En Noticias

Cómo detectar y tratar los casos de trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

19 diciembre, 2018

En la recientemente publicada guía de práctica clínica se recogen detalles sobre cómo detectar y tratar el TDAH en niños y adultos, dando recomendaciones centradas especialmente en apoyo por parte de profesionales para trabajar las habilidades sociales y terapias de control de la conducta.

Asimismo, los profesionales que han intervenido en su elaboración coinciden en la necesidad de contar con la complicidad de padres, madres y educadores. Por ello, también han editado una guía especialmente destinada para ellos, que también incluye un apartado para los pacientes que padecen de TDAH en edad adulta y que necesitan reconocer sus síntomas.

Cabe resaltar que el TDAH se inicia normalmente en la infancia y que muchas veces perdura hasta la edad adulta. De hecho, según los datos recogidos en la misma guía, entre el 6 y 10% de los niños de entre 4 y 17 años  padecen de TDAH y, de estos, casi el 50% convive con ella en edad adulta.

Las personas con TDAH pueden presentar un comportamiento impulsivo, ser hiperactivas y pueden tener dificultades para prestar la atención que se corresponde con la esperada por su edad. Además, es posible que tengan dificultades de adaptación en ámbitos como la escuela o la universidad y a la hora de establecer relaciones sociales.

Ambos documentos, tanto la guía para profesionales como la destinada a pacientes, familiares y educadores, han sido coordinados por investigadores del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y elaborados en base a la colaboración de especialistas de toda España. Entre otros, han contribuido médicos y enfermeras especialistas en psiquiatría, neuropediatría, epidemiología clínica y medicina preventiva así como trabajadores sociales, sociólogos, maestros y familiares de pacientes.

La guía de práctica clínica y la versión para pacientes han sido elaboradas dentro del Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud de GuíaSalud.

Ambas guías pueden descargarse del portal GuíaSalud o de la web del IACS.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies