En Noticias

GuíaSalud publica una nueva Recomendación de No Hacer para promover prácticas seguras y eficientes en vacunación

30 octubre, 2025
Una sanitaria aplicándole una vacuna a una niña

La Asociación Española de Vacunología y la Sociedad Española de Calidad Asistencial recomiendan no utilizar guantes durante el proceso e insisten en una correcta higiene de manos como la alternativa ideal

Zaragoza, octubre de 2025.- El grupo de trabajo conjunto de la Asociación Española de Vacunología (AEV) y la Sociedad Española de Calidad (SECA) ha emitido una nueva Recomendación de No Hacer, integrada en el catálogo de GuíaSalud, en la que se desaconseja el uso de guantes durante todo el procedimiento de vacunación, salvo en los casos en que el profesional sanitario que administra la vacuna presente lesiones abiertas en las manos.

La medida tiene como objetivo fomentar una práctica más segura, racional y sostenible durante la administración de vacunas, recordando que una adecuada higiene de manos con agua y jabón o con productos de base alcohólica es suficiente en la mayoría de los casos.

Según detalla la recomendación, el uso rutinario de guantes puede generar una falsa sensación de seguridad y, además, ir en contra de la correcta higiene de manos, un aspecto clave en la prevención de infecciones. También se advierte que el uso continuado de guantes puede irritar la piel y supone un incremento innecesario de residuos y costes.

La recomendación se enmarca en el compromiso de la AEV, la SECA y GuíaSalud con la mejora de la calidad asistencial y la seguridad del paciente. Está dirigida a múltiples especialidades, entre ellas Alergología, Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería Pediátrica y Medicina Preventiva y Salud Pública, entre otras.

Además, se incluye un indicador de seguimiento que permite evaluar la tasa de utilización de guantes en cada acto vacunal, favoreciendo la monitorización de su implementación.

Con esta actualización, GuíaSalud continúa ampliando su repositorio de Recomendaciones de No Hacer, elaboradas por sociedades científicas, para reducir prácticas innecesarias y promover una atención sanitaria más eficiente y basada en la evidencia.

Esta recomendación se puede consultar, de forma completa, en el siguiente enlace