Recomendaciones de "No Hacer"

Una Recomendación de No Hacer es una indicación de abandonar una práctica clínica de escaso valor.  El escaso valor lo determina el hecho de que la práctica no reporte ningún beneficio conocido para los pacientes y/o les ponga en riesgo de sufrir daños y además pueda suponer un derroche de recursos, sanitarios y/o sociales.

Las Recomendaciones de NO Hacer incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios.

Para solicitar la inclusión en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.

 Ver más información sobre la Iniciativa NO Hacer

  • Áreas Temáticas

  • Áreas Clínicas

  • Sociedad científica

  • Especialidad

  • Enfermedad

  • Vaciar filtros
Campo - AñoFecha de la entradaPrimero lo más nuevoPrimero lo más antiguo

No emplear, de manera sistemática, láseres de baja intensidad para el tratamiento del dolor osteomuscular, sin estimar posible respuesta en función de la etiología.

Compartir

National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE). Clinical Practice Guideline [CG88]. Low back Pain: Early management of persistent non-specific low back pain. [Internet]. May 2009.

No realizar pruebas de imagen (radiografía, RNM, TAC) en pacientes con dolor lumbar agudo sin signos de alarma.

Áreas Clínicas: Patología Neuromuscular/ Reumatológica
Áreas Temáticas: Dolor lumbar

Compartir

Chou R, Qaseem A, Snow V et al. Clinical Efficacy Assessment Subcommittee of the American College of Physicians; America College of Physicians; American Pain Society Low Back Pain Guidelines Panel. Diagnosis and treatment of low back pain: a joint clinical practice guideline from the American College of Physicians and the American Pain Society. Ann Intern Med 2007;147:478-91.

Pérez Irazusta I, Alcorta Michelena I, Aguirre Lejarcegui G, Aristegui Racero G, Caso Martínez J, Esquisabel Martínez R, López de Goicoechea Fuentes AJ, Martínez Eguía B, Pérez Rico M, Pinedo Otaola S, Sainz de Rozas Aparicio R. Guía de Práctica Clínica sobre lumbalgia. Osakidetza. GPC 2007/1. Vitoria-Gasteiz

ACR Aproppriateness Criteria. Low Back Pain. American College of Radiology 2011

National Institute for Health and Clinical Excellence. Low back Pain: Early management of persistent non-specific low back pain. [Internet]. May 2009

National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE): Low back pain: Early management of persistent non-specific low back pain. [Internet]. NICE Clinical Practice Guideline Nº 88 [CG88].

En el tratamiento del síndrome femoropatelar, no utilizar modalidades terapéuticas físicas (termoterapia, TENS, …) de forma aislada.

Áreas Clínicas: Traumatología
Áreas Temáticas: Sd femoropatelar

Compartir

Witwrouw E, Callaghan MJ, Stefanik JJ, Noehren B, Bazett-Jones DM, et al. Patellofemoral Pain:Consensus Statement from the 3rd International Patellofemoral Pain Research Retreat Held in Vancouver, Septiembre 2013. Br J Sport Med 2014;48(6):411-4.

Lake DA, Wofford NH. Use of physical agents (therapeutic modalities) has not shown benefit in patients with Patellofemoral pain (PFP) compared with controls. Effect of therapeutic modalities on patients with patellofemoral pain syndrome: a systematic review. Sports Health 2011;3:182-9.

No recomendar reposo en cama en pacientes con dolor lumbar agudo o subagudo.

Compartir

Dahm KT, Brurberg KG, Jamtvedt G, Hagen KB. Advice to rest in bed versus advice to stay active for acute low-back pain and sciatica. Cochrane Database Syst Rev 2010;16(6):CD007612.

No realizar, de forma rutinaria, electroencefalograma ni estudios de neuroimagen (TAC, RM), en niños y niñas con convulsión febril simple.

Año: 2013
Sociedad Científica: Asociación Española de Pediatría (AEP)
Áreas Clínicas: Pediatría
Áreas Temáticas: Convulsión febril

Compartir

Subcommittee on Febrile Seizures; American Academy of Pediatrics. Neurodiagnostic evaluation of the child with a simple febrile seizure. Pediatrics 2011;127(2):389-394.

Rufo Campos M. Crisis febriles. Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados a la Sociedad Andaluza de Epilepsia. Protocolos actualizados al año 2008. Disponible en www.aeped.es/protocolos [Consulta realizada en agosto de 2013]

Sociedad Andaluza de Epilepsia. Guía Andaluza de Epilepsia 2009. Disponible: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_501_Andaluza_Epilepsia.pdf [Consulta realizada en Agosto de 2013]

No retrasar la antibioterapia empírica ante la sospecha de enfermedad meningocócica invasiva por el hecho de obtener cultivos (sangre y/o líquido cefalorraquídeo).

Año: 2013
Sociedad Científica: Asociación Española de Pediatría (AEP)

Compartir

Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la Enfermedad Meningocócica Invasiva. Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Enfermedad Meningocócica Invasiva. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; 2013. Guías de Práctica Clínica en el SNS: IACS N.2011/01.

No se recomienda el uso rutinario de la radiografía de tórax en la bronquiolitis aguda.

Año: 2013
Sociedad Científica: Asociación Española de Pediatría (AEP)
Áreas Clínicas: Pediatría
Áreas Temáticas: Bronquiolitis

Compartir

Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Bronquiolitis Aguda. Fundació Sant Joan de Déu. Coordinador. Guía de Práctica Clínica sobre Bronquiolitis Aguda. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Agència d´Avaluació de Tecnologia i Recerca Médiques; 2010. Guías de Práctica Clínica en el SNS:AATRM. Nº 2007/05

Ochoa Sangrador C, González de Dios J. Conferencia de Consenso sobre Bronquiolitis Aguda (III): diagnóstico en la bronquiolitis aguda. Revisión de la evidencia científica. An Pediatr (Barc) 2010;72:284:e1-e23.

No utilizar test serológicos para el diagnóstico de la enfermedad celiaca en niños y niñas, antes de que el gluten haya sido introducido en la dieta.

Año: 2013
Sociedad Científica: Asociación Española de Pediatría (AEP)
Áreas Clínicas: Patología digestiva
Áreas Temáticas: Enfermedad celiaca

Compartir

National Institute for Health Clinical Excellence (NICE). Coeliac disease: Recognition, assessment and management. Clinical Guidelines [CG20]

En pacientes con fibrilación auricular persistente en los cuales se ha corregido la causa de la misma (ej. infección pulmonar o fiebre) y se ha llevado a cabo con éxito cardioversión, no se recomienda el uso de antiarrítmicos para mantener el ritmo sin

Año: 2013
Sociedad Científica: Sociedad Española de Cardiología (SEC)
Áreas Clínicas: Patología cardiovascular
Áreas Temáticas: FA

Compartir

National Institute Clinical Excellence (NICE) 2006. Clinical Guidelines Nº36 (CG36). Atrial Fibrillation: the management of atrial fibrillation. Update in Guideline (CG180) 2014.

No prescribir fibratos de forma rutinaria para la prevención primaria de enfermedad cardiovascular.

Año: 2013
Sociedad Científica: Sociedad Española de Cardiología (SEC)

Compartir

National Institute Clinical Excellence (NICE) 2008. Lipid modification: Cardiovascular risk assessment and the modification of blood lipids for the primary and secondary prevention on cardiovascular disease. Nice Guideline (CG67). Update in guideline (CG181).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies