Pediatras de Urgencias recomiendan hablar y tranquilizar a pacientes que se encuentren agitados y evitar recurrir a otras medidas
25 septiembre, 2025
Esa es la principal sugerencia recogida en la Recomendación de No Hacer que ya se ha publicado dentro del catálogo de GuíaSalud y que está a disposición de todos los profesionales sanitarios.
La Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) recomienda a los profesionales sanitarios priorizar la conversación con los niños para tranquilizarlos si estos están ante una crisis de agitación antes de recurrir a otro tipo de métodos, como la contención farmacológica o física.
Esa es la principal sugerencia recogida en la Recomendación de No Hacer que ya se ha publicado dentro del catálogo de GuíaSalud y que está a disposición de todos los profesionales sanitarios. Este enfoque busca crear un ambiente seguro y de confianza, en el que el niño y su familia se sientan escuchados y acompañados. La intervención verbal no solo ayuda a reducir la agitación, sino que también permite identificar las causas que la provocaron, favoreciendo soluciones más personalizadas y respetuosas.
Un diálogo tranquilo y empático puede ser tan eficaz como un tratamiento médico, y mucho menos traumático. Ganar la confianza del niño es dar el primer paso para ayudarle, señalan desde la SEUP.
Entre otras cosas, la SEUP insiste en que el uso precoz de fármacos o contención física puede generar experiencias negativas y aumentar la agitación. Y, por el contrario, la comunicación verbal facilita la colaboración del niño y de su familia, reduciendo riesgos y mejorando el vínculo con el personal sanitario.
En este sentido, la recomendación de pediatras es que las medidas invasivas deben reservarse únicamente para situaciones en las que sean imprescindibles para la seguridad.
La SEUP subraya que esta forma de actuación no solo protege la integridad física, sino también el bienestar emocional del paciente pediátrico, ofreciendo una atención más humana en momentos de gran tensión.
La Recomendación de No Hacer está publicada en la web de GuíaSalud y puede consultarse en https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2025/08/rnh_25_191_d2.pdf
Sobre las Recomendaciones de No Hacer
Una Recomendación de No Hacer es una indicación de abandonar una práctica clínica de escaso valor. El escaso valor lo determina el hecho de que la práctica no reporte ningún beneficio conocido para los pacientes y/o les ponga en riesgo de sufrir daños y además pueda suponer un derroche de recursos, sanitarios y/o sociales.
Para solicitar la inclusión de una recomendación de No Hacer en el Catálogo, se debe cumplimentar un formulario web, a través del siguiente enlace: https://portal.guiasalud.es/solicitud-inclusion-rnh/
Para conocer algo más acerca de la Iniciativa No Hacer, consultar el catálogo o los criterios de calidad que se tienen en cuenta para valorar las solicitudes, se puede acudir al siguiente enlace: https://portal.guiasalud.es/rnh-iniciativa/
Sobre la SEUP
La Sociedad Española de Urgencias de Pediatría agrupa a profesionales que atienden urgencias en población infantil y trabajan por protocolos basados en la evidencia para mejorar la seguridad y calidad asistencial.
En 2025 ha publicado varias Recomendaciones de No Hacer en GuíaSalud. Además, han colaborado en la elaboración de Guías de Práctica Clínica, como en la Guía Terapéutica Antimicrobiana del Sistema Nacional de Salud: Abordaje de los procesos de la cavidad bucal, también disponible en el portal de GuíaSalud.