En Noticias

Publicada la nueva Guía española para el manejo integral y multidisciplinar de la obesidad en personas adultas

8 octubre, 2025
Una doctora examina a un paciente con sobrepeso

La actualización, incluida dentro del catálogo de GuíaSalud, redefine la obesidad como una enfermedad crónica y compleja que requiere un abordaje global y libre de estigmas

Zaragoza, 8 de octubre de 2025. – La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), en colaboración con 38 sociedades científicas y 12 asociaciones de pacientes, ha presentado la Guía española del manejo integral y multidisciplinar de la obesidad en personas adultas, un documento de referencia incluido en el catálogo de GuíaSalud, organismo dependiente del Sistema Nacional de Salud.

Esta nueva guía, elaborada con base en la evidencia científica más actualizada, propone un cambio de paradigma en la atención a las personas con obesidad, abordándola desde una perspectiva multidimensional, que contempla los factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales que influyen en su desarrollo y mantenimiento.

Entre las principales novedades del documento destacan la redefinición de la obesidad como una enfermedad crónica y compleja, que requiere tratamiento continuado; y
la incorporación de múltiples disciplinas (medicina, nutrición, psicología, actividad física, enfermería, trabajo social, etc.) en el abordaje clínico.

Asimismo establece la necesidad de eliminar el índice de masa corporal (IMC) como único parámetro, y apostar  por otros indicadores de salud y composición corporal que recojan una visión más completa.

En ese mismo orden de cosas, la guía insiste en la necesidad de incluir a los pacientes en la toma de decisiones, para implicarles activamente en el tratamiento; el cual siempre debe considerar los determinantes sociales y ambientales como elementos clave en la prevención y el manejo de la enfermedad.

Un documento de consenso y utilidad práctica

La guía, que puede consultarse en este enlace https://portal.guiasalud.es/gpc/manejo-obesidad-personas-adultas/,  ha contado con la participación de expertos de distintos ámbitos y con la colaboración de asociaciones de pacientes, garantizando una visión inclusiva y centrada en la persona.

El objetivo es mejorar los estándares asistenciales y fomentar un abordaje coordinado y equitativo en todos los niveles del sistema sanitario, además de ofrecer herramientas útiles tanto para la práctica clínica como para el diseño de políticas públicas y estrategias de prevención.

 

La obesidad, un reto sanitario y social

La SEEDO subraya que la obesidad afecta ya a más del 20 % de la población adulta en España y constituye uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y determinados tipos de cáncer. La guía pretende contribuir a romper los estigmas asociados a esta patología y promover una atención centrada en la salud y la calidad de vida.