| Clasificación de la calidad de la evidencia en el sistema GRADE | |||
|---|---|---|---|
| Calidad de la evidencia científica | Diseño del estudio | Disminuir la calidad si | Aumentar la calidad si |
|
Alta
|
ECA
|
Limitación en el diseño: Importante (-1) Muy importante (-2) Inconsistencia (-1) Evidencia directa: Alguna (-1) incertidumbre Gran (-2) incertidumbre acerca de que la evidencia sea directa Datos imprecisos (-1) Sesgo de notificación: |
Asociación: • Evidencia científica de una fuerte asociación (RR>2 o <0,5 basado en estudios observacionales sin factores de confusión) (+1). • Evidencia científica de una muy fuerte asociación (RR>5 o <0,2 basado en estudios sin posibilidad de sesgos) (+2)Gradiente dosis respuesta (+1)Todos los posibles factores de confusión podrían haber reducido el efecto observado (+1) |
|
Moderada
|
|||
|
Baja
|
Estudios observacionales
|
||
|
Muy baja
|
Otros tipos de diseño
|
||
ECA: ensayo clínico aleatorizado; RR: riesgo relativo.
| Implicaciones de los grados de recomendación del sistema GRADE | |||
|---|---|---|---|
|
Implicaciones de una recomendación fuerte
|
|||
| Pacientes | Clínicos | Gestores/Planificadores | |
| La inmensa mayoría de las personas estarían de acuerdo con la acción recomendada y únicamente una pequeña parte no lo estarían | La mayoría de los pacientes deberían recibir la intervención recomendada. | La recomendación puede ser adoptada como política sanitria en la mayoría de las situaciones. | |
|
Implicaciones de una recomendación débil
|
|||
| Pacientes | Clínicos | Gestores/Planificadores | |
| La mayoría de las personas estarían de acuerdo con la acción recomendada pero un número importante de ellas no. | Reconoce que diferentes opciiones serán apropiadas para diferentes pacientes y que el profesional sanitario tiene que ayudar a cada paciente a llegar a la decisión más consistente con sus valores y preferencias | Existe necesidad de un debate importante y la participación de los grupos de interés. | |
* Tomado de: The GRADE working group. Disponible en: http://www.gradeworkinggroup.org/
| √ | Recomendación basada en la experiencia clínica y el consenso del grupo colaborador |
En ocasiones el grupo elaborador se percata de algún aspecto práctico importante sobre el que se quiere poner énfasis y para el cual no existe, probablemente, ninguna evidencia científica que lo aporte. En general estos casos son sobre algún aspecto del tratamiento considerado buena práctica clínica y que nadie cuestionaría habitualmente. Estos aspectos son valorados como puntos de buena práctica clínica. Estos mensajes no son una alternativa a las recomendaciones basadas en la evidencia científica sino que deben considerarse únicamente cuando no existe otra manera de destacar dicho aspecto.






