En
2. Alcance y objetivos

Objetivo

Establecer una serie de recomendaciones basadas en la evidencia científica de mayor calidad disponible, sobre la efectividad y seguridad de las diferentes intervenciones terapéuticas y educativas en las personas con diagnóstico de TDAH.

Población

Personas, de cualquier edad, con diagnóstico de TDAH.

Profesionales a los que se dirige

Esta guía está dirigida a los profesionales de pediatría de atención primaria y especializada, médicos de familia, equipos de salud mental y profesionales de centros educativos, dispositivos ambulatorios y comunitarios que atienden a personas con TDAH. Esta guía también podría ser útil para profesionales de servicios sociales, servicios laborales, penitenciarios y sector voluntario (asociaciones, organizaciones no gubernamentales, etc.) que presten atención o servicios a personas con TDAH, así como a responsables de planificación y aseguramiento de servicios socio-sanitarios y educativos.

Alcance

El abordaje terapéutico de las personas con TDAH incluye diferentes tipos de intervenciones. Están las intervenciones psicosociales y educativas que tienen como objetivo disminuir la vulnerabilidad de la persona, reducir y/o mejorar el impacto del TDAH en su vida familiar, educativa, laboral y social, prevenir recaídas, reducir riesgos asociados (patología dual, adicciones, etc.), potenciar la integración comunitaria, y en último término mejorar la calidad de vida de estas personas. Se tendrá en cuenta también el tratamiento farmacológico que, en algunos casos, consigue el control total o parcial de determinados síntomas, aunque no permite por sí mismo y como única forma de tratamiento, la mejora en los aspectos relacionados con el funcionamiento en distintas áreas de la conducta, integración social, educativa, laboral y familiar.

Intervenciones abordadas

Teniendo en cuenta estos factores, se propone que esta guía se centre principalmente en los siguientes tipos de intervenciones:

Psicológicas (psicosociales)

Las intervenciones psicológicas en el tratamiento de TDAH incluyen las terapias cognitivo-conductual, sistémica y psicodinámica, el entrenamiento en habilidades sociales y la intervención familiar. El objetivo principal de estas intervenciones es producir cambios para mejorar el funcionamiento diario de las personas afectadas, mediante la modificación de su comportamiento y sus relaciones familiares y sociales.

El entrenamiento en habilidades sociales y las intervenciones familiares están diseñados para ayudar a los padres y madres, familiares, cuidadores y otras personas del entorno o de referencia, a desarrollar estrategias óptimas para afrontar el comportamiento secundario o coexistente en el TDAH. Con estas intervenciones se busca la mejora de la relación con las personas con TDAH y que ésta se traduzca en una modificación adecuada del comportamiento de las mismas.

Psicopedagógicas

La intervención psicopedagógica representa un conjunto de prácticas institucionalizadas de intervención en el campo del aprendizaje, sea como prevención y tratamiento de trastornos, sea como modificación del proceso de aprendizaje escolar y educativo. La intervención psicopedagógica procura comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos escolares, extraescolares y educativos e intervenir eficazmente en su mejora, permitiendo al estudiante abordar las situaciones de aprendizaje de un modo más eficaz.

Farmacológicas

El tratamiento farmacológico es una de las medidas dentro del modelo de tratamiento integral de TDAH que tiene como objetivos, principalmente, aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH. Se abordan así sus indicaciones analizando, como ejemplos, la duración de la eficacia y la modificación de las conductas perturbadoras. También se analizan los inconvenientes de la interrupción del tratamiento farmacológico y cómo afecta a la seguridad de estas personas, las posibles complicaciones legales y relaciones en el entorno laboral.

Combinación de intervenciones

Dado el carácter del TDAH, se propone identificar pruebas de la eficacia y seguridad del tratamiento combinado, que permitan mostrar el incremento de los efectos beneficiosos de las intervenciones dirigidas a atajar síntomas nucleares, problemas de comportamientos, actitudes, aprendizaje y comórbidos asociados al TDAH.