¿Qué te puede ir bien?2019-02-282023-05-12https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2023/01/logo-nombre-icono.pngGuíaSaludhttps://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2023/01/logo-nombre-icono.png200px200px
Puede ser que algunas de estas recomendaciones no sean eficaces en todas las personas. Puedes ir probando hasta encontrar cuáles son las que a ti te hacen sentir mejor.
Puedes hacer un listado con las actividades que te propones hacer cada día (con la ayuda de alguien si es necesario).
Al principio, no seas muy exigente contigo mismo.
Es recomendable que, en la medida de lo posible, hagas actividades gratificantes al menos una vez al día.
Planifica hacer alguna actividad física cada día.
Si incumples algún punto de tu plan, salta a la siguiente actividad.
Si no te apetece hacer nada en absoluto, puede ayudarte planificar realizar alguna actividad con otras personas.
Comprueba cómo varía tu estado de ánimo en función de tus progresos y compártelo con los demás.
Si los problemas te parecen asfixiantes, considéralos de uno en uno, si es posible.
Dedica un tiempo a tus propios intereses.
Aprende a reconocer cuando necesitas parar, todos tenemos un límite. No seas severo contigo mismo.
Si puedes, aumenta tu actividad física poco a poco. Mejor si es al aire libre.
Es preferible una rutina regular de ejercicio, aunque cualquier actividad física es mejor que ninguna.
Es posible que una actividad física en grupo pueda facilitar el cumplimiento de este objetivo.
Si tienes dudas sobre el tipo de ejercicio físico más adecuado para ti, consúltalo con tu médico.
Quédate en la cama descansando mientras te duermes. Si no puedes dormir, ni estar a gusto en la cama, levántate y vete a otra habitación (puedes ver la televisión o leer) hasta que te apetezca volver a la cama.
Tambíén puedes escuchar la radio desde la cama poniéndola en un volumen bajo, que te suponga cierto esfuerzo oírla.
Puede venirte bien tener unos mismos horarios para acostarte.
Realiza algo entretenido e interesante antes de irte a dormir, como leer o escuchar música.
Evita las siestas o dormir durante el día si en tu caso contribuyen a que no tengas sueño por la noche.
Evita o reduce las sustancias excitantes (café, bebidas energéticas o con cola, tabaco o alcohol, especialmente por la tarde).
Evita el abuso de alcohol y otras drogas
El abuso de alcohol o el consumo de drogas no son buenas soluciones para no sentirte deprimido. Al contrario pueden contribuir a generar otros problemas.
Pide ayuda a tus amigos, familia, o tu médico de familia si deseas disminuir el consumo o lograr la abstinencia.
Si lo consideras necesario, existen dispositivos sanitarios especializados en el tratamiento de estos problemas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.