En Noticias

Una Guía de Práctica Clínica busca ayudar a los profesionales de atención primaria a abordar casos de ictus y reducir secuelas

10 febrero, 2025
Una mujer aprende a moverse con un andador, en compañía de un sanitario

El ictus es una de las principales causas de mortalidad en adultos, y en dos de cada tres supervivientes produce algún tipo de discapacidad

 

Saber cómo abordar adecuadamente a un paciente que está sufriendo un posible ictus es fundamental para poder reducir las secuelas, que pueden llegar a causar una discapacidad severa a quien la sufre.

En este contexto, GuíaSalud ha publicado una guía de práctica clínica dirigida a los profesionales sanitarios de Atención Primaria para que conozcan cómo deben abordar a los pacientes que acaban de sufrir un ictus o a aquellos que lo han sufrido en el pasado y que conviven a día de hoy con las secuelas.

En la GPC se pone de relieve la importancia de actuar con rapidez y en coordinación con equipos interdisciplinares, coordinados por Neurología, y en cómo plantear los tratamientos de rehabilitación para disminuir la discapacidad funcional y mejorar la calidad de vida de las personas con ictus. 

La importancia de esta guía, que es una actualización de la publicada en 2009, radica en la prevalencia de la enfermedad. En España, se trata de la principal causa de mortalidad en mujeres y la tercera en hombres. Además, es la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia. De hecho, según se recoge en la guía, dos de cada tres personas que sobreviven a un ictus presentan algún tipo de discapacidad, que puede estar relacionada tanto con la movilidad, como con el habla, la visión, el ánimo, la cognición o la personalidad. 

Así, las personas que han sufrido un ictus perciben con mayor frecuencia que su estado de salud y su calidad de vida es peor que la de las personas que sufren otras enfermedades crónicas y necesitan un mayor número de recursos para tratar de superar las dificultades que se les presentan.

La guía, que está disponible para su consulta en el portal de GuíaSalud, ha sido elaborada por el Servicio de Evaluación de Tecnologías del País Vasco (Osteba), dentro del Programa de Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y en ella han participado profesionales de atención primaria, así como neurólogos y representantes de la Federación Española de Pacientes con Ictus.

Éste y otros documentos basados en la evidencia pueden consultarse en www.guiasalud.es  , donde se ofrecen recursos, servicios y productos basados en la evidencia científica para apoyar la toma de decisiones de los profesionales sanitarios y de los pacientes.   

GuíaSalud es un organismo del Sistema Nacional de Salud (SNS) en el que participan las 17 Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad. Fue creado en 2002 y adoptado en 2003 por el Consejo Interterritorial como instrumento para mejorar la calidad de la atención sanitaria en el SNS. Su secretaría recae en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. 

Las guías de práctica clínica son recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar tanto al profesional como al paciente a tomar las decisiones adecuadas. Se basan en la mejor evidencia científica disponible y en una evaluación rigurosa de los estudios, sintetizados en un formato práctico y accesible. Las guías de práctica clínica del Programa de GuíaSalud consideran la perspectiva y valores de los pacientes y sus cuidadores, así como la factibilidad y aceptabilidad de las recomendaciones.

 

La GPC puede consultarse en el siguiente enlace https://portal.guiasalud.es/gpc/guia-de-practica-clinica-sobre-el-manejo-del-ictus-en-atencion-primaria/