• FAQ’s
  • Quiénes Somos
  • Contacto
iacs@guiasalud.es
Idiomas
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Productos
    • Guías de práctica clínica
    • Otros productos basados en la evidencia
    • Recomendaciones «no hacer»
    • Material para pacientes
  • Formación
    • Jornadas Cientificas
  • Metodología
  • Participación
    • Exposición Pública
    • Solicitud de inclusión de productos
  • Comunicación
Información de calidad para apoyar tus decisiones en salud Información de calidad para apoyar tus decisiones en salud
  • Inicio
  • Productos
    • Guías de práctica clínica
    • Otros productos basados en la evidencia
    • Recomendaciones «no hacer»
    • Material para pacientes
  • Formación
    • Jornadas Cientificas
  • Metodología
  • Participación
    • Exposición Pública
    • Solicitud de inclusión de productos
  • Comunicación

Carcinoma basocelular

Inicio » Carcinoma basocelular
Por mpblasd
 Publicado 13 noviembre, 2019
 En Noticias
Carcinoma basocelular2019-11-132019-11-15https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2023/01/logo-nombre-icono.pngGuíaSaludhttps://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2019/11/fotolia_21870058_xs.jpg200px200px
Búsqueda avanzada
Inicio » Carcinoma basocelular

Carcinoma basocelular

13 noviembre, 2019

Nueva GPC en el Catálogo

Se ha incluído una nueva Guía de Práctica Clínica en el Catálogo de GPC en el SNS. Esta guía cumple todos los criterios de calidad y ha sido elaborada por la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología.

La patología abordada en esta nueva guía es el carcinoma basocelular que constituye el 80-90% de todos los cánceres cutáneos y es el tumor más frecuente en humanos. También ocasiona importante repercusión en la calidad de vida, con morbilidad funcional y estética, y supone una importante carga de trabajo para los dermatólogos y el sistema de salud. Existen numerosas alternativas terapéuticas para el carcinoma basocelular, algunas de ellas nuevas, con variabilidad en la práctica clínica y con grandes diferencias de coste según el tratamiento aplicado, lo que hace más compleja la toma de decisiones clínicas.

Existen guías de práctica clínica para el cuidado del carcinoma basocelular, pero en contextos diferentes y con una cobertura parcial de los problemas que los dermatólogos han identificado como principales. Por ello, la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), ha impulsado la adaptación de Guías de Práctica Clínica (GPC) sobre los principales tumores cutáneos, formando parte del proyecto Libro Blanco del Cáncer Cutáneo.

El objetivo de esta guía es adaptar un conjunto de recomendaciones, basadas en la mejor evidencia posible, que ayuden en la toma de decisiones en el manejo de los pacientes con carcinoma basocelular.

Los apartados que incluye son:

– Reintervención vs observación en carcinoma basocelular con márgenes afectos

– Radioterapia vs reintervención en carcinoma basocelular con márgenes afectos

– Cirugía vs tratamientos no quirúrgicos en carcinoma basocelular de bajo riesgo

– Eficacia de la Cirugía de Mohs

– Riesgo asociado a la inmunosupresión

– Vismodegib vs. Radioterapia en CBC localmente avanzado

– Vismodegib en neoadyuvancia

– Seguimiento protocolizado o a demanda para diagnóstico precoz de recidiva

– Seguimiento protocolizado vs alta y seguimiento a demanda en CBC de bajo riesgo en diagnóstico precoz de recidiva

– Seguimiento tras técnicas no quirúrgicas en carcinoma basocelular bajo riesgo

– Seguimiento en pacientes con diagnóstico previo de carcinoma basocelular

Enlace para descargarla (pdf)

Noticias Recientes
  • GuíaSalud reúne a las agencias para coordinar la elaboración de las guías de práctica clínica del Programa de GPC en el SNS
    GuíaSalud reúne a las agencias para coordinar la elaboración de las guías de práctica clínica del Programa de GPC en el SNS
    2 mayo, 2025
  • Desaconsejan realizar pruebas no invasivas para el diagnóstico de Helicobacter pylori en niños
    Desaconsejan realizar pruebas no invasivas para el diagnóstico de Helicobacter pylori en niños
    25 abril, 2025
  • Recomiendan introducir alimentos potencialmente alergénicos en lactantes como estrategia preventiva
    Recomiendan introducir alimentos potencialmente alergénicos en lactantes como estrategia preventiva
    26 marzo, 2025
  • Guíasalud incorpora una nueva recomendación de no hacer centrada en la dispensación de Vitamina D
    Guíasalud incorpora una nueva recomendación de no hacer centrada en la dispensación de Vitamina D
    20 marzo, 2025
  • GuíaSalud pone en valor la incorporación de evidencia económica en sus Guías en un seminario internacional sobre farmacoeconomía
    GuíaSalud pone en valor la incorporación de evidencia económica en sus Guías en un seminario internacional sobre farmacoeconomía
    11 marzo, 2025
Nube de etiquetas
20 aniversario GuíaSalud adolescencia agencias de evaluación de tecnologías sanitarias ansiedad atención paliativa atención primaria autolesiones catálogo ciudadanos/as conducta suicida congreso coordinación coronavirus cuidados paliativos depresión desarrollo ERC evidencia exposición pública formación GIN Guidelines International Network-GIN guía de práctica clínica guías de práctica clínica herramientas de ayuda a la toma de decisiones compartidas (HATDC) ictus infancia Iniciativa No Hacer jornada científica jornadas manuales melanoma metodología mujeres otros productos basados en la evidencia (OPBE) pacientes prevención recomendaciones RecomendacionesNoHacer RNH salud mental suicidio trastorno del espectro autista trastorno reactivo del apego vitamina D
carcinoma basocelular, catálogo, guías de práctica clínica
Elaborado por:
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud
Financiado por:
Ministerio de Sanidad
Colabora:
Red Española de agencias de Evaluacion...
 
Gobierno de Aragón
Secretaria de GuíaSalud – Contacto: iacs@guiasalud.es – 976 71 38 91 / 976 71 42 05
  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}