En Noticias

Día Europeo contra la Depresión

5 octubre, 2023

Guías de Práctica Clínica sobre depresión del Programa de GPC en el SNS de GuíaSalud

Como cada año, desde 2004, el primer domingo del mes de octubre, se conmemora el Día Europeo contra la Depresión, con el objetivo de informar y concienciar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a escala mundial, aproximadamente 280 millones de personas sufren depresión. Se estima que el 3,8% de la población experimenta depresión, incluido el 5% de los adultos (4% entre los hombres y el 6% entre las mujeres). Además, debido a su inicio temprano, a su impacto funcional y a que tiende a la cronicidad y a la recurrencia, actualmente la depresión es una de las principales causas de discapacidad.

GuíaSalud tiene por misión potenciar la oferta de recursos, servicios y productos basados en la evidencia científica, para apoyar la toma de decisión de los profesionales y de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud. Para ello el Programa de GPC en el SNS, promueve la elaboración, adaptación y/o actualización de GPC, basadas en la mejor evidencia científica disponible y su difusión en el SNS.

Actualmente, el Programa de GPC en el SNS, cuenta con dos GPC sobre depresión, ambas elaboradas por la Unidad de Asesoramiento Científico-técnico (Avalia-t). Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS):

Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y Adolescencia (actualización)

La depresión mayor en la infancia y la adolescencia es un trastorno que representa un importante problema de salud pública, con un gran impacto personal y familiar, y es uno de los principales factores de riesgo de suicidio en adolescentes. A pesar de su relevancia, es un trastorno infradiagnosticado en estas edades y existe variabilidad en su manejo, con diferentes actitudes terapéuticas, de derivación o de seguimiento. Por todo ello supone un reto para el sistema sanitario y los profesionales implicados en su manejo.

Esta GPC, consta de 51 recomendaciones y en ella se abordan diferentes áreas:

  • Criterios diagnósticos y caracterización de la depresión infanto-juvenil.
  • Factores de riesgo y de protección.
  • Evaluación.
  • Perspectivas de pacientes y familiares.
  • Cribado en atención primaria.
  • Opciones de tratamiento de la depresión:
  • Tratamiento psicológico (modalidades, número de sesiones, duración).
  • Manejo farmacológico (indicación, dosis, duración, cese, efectos secundarios, toxicidad y ausencia de respuesta a la medicación).
  • Tratamiento combinado.
  • Prevención de recaídas/recurrencia.
  • Estrategias para la depresión que no corresponda al tratamiento.
  • Tratamiento de la depresión mayor con síntomas psicóticos.
  • Otras alternativas terapéuticas: ejercicio físico, intervenciones online y terapias alternativas.

Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto (revisada mayo 2023)

En esta GPC, que tiene entre sus objetivos, mejorar la atención sanitaria prestada a los pacientes con depresión en el ámbito de la atención primaria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud, cuenta con 58 recomendaciones y en ella se abordan diferentes aspectos:

  • Diagnóstico clínico,
  • Métodos de evaluación
  • Tratamiento
    • psicoterapia,
    • tratamiento farmacológico,
    • tratamiento combinado
    • otras intervenciones

Ambas GPC van dirigidas a profesionales sanitarios implicados en el manejo de la depresión, así como a los pacientes, familiares y cuidadores. Como todas las GPC del Programa, ofrece información para estos perfiles (versiones para profesionales y para pacientes y familiares, todos disponible en el Portal GuíaSalud).

 

En el Portal de GuíaSalud, además, se pueden encontrar, en sus diferentes catálogos, más productos sobre otras temáticas de salud mental. A continuación, se facilita los enlaces a dichos catálogos: