Recomendaciones de "No Hacer"

Una Recomendación de No Hacer es una indicación de abandonar una práctica clínica de escaso valor.  El escaso valor lo determina el hecho de que la práctica no reporte ningún beneficio conocido para los pacientes y/o les ponga en riesgo de sufrir daños y además pueda suponer un derroche de recursos, sanitarios y/o sociales.

Las Recomendaciones de NO Hacer incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios.

Para solicitar la inclusión en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.

 Ver más información sobre la Iniciativa NO Hacer

  • Áreas Temáticas

  • Áreas Clínicas

  • Sociedad científica

  • Especialidad

  • Enfermedad

  • Vaciar filtros
Campo - AñoFecha de la entradaPrimero lo más nuevoPrimero lo más antiguo

No utilizar de forma rutinaria povidona yodada en niños menores de dos años, especialmente en recién nacidos menores de un mes.

Áreas Clínicas: Cuidados
Áreas Temáticas: Cuidados UPP

Compartir

Iodine: Pediatric drug information. Lexicomp. Lexi-Comp Online™ Interaction Monograph. In:
UpToDate, Basow, DS (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2014.

Povidone iodine (topical): Drug information. Lexi-Comp Online™ Interaction Monograph. In: UpToDate, Basow, DS (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2014.

Povidona Yodada. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

The use of topical antiseptic/antimicrobial agents in wound management. Best Practice Statement. Second edition, May 2011

Surgical site infection. Prevention and treatment of surgical site infection. Developed by the National Collaborating Centre for Women’s and Children’s Health. NICE clinical guideline 74- 2008

Is there significant absorbtion of topical iodine? and if so, how long / how much can be used?.TripAnswer. 21 February 2008

. APILAM. Betadine. En: e-lactancia.org. APILAM: Asociación para la promoción e investigación científica y cultural de la lactancia materna; 2002 actualizado 05 oct 2015; acceso 03 feb 2018.

Arena J, Emparanza JI. Los antisépticos yodados no son inocuos. An Esp Pediatr 2000; 53:25-29.

No recomendar el uso de flotadores para la prevención de las úlceras por presión.

Áreas Clínicas: Cuidados
Áreas Temáticas: Cuidados UPP

Compartir

Porto SH, Arias RLG, Chavarro-Carvajal DA, Heredia RA. Úlceras por presión en pacientes
hospitalizados. Universitas Médica 2015;56(3):341-355.

Arango Salazar C, Fernández Duque O, Torres Moreno B. Síndromes geriátricos: úlceras por presión. En: Tratado de geriatría para residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología;2006.p. 217-26.

. White-Chu EF, Flock P, Struck B, Aronson L. Pressure ulcers in long-term care. Clin Geriatr Med.2011;(27):241-58.

McInnes E, Jammali-Blasi A, Bell-Syer SEM, Dumville JC, Cullum N. Support surfaces for pressure ulcer prevention. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2011, Apr 13;(4):CD00173.

US Deparment of Health and Human Services. Public Health Service. Tratamiento de las úlceras porpresión. Guia de práctica clínica. Edición española:Madrid: Drug Pharma, S.L., 1996.

. AHCPR. Pressure ulcers in adults: Prediction and Prevention 1992;3

Bastida N, Crespo R, Vedía C. Tratamiento actual de las úlceras por presión. Jano 2002;1441:33-35.

Ho CH, Bogie K. The prevention and treatment of pressure ulcers. Phys Med Rehabil Clin N Am.2007;18(2):235-53.

No aplicar de manera habitual povidona yodada para limpiar las heridas crónicas salvo cuando se precise disminuir la carga bacteriana.

Áreas Clínicas: Cuidados
Áreas Temáticas: Heridas crónicas

Compartir

Kramer SA. Effect of povidone-iodine on wound healing: a review. J VascNurs. 1999 Mar;17(1):17-23.

Escuela Andaluza de Salud Pública. Tratamiento local de las úlceras por presión. Bol Ter Andal, 2000; 16 (5).

Recomendaciones sobre la utilización de antisépticos en el cuidado de heridas crónicas. GNEAUPP, 2002. http://gneaupp-1fb3.kxcdn.com/wp-content/uploads/2014/12/recomendaciones-sobre-la-utilizacion-de-antisepticos-en-el-cuidado-de-heridas-cronicas.pdf

Kozell A, Bauer N, Flahr, et all. Valoración y manejo de las úlceras por presión en los estadios del I al IV. Registered Nurses’ Association of Ontario. 2007.

O'Meara S, Al-Kurdi D, Ologun Y, Ovington LG, et all. Antibiotics and antiseptics for venous leg ulcers. Cochrane Database Syst Rev. 2013. 23;(12)

Barón Burgos M, Benítez Ramírez M, Caparrós Cervantes A, et all. Guía para la Prevención y Manejo de las UPP y Heridas Crónicas. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2015.

No utilizar apósitos de plata para prevenir la infección de lesiones cutáneas ni en heridas sin signos claros de infección local.

Áreas Clínicas: Cuidados
Áreas Temáticas: Heridas crónicas

Compartir

Storm-Versloot MN, Vos CG, Ubbink DT, Vermeulen H. Topical silver for preventing wound infection. Cochrane Database Syst Rev. 2010 Mar 17;(3):CD006478.

Barajas-Nava LA, López-Alcalde J, Roqué i Figuls M, Solà I, Bonfill Cosp X. Antibiotic prophylaxis for preventing burn wound infection. Cochrane Database Syst Rev. 2013 Jun 6;(6):CD008738.

. O'Meara S, Al-Kurdi D, Ologun Y, Ovington LG, Martyn-St James M, Richardson R. Antibiotics and antiseptics for venous leg ulcers. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Jan 10;(1):CD003557.

Ayello E, Carville K, Fletcher Y et al. Uso adecuado de los apósitos de plata en las heridas, Wounds International 2012.

Article BMJ Burns - Clinical Evidence - Treating partial-thickness burns - Silver-impregnated dressing - Best Practice

Profilaxis con antibióticos para la prevención de la infección de heridas por quemaduras (Revision Cochrane traducida). Cochrane Database of Systematic Reviews 2013 Issue 6. Art. No.: CD008738. DOI: 10.1002/14651858.CD008738

Antibióticos y antisépticos para las úlceras de decúbito (Revision Cochrane traducida). Cochrane Database of Systematic Reviews 2016 Issue 4. Art. No.: CD011586. DOI: 10.1002/14651858.CD011586

Antibióticos y antisépticos para las úlceras venosas de la pierna (Revision Cochrane traducida). Cochrane Database of Systematic Reviews 2014 Issue 1. Art. No.: CD003557. DOI: 10.1002/14651858.CD003557

No realizar masajes sobre prominencias óseas para la prevención de las úlceras por presión.

Áreas Clínicas: Cuidados
Áreas Temáticas: Cuidados UPP

Compartir

Lozano-Montoya I, Vélez-Díaz-Pallarés M, Abraha I, Cherubini A, Soiza RL, O’Mahony D, et al. Nonpharmacologic Interventions to Prevent Pressure Ulcers in Older Patients: An Overview of Systematic Reviews (The Software ENgine for the Assessment and optimization of drug and non-drug Therapy in Older peRsons [SENATOR] Definition of Optimal Evidence-Based Non-drug Therapies in Older People [ONTOP] Series). J Am Med Dir Assoc. 1 de abril de 2016; 17(4):370.e1-370.e10

Pancorbo-Hidalgo PL; García-Fernández FP; Torra i Bou JE; Verdu Soriano J; Soldevilla- Agreda JJ. Epidemiología de las Úlceras por Presión en España en 2013: 4º estudio nacional de prevalencia. Gerokomos. 2014. 25(4):162-170

. García-Fernández, FP; Soldevilla-Agreda. JJ; Pancorbo-Hidalgo, PL; Verdú-Soriano, J; López-Casanova, P; Rodríguez-Palma,M: Prevención de las Úlceras por Presión. Serie Documentos Técnicos GNEAUPP nº 1. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas. Logroño. 2014

National Pressure Ulcer Advisory Panel & European Pressure Ulcer Advisory Panel. Prevention and Treatment of Pressure Ulcers: Clinical Practice Guideline. Washington DC: National Pressure Ulcer Advisory Panel; 2009.

Royal College of Nursing (RCN) Quality Improvement Programme (QIP), Guideline Development Group (GDG). The management of pressure ulcers in primary and secondary care. A clinical practice guideline. London: Royal College of Nursing; 2005.

. Stekelenburg A, Strijkers GJ, Parusel H, Bader DL, Nicolay K, Oomens CW. Role of ischemia and deformation in the onset of compression-induced deep tissue injury: MRI-based studies in a rat model. J Appl Physiol. 2007;102(5):2002-11. DOI: 10. 1152/ japplphysiol. 01115. 2006

García Fernández FP, Carrascosa García MI, Bellido Vallejo JC, Rodríguez Torres MC, Casa Maldonado F, Laguna Parras JM, Mármol Felgueras MA, Domínguez Maeso A. Guía para el manejo de: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea, Deterioro de la integridad cutánea, Deterioro de la integridad tisular, relacionado con las úlceras por presión. Evidentia 2005, sept; 2(supl).

Dyson R. Bed sores the injuries hospital staff inflict on patients. Nurs Mirror 1978 Jun 15;146(24):30-2.

Ek AC, Gustavsson G, Lewis DH. The local skin blood flow in areas at risk for pressure sores treated with massage. Scand J Rehabil Med 1985;17(2):81-6

No interpretar los resultados de immunohistoquímica sin tener controles internos y/o externos positivos.

Año: 2017
Sociedad Científica: Sociedad Española Anatomía Patológica (SEAP)
Áreas Clínicas: Anatomía Patológica
Áreas Temáticas: Anatomía patológica

Compartir

Phillips V, McCluggage WG. Results of a questionnaire regarding criteria for adequacy of endometrial biopsias. J Clin Pathol 2005;58:417-419.

. McCluggage WG. My approach to the interpretation of endometrial biopsies and curettings. J Clin Pathol 2006;59:801-12.

No realizar TAC de estadiaje ni Gammagrafía ósea en pacientes con cáncer de próstata clínicamente localizado si el PSA es menor de 10 y el Gleason es menor de 8.

Año: 2016
Sociedad Científica: Asociación Española de Urología (AEU)
Áreas Clínicas: Oncología
Áreas Temáticas: Cáncer próstata

Compartir

Guia NICE cáncer próstata. American Joint Committee on Cancer. Prostate. In: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer; 2017: 715-725.
En: http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdeprostata/guiadetallada/cancer-de-prostata-early-staging

Heidenreich A, Bastian P J, Bellmunt J, Bolla M, Joniau S, Mason M D, Matveev V, Mottet N, van der Kwast T H, Wiegel T, Zattoni F. EAU Guidelines on Prostate Cancer. 2012
En: http://www.uroweb.org/guidelines/online-guidelines/

Partin AW, Mangold LA, Lamm DM, et al.: Contemporary update of prostate cancer staging nomograms (Partin Tables) for the new millennium. Urology 2001;58 (6):843-8.

No tratar la vejiga hiperactiva sin excluir otras patologías que puedan causar sintomatología similar.

Año: 2016
Sociedad Científica: Asociación Española de Urología (AEU)
Áreas Clínicas: Patología genitourinaria
Áreas Temáticas: Vejiga hiperactiva

Compartir

Guía clínica sobre la incontinencia urinaria. A. Schröder, P. Abrams, K‑E. Andersson, W. Artibani, C.R. Chapple, M.J. Drake, C. Hampel, A. Neisius, A. Tubaro, J.W. Thüroff. European Association of Urology 2010

No restringir la ingesta de calcio en los pacientes con litiasis renal cálcica recidivante si su dieta se considera adecuada.

Año: 2016
Sociedad Científica: Asociación Española de Urología (AEU)
Áreas Clínicas: Patología genitourinaria
Áreas Temáticas: Litiasis renal

Compartir

Curhan GC, Willett WC, Speizer FE, et al. Comparison of dietary calcium with supplemental calcium and other nutrients as factors affecting the risk for kidney stones in women. Ann Intern Med 1997

Indicadores de calidad asistencial en Urologia. Coordinador Ramon Linares Asociacion Española de Urología. 2012

Proceso asistencial integrado (PAI) UROLITIASIS. Coordinador Miguel Arrabal. Servicio Andaluz de Salud Junta de Andalucia. 2011

En pacientes asintomáticos y con PSA inferiores a la normalidad, no realizar determinaciones de PSA en intervalos inferiores a 1 año.

Año: 2016
Sociedad Científica: Asociación Española de Urología (AEU)
Áreas Clínicas: Oncología
Áreas Temáticas: Cribado cáncer próstata

Compartir

Ilic D, Neuberger MM, Djulbegovic M, Dahm P. Screening for prostate cancer. Cochrane Database Syst Rev. 2013;1:CD004720

Guía Clínica sobre Cáncer de Próstata. A Heidenreich , M Bolla, S Joniau, M.D. Mason, V. Matveev, N. Mottet, H-P. Schmid, T.H. van der Kwast, T. Wiegel, F. Zattoni. European Association of Urology 2010

Guía clínica sobre el cáncer de próstata. A. Heidenreich, M. Bolla, S. Joniau, M.D. Mason, V. Matveev, N. Mottet, H-P. Schmid, T.H. van der Kwast, T. Wiegel, F. Zattoni. European Association of Urology 2010

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies