En
3. Metodología

La metodología empleada en la elaboración de esta guía de práctica clínica es la que se recoge en el Manual Metodológico de Elaboración de GPC en el Sistema Nacional de Salud1.

Los principales pasos que se han seguido en el proceso de elaboración son:

  • Constitución del grupo elaborador de la guía (GEG), de carácter multidisciplinar, e integrado por profesionales que representan todas las categorías profesionales implicadas y de diferentes centros y comunidades autónomas: Atención Primaria (pediatría, medicina de familia, trabajo social), Atención Especializada (neuropediatría, psiquiatría hospitalaria y extrahospitalaria, psiquiatría del niño y del adolescente, psicología clínica, psicología escolar, enfermería de salud mental), Educación (psicopedagogía, ciencias de la educación), y técnicos del Instituto Aragonés de Ciencias de la salud (IACS). Además, en la elaboración de esta guía se ha contado con la participación de pacientes/representantes de pacientes, dentro del propio grupo elaborador, desde las primeras fases de trabajo.
  • Constitución de un subgrupo, con miembros del grupo de la guía, para la elaboración de la información dirigida al paciente. En este apartado también se contó con la participación de cuatro ciudadanos para la revisión de la información dirigida a pacientes, familiares y cui dadores. La revisión se centró en la comprensibilidad de los contenidos y la identificación de información que a su juicio debería figurar en el documento.
  • Delimitación del alcance y objetivos de la guía. Inicialmente se elaboró un primer borrador de la definición del alcance y objetivos que se iban a abordar en la GPC. A través de correo electrónico, el grupo valoró aquellos aspectos que podrían ayudar a delimitar las áreas clave de la guía.
  • Formulación de preguntas clínicas siguiendo el formato PICO: Paciente/Intervención/Comparación/Outcome o Resultado.
  • Búsqueda bibliográfica en: Medline, Embase, Excelencia Clinica, Trip Database, GuíaSalud, National Guideline Clearinghouse, Guidelines International Network -G-I-N), PsycINFO, CINAHL, Cochrane Plus, DARE, HTA, Clinical Evidence, INAHTA, NHS EED, CINDOC. Idiomas: español, inglés y francés.
    • En primer lugar se realizó una búsqueda para localizar otras guías de práctica clínica, nacionales o internacionales de temática similar. El objetivo era obtener una fuente secundaria de evidencia para ayudar a responder algunas preguntas clínicas de la guía. Las guías seleccionadas fueron evaluadas, mediante el instrumento AGREE (Appraisal of Guidelines Research and Evaluation). Todas ellas cumplieron el requisito mínimo previamente establecido para constituir fuente de evidencia de esta guía: alcanzar una puntuación superior al 65% en el área de rigor en la elaboración.
    • En una segunda fase se identificaron revisiones sistemáticas, metaanálisis e informes de evaluación en las bases de datos mencionadas anteriormente.
    • En una tercera fase, se realizó una búsqueda ampliada de estudios primarios. Las estrategias de búsqueda se realizaron combinando términos en lenguaje controlado en cada base de datos (Mesh, Emtree, Decs) y lenguaje libre, con el fin de mejorar y equilibrar la sensibilidad y especificidad de las mismas. La búsqueda, también se ciñó a los tipos de estudios más adecuados, según las características de cada una de las preguntas que se querían responder. El periodo en el que se realizaron las búsquedas abarca desde julio de 2015 hasta abril de 2016, acotando los resultados obtenidos desde el año 2009 hasta 2015. Adicionalmente se definieron alertas automáticas de correo electrónico para nuevos estudios en las bases de datos con esta posibilidad (Medline, EMBASE y The Cochrane Library).
    • Todo este proceso se completó llevando a cabo una búsqueda inversa en las referencias de los artículos seleccionados e incluidos en la guía, así como mediante una búsqueda general en Internet (organizaciones y sociedades científicas) con el fin de localizar otra información de interés.
    • Para la selección de estudios, se utilizaron los siguientes criterios de inclusión:
      • Estudios realizados con muestras de personas con diagnóstico de TDAH.
      • Estudios realizados con muestras de personas que tienen a su cargo o conviven con personas diagnosticadas de TDAH.
    • Y se emplearon los siguientes criterios de exclusión de estudios
      Personas que, con diagnóstico confirmado de TDAH, presenten otros diagnósticos que pueden interferir limitando la eficacia, efectividad y seguridad de las intervenciones sobre las personas con TDAH y su entorno, como pueden ser los trastornos del espectro autista, epilepsia…
  • Evaluación de la calidad de los estudios seleccionados, utilizando la herramienta de lectura crítica de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco – OSTEBA17. Después, estos estudios de clasificaron y se realizó un resumen de la evidencia para cada pregunta siguiendo las recomendaciones de los niveles de evidencia, para estudios de intervención o tratamiento, propuestos por el SIGN (Scottish Intercollegiate Guidelines Network)1 (ver tabla 1).
  • Formulación de recomendaciones basada en la “evaluación formal” o “juicio razonado”. La graduación de las recomendaciones se realizó con el sistema de SIGN. Para ello el GEG además del volumen y la calidad de la evidencia, tuvo en cuenta también tanto la aplicabilidad de los resultados encontrados en nuestro Sistema Nacional de Salud como su impacto clínico. Las recomendaciones para aquellas preguntas controvertidas, para las que había escasez de evidencia o ésta era de baja calidad metodológica u ofrecían resultados inconsistentes, se han resuelto por consenso del grupo elaborador. Para ello se consideraron además, entre otros factores, los que dependen de la práctica clínica habitual, de la disponibilidad de la intervención en nuestro entorno, del balance beneficio/ riesgo o de la importancia de las variables resultado desde el punto de vista de los pacientes.
  • Los colaboradores expertos participaron en la formulación de las preguntas clínicas y en la revisión de diferentes aspectos específicos de la guía y sus recomendaciones. La revisión externa de la guía se realizó con la participación de un grupo de profesionales seleccionados por su conocimiento sobre la metodología en la elaboración de guías, la patología abordada y el ámbito de aplicación. También participaron familiares de pacientes.
  • La participación de colaboradores expertos y revisores externos permitió además que la multidisciplinariedad de los profesionales se ampliara al añadirse otros perfiles profesionales implicados también en el manejo de estos pacientes (profesionales de pediatría, medicina de familia, enfermería, neurología, psiquiatría, psicología y farmacia de atención primaria). Las observaciones y sugerencias de colaboradores expertos y revisores externos se remitieron al GEG para su valoración. La versión final del texto de la guía fue revisada y aprobada por el grupo elaborador.
  • En la elaboración de la guía colaboraron distintas Sociedades Científicas y Asociaciones de Pacientes, que abordan este problema de salud en diferentes ámbitos: Asociación Aragonesa de Atención Temprana (ASARAT), Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, Asociación de Enfermeras Especialistas en Salud Mental de Aragón (AENESMA), Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Aragón (ArAPAP), Asociación Española de Pediatría (AEP), Asociación Española de Pediatría de AP (AEPap), Asociación Española de Psiquiatría del Niño y Adolescente (AEPNyA), Asociación Española de Trabajo Social y Salud (AETSYS), Asociación Regional Aragonesa de familiares y profesionales orientadas al diagnóstico, investigación, tratamiento y tiempo libre de la hiperactividad, déficit de Atención y trastornos asociados. (ATENCIONA), Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH), Sociedad Aragonesa y Riojana de Psiquiatría (SARP), Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (SOCIDROGALCOHOL), Socidrogalcohol Aragón, Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria (SPARS), Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), Sociedad Española de Medicina Psiocosomática y Psicoterapia, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP), Sociedad Española de Psiquiatría (SEP). Todas las sociedades están representadas por alguno de los miembros del grupo elaborador, colaboradores expertos o por los revisores externos.
  • En www.guiasalud.es está disponible el material donde se presenta de forma detallada la información con el proceso metodológico de la GPC (descripción de la contribución de los miembros del grupo de trabajo, descripción de las técnicas utilizadas en investigación cualitativa, estrategias de búsqueda para cada pregunta clínica y tablas de síntesis de la evidencia).
  • Está prevista una actualización de la guía cada tres años, o en un plazo de tiempo inferior si aparece nueva evidencia científica que pueda modificar algunas de las recomendaciones ofrecidas en esta guía. Las actualizaciones se realizarán sobre la versión electrónica de la guía, disponible en la URL: http://www.guiasalud.es.

Bibliografía  3. Metodología

1. Grupo de trabajo para la actualización del Manual de Elaboración de GPC. Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Actualización del Manual Metodológico: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS); 2016. Available from: http://www.guiasalud.es.

17. López de Argumedo M, Reviriego E, Andrío E, Rico R, Sobradillo N, Hurtado de Saracho I. Revisión externa y validación de instrumentos metodológicos para la Lectura Crítica y la síntesis de la evidencia científica. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (Osteba); 2006. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: OSTEBA Nº 2006/02.