En Noticias

Administrar adrenalina sin demora mejora la supervivencia en niños con parada cardiorrespiratoria

1 octubre, 2025

Es una recomendación de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

Zaragoza, 1 de octubre 2025La Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) recuerda a los profesionales sanitarios la importancia de administrar adrenalina intravenosa o intraósea lo antes posible, en cuanto se disponga de acceso, en pacientes pediátricos con parada cardiorrespiratoria y ritmo no desfibrilable.

La evidencia científica demuestra que la administración precoz, idealmente dentro de los primeros cinco minutos, se asocia con una mayor supervivencia y mejores resultados neurológicos a largo plazo, tanto en el ámbito hospitalario como extrahospitalario.

Un retraso en la administración de adrenalina puede reducir las posibilidades de recuperación y dejar secuelas neurológicas más graves, señalan desde la SEUP.

Este recordatorio forma parte de una de  las Recomendaciones de No Hacer incluidas en el catálogo de GuíaSalud y que está ya a disposición de todos los profesionales sanitarios.  La recomendación se basa en revisiones sistemáticas y estudios internacionales que confirman la relación entre el tiempo de administración y la probabilidad de supervivencia. 

Entre las referencias clave destacan trabajos publicados en Einstein (Sao Paulo) (2020) y JAMA (2015), que analizan miles de casos y confirman la importancia de actuar sin demora.

La SEUP insiste en que reducir al mínimo el tiempo desde el inicio de la parada cardiorrespiratoria hasta la primera dosis de adrenalina debe ser un indicador de calidad en los servicios de urgencias pediátricas.

La Recomendación de No Hacer está publicada en la web de GuíaSalud y puede consultarse en el siguiente enlace 

 

Sobre las Recomendaciones de No Hacer

Una Recomendación de No Hacer es una indicación de abandonar una práctica clínica de escaso valor.  El escaso valor lo determina el hecho de que la práctica no reporte ningún beneficio conocido para los pacientes y/o les ponga en riesgo de sufrir daños y además pueda suponer un derroche de recursos, sanitarios y/o sociales.

Para solicitar la inclusión de una recomendación de No Hacer en el Catálogo, se debe cumplimentar un formulario web, a través del siguiente enlace: https://portal.guiasalud.es/solicitud-inclusion-rnh/

Para conocer algo más acerca de la Iniciativa No Hacer, consultar el catálogo o los criterios de calidad que se tienen en cuenta para valorar las solicitudes, se puede acudir al siguiente enlace: https://portal.guiasalud.es/rnh-iniciativa/

 

Sobre la SEUP

La Sociedad Española de Urgencias de Pediatría agrupa a profesionales que atienden urgencias en población infantil y trabajan por protocolos basados en la evidencia para mejorar la seguridad y calidad asistencial.

En 2025 ha publicado varias Recomendaciones de No Hacer en GuíaSalud. Además, han colaborado en la elaboración de Guías de Práctica Clínica, como en la  Guía Terapéutica Antimicrobiana del Sistema Nacional de Salud: Abordaje de los procesos de la cavidad bucal, también disponible en el portal de GuíaSalud.