En
15. Prevención de la ITU y medidas higiénico-dietéticas

Preguntas a responder:

  • La corrección de los hábitos miccionales, ¿tiene algún efecto beneficioso para prevención de las recurrencias de ITU?
  • La corrección del estreñimiento, ¿tiene algún efecto beneficioso para prevención de las recurrencias de ITU?
  • La ingesta de líquidos, ¿tiene algún efecto beneficioso para la prevención de las recurrencias de ITU?

En los últimos años se está dando gran importancia a las alteraciones funcionales del tracto urinario inferior, reflejadas en la práctica por la presencia de malos hábitos miccionales, como factores de riesgo de recurrencias de infección del tracto urinario (ITU)278. Asimismo, se ha puesto de manifiesto la asociación de dichas anomalías con disfunciones relacionadas con la evacuación intestinal, pudiendo el estreñimiento y/o la encopresis aumentar el riesgo de ITU recurrente279.

Por tanto, corregir o normalizar dichas disfunciones podría redundar en una prevención de posibles futuras ITU y sus consecuencias, como el daño renal y la propia morbilidad relacionada con la ITU. Otra intervención que podría favorecer la prevención estaría basada en la abundante ingesta de líquidos, que favorecería la evacuación vesical de forma periódica e impediría la multiplicación bacteriana280.

Incluimos a continuación la evidencia extraída de la GPC del NICE11 y de los estudios adicionales resultados de nuestra búsqueda.

Un estudio llevado a cabo en Suiza evalúa la presencia de distintos factores de riesgo (historia familiar de ITU, vaciamiento infrecuente, escasa ingesta de líquidos, estreñimiento funcional, higiene anogenital inadecuada o hábitos en el baño) en 90 niñas (mediana de edad 8,4 años; rango de 3,9 a 16 años) con historia de ITU recurrente (≥ 3 ITU) frente a 45 niñas sin historia de ITU (mediana de edad 7,3 años; rango de 4 a 14 años). El estudio encuentra diferencias significativas relacionadas con la mayor presencia de alguno de los factores de riesgo en las niñas con ITU recurrente frente a la presencia de los mismos en las niñas sin ITU: historia familiar de ITU (42% frente 11%, p < 0,001); vaciamiento urinario infrecuente (54% frente al 24%, p < 0,001); ingesta escasa de líquidos (53% frente al 16%, p < 0,001), y estreñimiento funcional (30% frente al 13%, p < 0,05). Sin embargo, no se encuentran diferencias relacionadas con la higiene anogenital o hábitos inadecuados en el baño entre los casos (14%) y los controles (13%)11.

Estudio
casos
control
2+

Un estudio realizado en Filipinas evalúa la asociación entre hábitos de baño y de limpieza (frecuencia de lavado: diario frente a menos de una vez al día; lavado tras la micción; lavado tras la defecación; dirección al limpiarse; uso de jabón al lavarse), y entre hábitos miccionales (frecuencia de la micción: menos de 5 veces al día frente a más de 5 veces al día; retención de orina durante el día; permiso para ir a orinar en la escuela) con el riesgo de ITU en 23 niños y niñas con ITU, frente a 23 niños y niñas sin historia de ITU (ambos grupos, rango de edad de 6 a 12 años). El estudio no encuentra asociación entre ninguna de las variables y aumento del riesgo de ITU11.

Estudio
casos
control
2-

Un estudio realizado en Estados Unidos compara la prevalencia de síndrome de vaciamiento o eliminación disfuncional (DES, por sus siglas en inglés) en una cohorte de niñas y niños diagnosticados de ITU antes de los 2 años de edad (115 niñas y 8 niños; media de edad 7,3 años; rango de 4,3 a 10,6 años) frente a una cohorte de niñas y niños sin historia clínica de ITU (120 niñas y 5 niños; media de edad 7 años; rango de 4,3 a 10,6 años), con el objetivo de establecer si la ITU favorece la aparición de DES. El estudio no encuentra diferencias en la prevalencia de DES entre las niñas y niños con ITU (22%) y sin ITU (21%) (p = 0,82). Dentro de la cohorte con ITU, tampoco había diferencia en la prevalencia de DES entre los que tenían RVU (18%) y los que no tenían RVU (25%) (p = 0,52). El estudio evalúa también la prevalencia de distintos factores de riesgo (encopresis, DES, RVU) en el subgrupo de pacientes con ITU recurrente (n = 31) y halla que la presencia de encopresis era el único factor de riesgo que se asociaba de forma estadísticamente significativa con la presencia de ITU recurrente: encopresis (OR 2,5; IC95% 1,1 a 5,4, p = 0,03); DES (OR 2,2; IC95% 0,99 a 5,0, p = 0,05); RVU (OR 2,2; IC95% 0,90 a 5,0, p = 0,07)11.

Estudio
de
cohortes
2+

Un estudio retrospectivo en Estados Unidos analiza la incidencia de ITU recurrente y factores de riesgo asociados en pacientes diagnosticados de primera ITU antes de los 6 meses de edad y sin alteraciones radiográficas en el momento del diagnóstico (n = 84, 52 niñas y 32 niños; edad media 4,8 años; rango de 2,3 a 7,2 años), durante un periodo de medio de seguimiento de 4,4 años (rango de 1,9 a 7,0 años). Ninguno de los pacientes recibió profilaxis antibiótica tras el estudio radiológico.

Un total de 16 pacientes (19%) presentaron recurrencias. No se encuentra mediante análisis univariante (p > 0,05) ningún factor de riesgo de los estudiados que se relacione de forma significativa con la aparición de recurrencias; entre ellos, edad a la que se le enseña el control de esfínteres (antes o después de los 2 años), continencia urinaria diurna e historia de estreñimiento (menos de 3 deposiciones a la semana)122.

Estudio
de
cohortes
2-

Un estudio realizado en Bélgica investiga la posible relación entre ITU recurrente y posibles factores de riesgo; entre ellos, el aprendizaje para el control de esfínteres. Se encuestaron a 4.332 familias de niños y niñas en edad escolar (2.215 niños y 2.117 niñas; edad media 11,5 ± 0,56 años). El estudio encuentra que la prevalencia de una sola ITU en niñas y niños era de 13% y de 4,4%, respectivamente; y la de ITU recurrente, del 5% y del 1% respectivamente. Estas diferencias son estadísticamente significativas (18% frente a 5,4%, p < 0,001). Respecto al resto de las variables estudiadas, encuentran una mayor prevalencia de ITU recurrente en los niños y niñas con incontinencia urinaria diurna (con o sin enuresis) (p < 0,001); en los niños y niñas con 10 o más micciones al día (p < 0,02); y en los niños y niñas con nicturia al menos una vez a la semana (p < 0,001). Respecto al aprendizaje para el control de los esfínteres, encuentran que el aprendizaje era más temprano (antes de los 18 meses de edad) en el grupo de niños y niñas sin ITU que en el grupo con ITU recurrente (p < 0,05). Los métodos de enseñanza y las reacciones ante el fracaso de vaciado eran diferentes entre las familias; así por ejemplo, las familias de niños y niñas con ITU recurrente forzaban a los niños a permanecer más tiempo en el orinal (p < 0,001), los animaban a empujar (p < 0,001) o abrían el grifo del agua (p < 0,001).

Entre los niños y niñas con ITU recurrente encuentran que un 9,1% presentaban encopresis, frente al 2,5% sin ITU recurrente11.

Estudio
transversal
3

Un estudio, realizado en Dinamarca investiga la relación entre los hábitos miccionales, la prevalencia de escapes urinarios diurnos y la presencia de ITU en niños y niñas (mediana de edad 7 años; rango de 6 a 9 años). Se encuestaron 1557 familias. Encuentran una prevalencia de ITU del 9,4% en las niñas y del 2,8% en los niños.

En las niñas, los síntomas que sugieren dificultades de vaciado eran más frecuentes en las niñas con ITU previa que en las niñas sin historia de ITU: mojar la cama (25,3% frente al 12,4%, p
< 0,002); incontinencia urinaria diurna (29,3% frente al 12,9%, p < 0,0002); no alcanzar el baño (40% frente al 27,9%, p < 0,03); vaciado prolongado (33,3% frente al 17,8%, p < 0,002); flujo urinario pobre (29,3% frente al 15,8%, p < 0,003); capacidad de vaciar de nuevo (32% frente al 17,3%, p < 0,002); compresión manual del abdomen (17,3% frente al 7,3%, p < 0,003); y encopresis (13,3% frente al 6,0%, p < 0,03). Mediante regresión logística, los síntomas que más se correlacionaban con ITU en las niñas eran ponerse en cuclillas (OR 4,6; IC95% 1,6 a 13,1) y encopresis (OR 6,1; IC95% 1,3 a 28,4).

Debido al escaso número de varones con ITU no se pudo extraer conclusiones respecto a los hábitos miccionales e ITU en los niños.

Respecto a la frecuencia de micciones diarias, no se encuentran diferencias significativas entre quienes tenían ITU y quienes no tenían ITU11.

Estudio
transversal
3

Un estudio realizado en Suiza evalúa el papel de la historia familiar, el vaciado infrecuente, la escasa ingesta de líquidos, el estreñimiento, e higiene inadecuada o hábitos de baño, en una muestra de 141 niñas (mediana de edad 6,5 años; rango de 3,9 a 18 años) con historia de ITU recurrente (≥ 3 ITU sintomáticas). El 86% (121) de las niñas presentaron un total de 212 anomalías funcionales y conductuales: vaciado infrecuente (45%), escasa ingesta de líquidos (43%), estreñimiento (21%), higiene inadecuada (19%), disfunción de vaciado (18%) y vejiga hiperactiva (5%). Un total de 66 niñas presentaron más de una anomalía concomitante11.

Serie
de casos
3

Un estudio realizado en Canadá en niñas (n = 47; edad media 8,2 ± 2,5 años) sobre estreñimiento funcional (con gran reservorio fecal), inestabilidad vesical (contracciones vesicales no inhibidas) e ITU recurrente sin anomalías anatómicas de la vía urinaria encuentra que el tratamiento del estreñimiento funcional mediante enemas supuso el cese de las recurrencias en el 93,6% de los casos. Entre las niñas afectadas por enuresis (68%), el tratamiento mediante enemas supuso fin de la enuresis en el 69% de las niñas y mejoría en un 22%. Del mismo modo, entre las niñas que sufrían encopresis (45%), el tratamiento por enemas resolvió el 95% de los casos281.

Serie
de casos
3

Un estudio canadiense describe la presencia de contracciones vesicales no inhibidas y dilatación rectal en 16 niñas y 1 niño (edad media 6,24 ± 2,2 años) con historia de ITU recurrente y RVU. Clínicamente, 10 pacientes presentaban enuresis y 5 presentaban además encopresis. La manometría rectal confirmó la existencia de estreñimiento funcional en todos los pacientes282.

Serie
de casos
3

Un estudio realizado en Estados Unidos en 143 pacientes (105 niñas y 38 niños) con historia de ITU y RVU primario y en tratamiento antibiótico hasta resolución de RVU (quirúrgica o espontánea), describe la prevalencia e influencia de la disfunción vesical o gastrointestinal en su historia natural y tratamiento.

Encuentran que el 46% de los pacientes presentaban DES (inestabilidad vesical, vaciamiento infrecuente y estreñimiento); el estreñimiento era el síntoma más frecuente (50%), seguido de inestabilidad vesical (27%) y vaciado vesical infrecuente (23%).

Del total de la muestra, el 49% (70) sufrieron una ITU recurrente durante el seguimiento, de los cuales el 77% (54) presentaban DES, frente al 23% (16) restante (p < 0,00001).

Entre los pacientes que no sufrieron ITU recurrente (73), el 16% (12) presentaban DES, frente al 84% (61) restante (p < 0,00001).

La presencia de DES incrementaba por tanto el riesgo de ITU recurrente en pacientes con RVU (OR 17,15; IC95% 7,45 a 39,47)283.

Estudio
de
cohortes
2-

Un estudio realizado en Australia mediante encuesta parental determina factores de riesgo de ITU a nivel poblacional a partir de una muestra constituida por 2.856 escolares (1503 niños y 1353 niñas; edad media 7,3 años; rango de 4,8 a 12,8 años).

En el total de la muestra, la prevalencia de enuresis fue del 18,3%; incontinencia urinaria diurna 17,3%; encopresis 10,3%, y estreñimiento 5,7%.

La prevalencia de problemas relacionados con el vaciado, en el total de la muestra, fue la siguiente: urgencia 67,4%; retención 40,1%; frecuencia 32%, y goteo 9,2%.

Del total de pacientes con historia de ITU en algún momento, según las familias (n = 362), tan solo se pudo obtener registro de urocultivo en 191 casos, a partir de los cuales se pudo confirmar ITU en tan solo 103 casos (3,6%).

El estudio encuentra como variables independientes asociadas a la presencia de ITU las siguientes: historia de alteraciones renales estructurales (OR 15,7; IC95% 8,1 a 30,4); incontinencia urinaria diurna (OR 2,6; IC95% 1,6 a 4,5); sexo femenino (OR 2,4; IC95% 1,5 a 3,8), y encopresis (OR 1,9; IC95% 1,1 a 3,4). El estudio no encuentra asociación entre la presencia de estreñimiento e ITU.

El riesgo de ITU en los varones con incontinencia urinaria diurna (OR 8,6; IC95% 3,9 a 19,1) era superior al de las niñas con incontinencia urinaria (OR 2,1; IC95% 1,2 a 3,6). De forma parecida en los niños y niñas de mayor edad con problemas renales, mayores de 6 años (OR 25,2; IC95% 9,0 a 70,0) y mayores de 8 años de edad (OR 30,7; IC95% 10,5 a 90,1), el riesgo de ITU era superior que en aquellos con menor edad (4-6 años de edad) y problemas renales284.

Estudio
de casos y
controles
2+

Un estudio sueco evalúa el volumen residual de orina como posible factor de riesgo en la patogénesis de la ITU de vías bajas en 29 niñas y 10 niños con cistitis (mediana de edad 5 años; rango de 1 a 14 años), frente a 35 niñas y 20 niños controles (mediana de edad 5 años; rango de 1 a 12 años). El estudio encuentra diferencias significativas en el volumen residual de orina (p < 0,01). Durante el episodio agudo de cistitis, el 61% de los casos presentaban residuos de orina de ≥ 5mL frente a un 25% de los controles, y el 24% de los casos presentaban residuos ≤ 1mL frente al 62% de los controles285.

Estudio
de casos y
controles
2-

Un estudio realizado en Turquía evalúa la frecuencia de enuresis nocturna, ITU y síntomas de inestabilidad vesical en 22 niñas y 16 niños (edad media: 5,3 ± 4,25 años) con estreñimiento funcional crónico, frente a 16 niños y 15 niñas controles (edad media: 6,8 ± 3,8 años). Se encuentran diferencias significativas en relación a la frecuencia de ITU y urgencia miccional. Ambas situaciones son más frecuentes en el grupo con estreñimiento que en el grupo control: 42,1% y 26,9% frente a 19,4% y 4% (p < 0,05), respectivamente. No encuentran diferencias significativas entre los grupos en cuanto a la frecuencia de incontinencia urinaria (19,2% frente a 0%, p = 0,051) y enuresis nocturna (23,1% frente a 8%, p > 0,05)286.

Estudio
de casos y
controles
2-

Un estudio realizado en Estados Unidos con 176 niños y 58 niñas (edad media: 9 ± 3 años) con estreñimiento funcional y encopresis determina la frecuencia de ITU e incontinencia urinaria, antes y después de recibir tratamiento para el estreñimiento, y durante un periodo medio de seguimiento de 15 meses. El estudio encuentra una frecuencia total de ITU del 11%; mayor en el caso de las niñas (33%) que en el de los niños (3%) (p < 0,001). Con respecto a la incontinencia urinaria se observa una prevalencia total del 46% (29% presenta incontinencia diurna, 34% incontinencia nocturna y 17% presenta incontinencia diurna y nocturna), sin existir diferencias significativas de acuerdo al sexo o edad (p > 0,05). El tratamiento del estreñimiento supuso su resolución en el 52% de los casos (121). En el total de casos resueltos se observa una disminución significativa en la prevalencia de incontinencia urinaria diurna y nocturna, 23% y 34% antes del tratamiento y del 2% y 12% tras el tratamiento (p < 0,05), respectivamente. En el total de casos resueltos sin anomalías estructurales del tracto urinario no se dio ningún caso de ITU recurrente durante el seguimiento287.

Serie
de casos
3

Un estudio holandés evalúa el tratamiento del estreñimiento mediante enemas de colon en 44 niñas y 6 niños (edad media 9,6 años; rango de 6,5 a 12 años) con estreñimiento y disfunción de vaciado y con historia de ITU recurrente, que no habían respondido a tratamiento previo con laxantes orales y técnica de biofeedback. Ninguno presentaba anomalías anatómicas del tracto urinario y todos recibían profilaxis antibiótica. Tras el tratamiento por enemas y durante un periodo de seguimiento de 6 meses, se observa ausencia de recurrencia de ITU en el 84% de los casos288.

Serie
de casos
3

Un estudio canadiense realizado en 29 niñas y 16 niños (rango de 6 meses a 14 años) con historia de ITU y hábitos intestinales anormales (heces duras con dificultad de eliminación, ausencia de evacuaciones diarias, heces con sangre por fisuras rectales, uso prolongado de laxantes y/o supositorios, heces de gran tamaño y encopresis) encuentra que tras tratamiento inicial de corrección del estreñimiento, el estreñimiento se resuelve en un 80% de los casos. Durante el primer año de seguimiento, se observa ITU recurrente tan solo en el 20% de los casos, que son los que no habían respondido al tratamiento inicial de estreñimiento. Tras posterior corrección del mismo, se observa ITU recurrente a los 3 años tan solo en 2 casos, junto a nueva aparición de estreñimiento289.

Serie
de casos
3

A la hora de realizar las recomendaciones, el GEG ha tenido en consideración la consistencia de los resultados, que muestran asociación entre la presencia de estreñimiento, encopresis, ingesta escasa de líquidos o DES y la ITU, sobre todo entre los estudios de mayor nivel de evidencia11,284. Se observa cierta consistencia en los resultados en lo que respecta a ausencia de asociación entre los hábitos de higiene anogenital y la presencia de ITU11.

Con respecto al impacto clínico de las medidas preventivas necesarias para la mejora de hábitos miccionales, una adecuada ingesta de líquidos o la corrección de estreñimiento, el GEG considera que las medidas son inocuas y no suponen un elevado coste económico, y que podrían englobarse en lo que habitualmente se consideran modificaciones de estilos de vida o adquisición de hábitos saludables.

Resumen de la evidencia

2+ En niñas con ITU recurrente hay una mayor prevalencia de vaciamiento infrecuente (54% frente al 24%, p < 0,001), ingesta escasa de líquidos (53% frente al 16%, p < 0,001) y estreñimiento funcional (30% frente al 13%, p < 0,05), que en niñas que nunca han tenido una ITU11.
2+ No se observa asociación entre higiene anogenital inadecuada y/o hábitos en el baño inadecuados con la presencia de ITU recurrente11.
2+ La presencia de DES se asocia con un aumento del riesgo de ITU recurrente (OR 2,2; IC95% 0,99 a 5,0; p = 0,05)11.
2+ La presencia de encopresis se asocia con un aumento del riesgo de ITU (OR 1,9; IC95% 1,1 a 3,4)284 o de ITU recurrente (OR 2,5; IC95% 1,1 a 5,4)11.
2+ La presencia de incontinencia urinaria diurna se asocia con un aumento del riesgo de ITU (OR 2,6; IC95% 1,6 a 4,5)284.
3 La corrección del estreñimiento en niños y niñas con estreñimiento funcional y/o encopresis y sin anomalías del tracto urinario evita o disminuye la aparición de futuras recurrencias de ITU281,287289.

Recomendaciones

C Las medidas preventivas orientadas a reducir las recurrencias de ITU deben ser individualizadas, en función del patrón de disfunción del tracto urinario o de malos hábitos miccionales que presenten los pacientes, y deben estar encaminadas a conseguir un aporte de líquidos adecuado.
D En niños y niñas con ITU y/o signos de disfunción del tracto urinario inferior se recomienda investigar y tratar la presencia de estreñimiento, con objeto de prevenir la recurrencia de ITU.

Bibliografía  15. Prevención de la ITU y medidas higiénico-dietéticas

  1. 11 National Collaborating Centre for Women’s and Children’s Health, Commissioned by the National Institute for Health and Clinical Excellence. Urinary tract infection in children: diagnosis, treatment and long-term management. London: RCOG Press; 2007.
  2. 122 Bratslavsky G, Feustel PJ, Aslan AR, Kogan BA. Recurrence risk in infants with urinary tract infections and a negative radiographic evaluation. J Urol. 2004;172(4 Pt 2):1610-3.
  3. 278 Mazzola BL, von Vigier RO, Marchand S, Tonz M, Bianchetti MG. Behavioral and functional abnormalities linked with recurrent urinary tract infections in girls. J Nephrol. 2003;16(1):133-8.
  4. 279 Chase JW, Homsy Y, Siggaard C, Sit F, Bower WF. Functional constipation in children. J Urol. 2004;171(6 Pt 2):2641-3.
  5. 280 Kontiokari T, Nuutinen M, Uhari M. Dietary factors affecting susceptibility to urinary tract infection. Pediatr Nephrol. 2004;19(4):378-83.
  6. 281 O’Regan S, Yazbeck S, Schick E. Constipation, bladder instability, urinary tract infection syndrome. Clin Nephrol. 1985;23(3):152-4.
  7. 282 O’Regan S, Schick E, Hamburger B, Yazbeck S. Constipation associated with vesicoureteral reflux. Urology. 1986;28(5):394-6.
  8. 283 Koff SA, Wagner TT, Jayanthi VR. The relationship among dysfunctional elimination syndromes, primary vesicoureteral reflux and urinary tract infections in children. J Urol. 1998; 160(3Pt 2)1019-22.
  9. 284 Sureshkumar P, Jones M, Cumming RG, Craig JC. Risk factors for urinary tract infection in children: a population-based study of 2856 children. J Paediatr Child Health. 2009;45(3): 87-97.
  10. 285 Lidefelt KJ, Erasmie U, Bollgren I. Residual urine in children with acute cystitis and in healthy children: assessment by sonography. J Urol. 1989;141(4):916-7.
  11. 286 Kasirga E, Akil I, Yilmaz O, Polat M, Gozmen S, Egemen A. Evaluation of voiding dysfunctions in children with chronic functional constipation. Turk J Pediatr. 2006;48(4):340-3.
  12. 287 Loening-Baucke V. Urinary incontinence and urinary tract infection and their resolution with treatment of chronic constipation of childhood. Pediatrics. 1997;100(2 Pt 1):228-32.
  13. 288 Chrzan R, Klijn AJ, Vijverberg MA, Sikkel F, de Jong TP. Colonic washout enemas for persistent constipation in children with recurrent urinary tract infections based on dysfunctional voiding. Urology. 2008;71(4):607-10.
  14. 289 Neumann PZ, DeDomenico IJ, Nogrady MB. Constipation and urinary tract infection. Pediatrics. 1973;52(2):241-5.