En
9. Difusión e implementación

Las guías de práctica clínica son herramientas útiles para mejorar la calidad y equidad de la asistencia en la práctica clínica. También sirven de ayuda a la toma de decisiones, por lo que permiten optimizar la atención sanitaria de las personas a las que van dirigidas. El gran reto en la actualidad es conseguir la adherencia de los profe sionales a las recomendaciones de las mismas. Para ello es fundamental una estrategia de implementación que utilice estrategias de comunicación efectivas dirigidas a vencer las barreras existentes en el medio en el que se van a aplicar y promover así el cambio en la práctica.

Las estrategias de difusión e implementación para la Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) se han planificado incluyendo las siguientes intervenciones:

  • Presentación de la guía por parte de las autoridades sanitarias a los medios de comunicación.
  • Presentación oficial de la GPC por parte de las autoridades sanitarias a los medios de comunicación.
  • Presentación de la guía, mediante actividades interactivas, en atención primaria, atención especializada y entorno educativo. Especial atención a la colaboración de equipos multidisciplinares locales que asuman la coordinación y liderazgo del proceso.
  • Presentación institucional de la guía, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a las distintas sociedades científicas, profesionales implicados en el manejo de este trastorno y asociaciones de pacientes y familiares de pacientes.
  • En todas las presentaciones se destacará el material informativo realizado para el paciente con el objeto de favorecer su distribución entre todos los profesionales sanitarios y así a su vez entre los padres, madres o cuidadores, niños, niñas, adolescentes y adultos con este problema de salud.
  • Distribución dirigida y efectiva a los colectivos profesionales implicados (pediatría, medicina de familia, trabajo social, neuropediatría, psiquiatría hospitalaria y extrahospitalaria, psiquiatría del niño y del adolescente, psicología, enfermería de salud mental, psicopedagogía y ciencias de la educación), para facilitar la diseminación.
  • Difusión de la guía en formato electrónico en las páginas web del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, de GUIASALUD, de los servicios de salud, y de las sociedades científicas y asociaciones de pacientes implicadas en el tema.
  • Colaboración con las sociedades científicas que han participado en la elaboración y revisión de la GPC, para fomentar la difusión de la misma. Presentación de la guía en actividades científicas (jornadas, congresos y reuniones).
  • Acceso libre a las diferentes versiones de la GPC en la web de GuíaSalud, http://www.guiasalud.es.
  • Publicación de la guía en revistas científicas.
  • Envío y distribución de la GPC, a nivel nacional e internacional, a diferentes bases de datos recopiladoras de GPC, para su valoración e inclusión en las mismas.
  • Traducción de la versión completa de la GPC a lengua inglesa.
  • Establecimiento de criterios de buena atención a personas con problemas de TDAH en los contratos programa y contratos de gestión clínica, según lo establecido en la guía.
  • Evaluación de la efectividad de la implantación, estableciendo sistemas de apoyo a la decisión clínica, integrando la guía y los indicadores seleccionados en el programa informático utilizado en atención primaria.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies