Criterios del Catálogo de Recomendaciones de No Hacer

Los criterios de calidad que debe cumplir una recomendación de No Hacer, revisados y aprobados por el Comité Científico y el Consejo Ejecutivo de GuíaSalud, son los siguientes:

Pregunta de investigación: Idealmente la recomendación estará formulada en base a una pregunta de investigación. Si éste fuera el caso, debe quedar especificada la pregunta de investigación a la que responde la recomendación de No Hacer. Así, debería contener la población, intervención, situaciones en que es aplicable y excepciones, si las hubiera.

Claridad: La recomendación debe ser inequívoca, específica, sin términos o expresiones ambiguas.

Alcance: Deben especificarse los aspectos de atención cubiertos por la recomendación de No Hacer y las características de la población afectada o de la enfermedad.

Ámbito de aplicación: En la solicitud se debe incluir el ámbito de aplicación (Atención Primaria, Urgencias, etc.), incluyendo a los usuarios a quienes implica y afecta, tanto profesionales como pacientes.

Fuentes de Evidencia: Debe estar claramente basada en bibliografía, de forma que puedan identificarse las fuentes y evidencias que la sustentan.

Calidad de la Evidencia: Debe estar basada en uno o varios documentos de alta calidad científica y que hayan utilizado una metodología explícita, y en el que se indiquen los métodos de búsqueda, selección y evaluación de la evidencia científica. (Guías de Práctica Clínica, Revisiones Sistemáticas).

Vigencia: La recomendación que se propone debe estar vigente. No se aceptarán recomendaciones de No Hacer relativas a técnicas, tecnologías o procedimientos diagnósticos o terapéuticos que no estén en uso en la práctica clínica habitual en el momento de la solicitud de inclusión en el repositorio.

Aplicabilidad: La Recomendación de No Hacer debe ser aplicable al contexto del SNS del Estado español.

 

En este Catálogo se recogen, evalúan y comparten recomendaciones de No Hacer identificadas y documentadas por las sociedades y asociaciones científicas de España.

Las solicitudes se harán en nombre de las Sociedades/Asociaciones Científicas, en ningún caso a nivel individual como miembro integrante de una sociedad. Se debe adjuntar documento que acredite el nombramiento como representante de cada sociedad/asociación.

La inclusión de recomendaciones en el repositorio está sujeta al cumplimiento de criterios formales y de calidad de todos los Criterios de calidad.  

Solicitud de inclusión en el catálogo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies