Enfermedad: (Z00-Z99) FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y CONTACTO CON LOS SERVICIOS SANITARIOS
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un “conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes”
La valoración de todas las GPC del Catálogo se realiza en base a seis criterios de inclusión. Las GPC incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios. Para solicitar la inclusión de una GPC en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.
  • Enfermedades

  • Especialidades

  • Entidades elaboradoras

Vaciar filtros

Campo - Fecha de EdiciónDescendenteAscendente
ID: pac_52
Entidad/es Elaboradora/s: Alianza de Salud Comunitaria
Fecha de edición: 13 noviembre, 2019

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta guía se ha elaborado como continuación del Proyecto AdaptA GPS (Adapta y Aplica Guías de Promoción de Salud) en el que se ha adaptado la guía de participación communitaria NICE NG44 (Community engagement: improving health and wellbeing and reducing health inequalities):PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: Mejorando la salud y el bienestar y reduciendo desigualdades en salud.  Contiene una versión de las recomendaciones de dicha guía para todos los públicos.

Enlaces:

ID: gpc_579
Entidad/es Elaboradora/s: Alianza de Salud Comunitaria
Fecha de edición: 25 octubre, 2018

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta guía se ha elaborado con el fin de formular recomendaciones basadas en la evidencia con el objetivo de promover la participación comunitaria para mejorar la salud y el bienestar y reducir desigualdades. La guía es una traducción y adaptación de la guía NICE NG44 “Community engagement: improving health and wellbeing and reducing health inequalities” Disponible: https://www.nice.org.uk/guidance/ng44.

Enlaces:

ID: gpc_571
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA)
Fecha de edición: 1 diciembre, 2017

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta GPC aborda la identificación y el tratamiento de los síntomas vasomotores y vaginales asociados con la menopausia.  El objetivo de esta GPC es establecer un conjunto de recomendaciones basadas en la evidencia científica acerca de la atención de las mujeres que presentan síntomas asociados con la menopausia.

https://doi.org/10.46995/gpc_571

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_572
Entidad/es Elaboradora/s: Grupo de Trabajo del Acceso Vascular (GEMAV)
Fecha de edición: 1 noviembre, 2017

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta Guía es proporcionar una orientación en el manejo integral del acceso vascular para el paciente en hemodiálisis. La Guía supone un apoyo en la toma de decisiones para cualquier profesional involucrado en este área.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_569
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB)
Fecha de edición: 1 julio, 2017

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta Guía de Practica Clínica proporciona recomendaciones basadas en la mejor evidencia científica disponible, para el adecuado diagnostico y manejo clínico de la patología bucal relacionada con el tercer molar. Está dirigida principalmente a los odontólogos y estomatólogos, como profesionales responsables de la salud oral de sus pacientes.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_560
Entidad/es Elaboradora/s: Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco / Osasun Teknologien Ebaluazioko Zerbitzua (Osteba) - Fundación Vasca de innovación e investigación Sanitaria (BIOEF)
Fecha de edición: 1 abril, 2017

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta GPC es servir como instrumento para mejorar la atención a las mujeres sanas que desean amamantar a sus hijos/as sanos y nacidos a término. Esta GPC resume la evidencia disponible sobre las dificultades más frecuentes a las que se enfrentan las mujeres que desean amamantar, y pretende facilitar a los profesionales la toma de decisiones mediante recomendaciones basadas en la evidencia científica sobre la mejor asistencia y cuidado de las madres lactantes y de sus hijos. https://doi.org/10.46995/gpc_560

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_567
Entidad/es Elaboradora/s: Departamento de Salud - Gobierno Vasco
Fecha de edición: 1 abril, 2017

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta GPC tiene como misión elaborar recomendaciones que sirvan de ayuda a los profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) en la toma de decisiones para el manejo de los lípidos como factor de riesgo cardiovascular.  De esta manera se pretende contribuir a mejorar la atención sanitaria a los pacientes, ofreciéndoles las alternativas de intervención más beneficiosas, basadas en una reflexión centrada en las mejores pruebas y evidencias disponibles en la literatura científica.  También se pretende disminuir la variabilidad en la práctica clínica observada en el tratamiento y manejo de los lípidos como factor de RCV, acercando las mejores evidencias a la toma de decisiones clínicas. https://doi.org/10.46995/gpc_567

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_541
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA)
Fecha de edición: 31 mayo, 2014

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo principal de la guía es proporcionar a los profesionales sanitarios una herramienta que les permita tomar decisiones basadas en evidencia sobre aspectos de la atención al paciente adulto con indicación de terapia intravenosa con dispositivos no permanentes. Además, se señalan los objetivos secundarios siguientes: aumentar la calidad de las intervenciones, evitar complicaciones relacionadas con la terapia intravenosa y reducir la variabilidad existente entre los profesionales sanitarios.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_533
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA)
Fecha de edición: 26 mayo, 2014

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta GPC recoge recomendaciones basadas en la evidencia científica para el control, seguimiento y cuidados básicos del embarazo y puerperio. Tiene el propósito de identificar la mejor práctica clínica, establecer un conjunto de recomendaciones basadas en la evidencia científica y proporcionar información sobre la atención perinatal en procesos sin complicaciones.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_479
Entidad/es Elaboradora/s: Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte – Servicio Andaluz de Salud (SAS), Hospital San Juan de Dios del Aljarafe-Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 26 mayo, 2012

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta segunda edición es proporcionar a los profesionales sanitarios del área Aljarafe recomendaciones basadas en la evidencia y en los patrones locales de resistencias para el abordaje de los procesos infecciosos mas habituales en el medio extrahospitalario. La guía pretende contribuir a mejorar la calidad de la prescripción antibiótica y reducir la variabilidad existente entre los facultativos, estableciendo criterios únicos de selección de tratamientos de las enfermedades infecciosas en el paciente ambulatorio, sea cual sea el nivel asistencial en que sea atendido. Se pretende que los usuarios se beneficien de las mejoras en la calidad de la atención recibida, por la reducción prevista en la prescripción innecesaria de antimicrobianos y la mejora en la adecuación de sus indicaciones.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_509
Entidad/es Elaboradora/s: Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria-Sector I Zaragoza-Servicio Aragonés de Salud (SALUD)
Fecha de edición: 1 enero, 2012

Abrir la ficha completa

Objetivos:

La finalidad de esta guía es proporcionar unas recomendaciones para el uso de Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP), tanto en el ámbito de la atención primaria como en el de atención especializada. Su objetivo principal es dar a conocer las indicaciones de los IBP en prevención primaria de evento gastrointestinal en pacientes polimedicados o consumidores de fármacos potencialmente gastrolesivos. En esta GPC se aborda algún aspecto de prevención secundaria en los pacientes que ya han tenido previamente un evento gastrointestinal, para diferenciar de las actuaciones respecto a los pacientes sin antecedentes de los mismos.

 

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_489
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia Laín Entralgo
Fecha de edición: 31 diciembre, 2011

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Orientar a los profesionales sanitarios del ámbito de Atencion Primaria (AP) en el reconocimiento de los problemas y trastornos del sueño en la infancia y adolescencia, y sobre todo, en la selección de recomendaciones basadas en la evidencia científica disponible, de las intervenciones terapéuticas para el manejo de los pacientes.

 

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_480
Entidad/es Elaboradora/s: Departament de Salut - Generalitat de Catalunya
Fecha de edición: 1 mayo, 2011

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta guía es establecer un conjunto de recomendaciones concretas basadas en la literatura científica y en el consenso de una serie de expertos para atender pacientes con diagnóstico de trastorno por dependencia de cocaína atendidos en centros específicos de tratamiento.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_478
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Información Evaluación y Calidad en Salud de Cataluña / Agència d'Informació Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS), Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb)
Fecha de edición: 31 diciembre, 2010

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta Guía recoge recomendaciones basadas en los resultados de la literatura científica para fomentar el uso de intervenciones y estrategias con el objetivo de reducir las complicaciones en cirugía. En aquellos puntos en los que no se dispone de suficiente literatura para formular recomendaciones, se han definido algunos puntos de buena práctica. Se pretende ofrecer unas recomendaciones que permitan mejorar o prevenir los eventos adversos en la cirugía y mejorar la cultura de la seguridad quirúrgica, abordando aspectos muy comunes en el proceso perioperatorio, y principalmente dirigidos a la prevención de complicaciones.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_472
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS). Unidad de Asesoramiento Científico-técnico Avalia-t, Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco / Osasun Teknologien Ebaluazioko Zerbitzua (Osteba) - Fundación Vasca de innovación e investigación Sanitaria (BIOEF)
Fecha de edición: 1 octubre, 2010

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Ofrecer a las personas usuarias de la guía una información rigurosa y actualizada que permita tomar decisiones compartidas entre profesionales y mujeres en la atención durante el parto.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_459
Entidad/es Elaboradora/s: Institut Català de la Salut (ICS)
Fecha de edición: 1 abril, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo general de esta guía es facilitar la detección y tratamiento del consumo del tabaco en la atención primaria, con el manejo individual en la consulta del profesional sanitario, dirigido tanto a la población general fumadora como algunos grupos de especial riesgo, dada la accesibilidad de estos profesionales a la población general y la posibilidad de establecer estrategias oportunistas de manejo.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_406
Entidad/es Elaboradora/s: Servicio Murciano de Salud (MurciaSalud)
Fecha de edición: 1 enero, 2005

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Recoger las recomendaciones sobre los procesos diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación de los trastornos de la conducta alimentaria basados en la mejor evidencia disponible (documento teórico) y establecer la coordinación con el resto de recursos específicos implicados en el tratamiento de estos trastornos.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces: