
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA)
Fecha de edición: 13 noviembre, 2020 Enlaces:
Esta GPC aborda la identificación y el tratamiento de los síntomas vasomotores y vaginales asociados con la menopausia. El objetivo de esta GPC es establecer un conjunto de recomendaciones basadas en la evidencia científica acerca de la atención de las mujeres que presentan síntomas asociados con la menopausia.
https://doi.org/10.46995/gpc_571
Este documento está basado en la Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas vasomotores y vaginales asociados a la menopausia y postmenopausia. La información, recomendaciones y consejos contenidos han sido elaborados mediante un proceso estructurado, basado en la revisión sistemática de literatura científica en el que han participado un grupo de
trabajo multidisciplinar de profesionales del ámbito de la salud.
El objetivo principal de la guía es proporcionar a los profesionales sanitarios una herramienta que les permita tomar decisiones basadas en evidencia sobre aspectos de la atención al paciente adulto con indicación de terapia intravenosa con dispositivos no permanentes. Además, se señalan los objetivos secundarios siguientes: aumentar la calidad de las intervenciones, evitar complicaciones relacionadas con la terapia intravenosa y reducir la variabilidad existente entre los profesionales sanitarios.
Esta GPC recoge recomendaciones basadas en la evidencia científica para el control, seguimiento y cuidados básicos del embarazo y puerperio. Tiene el propósito de identificar la mejor práctica clínica, establecer un conjunto de recomendaciones basadas en la evidencia científica y proporcionar información sobre la atención perinatal en procesos sin complicaciones.
Este documento pretende informar sobre las características de la terapia intravenosa y ayudar a evitar complicaciones. La vía intravenosa es imprescindible en el manejo de muchos enfermos hospitalizados y cada vez más, en el manejo del paciente domiciliario. Se utiliza no sólo para tratamientos, sino también para pruebas diagnósticas o para dar nutrición. Se incluyen recomendaciones para el momento de inicio de una terapia intravenosa, para evitar complicaciones al canalizar la vía, en su mantenimiento y sobre cómo actuar si finalmente estas complicaciones se presentan.
La guía tiene por objetivo ofrecer a los profesionales implicados en el manejo de la artroplastia de rodilla un conjunto de recomendaciones basadas en la mejor evidencia científica disponible, como herramienta de ayuda a la toma de decisiones, con el fin último de optimizar los resultados en salud, disminuir la variabilidad de la practica clínica y maximizar la eficiencia.
El objetivo fundamental de este documento es establecer recomendaciones, basadas en criterios de eficacia, seguridad y eficiencia, para la elección del tratamiento anticoagulante destinado a la prevención de las complicaciones tromboembolias asociadas a la fibrilación auricular no valvular.