En Noticias

Publicada una Recomendación No Hacer sobre el uso del dímero D en casos con alta probabilidad de tromboembolismo pulmonar

20 octubre, 2025

La iniciativa busca mejorar la eficiencia diagnóstica y evitar pruebas innecesarias en pacientes con sospecha clínica elevada

Zaragoza, octubre 2025.- GuíaSalud ha publicado una nueva Recomendación de No Hacer (RNH) centrada en el uso del dímero D en el diagnóstico del tromboembolismo pulmonar (TEP) y la trombosis venosa profunda (TVP). El documento desaconseja solicitar esta prueba cuando existe una alta probabilidad clínica de sufrir alguna de estas patologías, ya que su utilidad diagnóstica en estos casos es limitada y puede retrasar la realización de pruebas de imagen más concluyentes.

El tromboembolismo pulmonar ocurre cuando un trombo desprendido, generalmente procedente de una trombosis venosa profunda, obstruye las arterias pulmonares. Aunque la determinación del dímero D es una herramienta útil en pacientes con baja o moderada probabilidad clínica —por su alto valor predictivo negativo—, su falta de especificidad hace que un resultado positivo no confirme necesariamente la presencia de trombo. 

Por ello, en pacientes con alta sospecha clínica, la recomendación es evitar esta prueba y proceder directamente a estudios de imagen, como la angiotomografía computarizada pulmonar o, en su defecto, la ecocardiografía.

La nueva recomendación, elaborada con el impulso de la Asociación Española de Biopatología Médica – Medicina de Laboratorio (AEBM-ML), y con la participación de especialistas en análisis clínicos, radiodiagnóstico, medicina interna, urgencias y emergencias, forma parte de las acciones de GuíaSalud para promover un uso más racional de las pruebas diagnósticas y los recursos sanitarios.

Entre los beneficios esperados destacan una mayor eficiencia en el proceso diagnóstico, la reducción de demoras innecesarias y una mejor coordinación entre los servicios clínicos implicados. Además, la recomendación incorpora indicadores para su implementación práctica, como la disponibilidad de escalas de probabilidad clínica en los sistemas de solicitud de laboratorio.

Esta iniciativa se enmarca en el programa de Recomendaciones de No Hacer, impulsado por GuíaSalud junto con las sociedades científicas, que tiene como objetivo promover decisiones clínicas basadas en la evidencia y eliminar intervenciones que no aportan valor al paciente.

La recomendación completa puede consultarse en el portal de GuíaSalud:

https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2025/08/rnh_34_194.pdf