Urgencias pediátricas instan a no retrasar el tratamiento antibiótico en niños oncológicos con fiebre y riesgo de neutropenia
6 octubre, 2025
Se trata de una Recomendación de No Hacer promovida por la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP)
Zaragoza, octubre 2025 – La Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) hace un llamamiento a los profesionales sanitarios para que no demoren la administración de antibióticos en pacientes pediátricos oncológicos que presentan fiebre y alto riesgo de neutropenia, una complicación frecuente y potencialmente grave en estos niños y niñas.
El diagnóstico y tratamiento precoz de la neutropenia febril —una bajada peligrosa de los glóbulos blancos que protegen frente a las infecciones— es crucial para mejorar el pronóstico de estos pacientes. Así queda reflejado en la Recomendación de No Hacer que ya está disponible dentro del catálogo de GuíaSalud, para que puedan consultar y hacer uso de ella todos los profesionales sanitarios.
En pacientes pediátricos con cáncer, la fiebre puede ser el único signo de una infección grave. Por eso, tras la evaluación inicial, es vital comenzar cuanto antes un tratamiento antibiótico de amplio espectro que incluya cobertura para bacterias agresivas como Pseudomonas aeruginosa, explican desde la SEUP.
A modo explicativo, se considera fiebre un registro único de temperatura axilar igual o superior a 38,3º-38,5ºC, o dos mediciones superiores a 38ºC separadas por al menos una hora. Y, por su parte, la neutropenia febril se define como un recuento absoluto de neutrófilos por debajo de 500/mm³ o con tendencia a descender por debajo de este umbral.
Las infecciones en estos pacientes se relacionan con la quimioterapia, trasplantes, mucositis (inflamación de las mucosas) y el uso de dispositivos como catéteres venosos centrales.
La SEUP recuerda que las infecciones siguen siendo una causa principal de morbimortalidad en pacientes pediátricos con cáncer. Por ello, la detección y el tratamiento inmediato en urgencias puede salvar vidas y mejorar la calidad del tratamiento oncológico.
La Recomendación de No Hacer está publicada en la web de GuíaSalud y puede consultarse en https://portal.guiasalud.es/no-hacer/antibioterapia-empirica-pacientes-pediatricos-oncologicos-fiebre-neutropenia/
Sobre las Recomendaciones de No Hacer
Una Recomendación de No Hacer es una indicación de abandonar una práctica clínica de escaso valor. El escaso valor lo determina el hecho de que la práctica no reporte ningún beneficio conocido para los pacientes y/o les ponga en riesgo de sufrir daños y además pueda suponer un derroche de recursos, sanitarios y/o sociales.
Para solicitar la inclusión de una recomendación de No Hacer en el Catálogo, se debe cumplimentar un formulario web, a través del siguiente enlace: https://portal.guiasalud.es/solicitud-inclusion-rnh/
Para conocer algo más acerca de la Iniciativa No Hacer, consultar el catálogo o los criterios de calidad que se tienen en cuenta para valorar las solicitudes, se puede acudir al siguiente enlace: https://portal.guiasalud.es/rnh-iniciativa/
Sobre la SEUP
La Sociedad Española de Urgencias de Pediatría agrupa a profesionales que atienden urgencias en población infantil y trabajan por protocolos basados en la evidencia para mejorar la seguridad y calidad asistencial.
En 2025 ya publicaron una Recomendación de No Hacer en GuíaSalud, que puede consultarse en este enlace https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2025/06/rnh-187.pdf y que estaba centrada en no iniciar tratamiento antibiótico en un paciente pediátrico con faringoamigdalitis aguda sin haber confirmado microbiológicamente su origen estreptocócico mediante test rápido de detección de antígeno estreptocócico o cultivo faríngeo.
Además, han colaborado en la elaboración de Guías de Práctica Clínica, como en la Guía Terapéutica Antimicrobiana del Sistema Nacional de Salud: Abordaje de los procesos de la cavidad bucal, también disponible en el portal de GuíaSalud.