En
Información para pacientes

Depresión y familia

Repercusión de la depresión en la familia

  • Tener un hijo con depresión puede alterar las rutinas y normas familiares.
  • Es frecuente que los jóvenes con depresión dejen de participar en actividades que les hagan salir de casa. También pueden evitar los contactos con los amigos o las reuniones sociales porque se sienten avergonzados preocupados por si los juzgan. Además, los amigos también pueden evitar a la familia. Esto lleva al aislamiento en el momento que necesitan mayor apoyo.
  • Algunos familiares pueden consentir más al niño o adolescente porque creen que así evitan empeorar el problema. Al contrario, otros familiares pueden encontrarse resentidos con la persona con depresión porque creen que esto ha causado un problema familiar.
  • Los padres pueden ser más estrictos o duros con los que no tienen depresión.
  • Unos miembros de la familia pueden estar irritables o enfadados, mientras que otros quieren llamar la atención que creen que no están recibiendo.
  • Puede haber más discusiones entre los familiares, especialmente sobre cómo manejar la situación.
  • Individualmente se encuentran frustrados e incapaces de cambiar la situación e incluso se sienten culpables de la depresión.
  • Pueden aparecer signos de estrés e incluso depresión en otros miembros de la familia.

Cuidados en la familia

  • Cuídate y anima a todos a que lo hagan. Podrás ayudar si te encuentras sano y descansado. Reconoce cuándo necesitas parar o mejor busca tiempo para ti y descansa antes de necesitarlo.
  • Piensa que nadie es capaz de estar agradable todo el tiempo, puedes tener un mal día, pero sigue de forma positiva.
  • Intentad realizar actividades en familia, aunque tu hijo no participe.
  • Anima a todos a continuar con las actividades diarias. Intenta pasar tiempo con cada uno de los miembros de la familia, no permitas que el niño con depresión monopolice toda la atención.
  • La familia se puede beneficiar de la educación sobre la enfermedad y su tratamiento y trabajar con el especialista sobre problemas específicos. Participa en el tratamiento. Considera unirte a grupos de soporte, te ayudará hablar con otros que han tenido experiencias similares.
  • Los miembros de la familia deben reconocer si tienen depresión y pedir ayuda. La depresión puede afectar a varios miembros.
  • Recuerda que la depresión es una enfermedad. Nadie es culpable.

Plan de apoyo familiar

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?

  • Ayuda a tu hijo a establecer metas, que sean sencillas y realistas, que se ajusten a su estilo y personalidad.
  • Reconoce sus éxitos.
  • Recuerda las cosas que pudieron ayudarle en el pasado.
  • Trabaja una meta cada vez.

Cumplimiento del tratamiento

  • Recuerda que tu hijo tome la medicación.
  • Participa en el tratamiento.
  • Procura ser su apoyo.

Relaciones y actividades agradables

  • Cuando está deprimido, tu hijo puede evitar el contacto con otras personas.
  • Las buenas relaciones con los amigos y familia son una parte significativa de la recuperación.
  • Ejemplo: anímale a que hable con sus amigos, que cuide sus relaciones sociales (cumpleaños, deportes, música, excursiones…), quítale importancia si al principio no es capaz, lo importante es intentarlo y ayúdale a que progresivamente recupere sus actividades.
  • Pasa tiempo con él, habla con él.

Nutrición y ejercicio

  • Asegúrate de que recibe una buena alimentación y que hace ejercicio de forma regular.
  • Ejemplo: que beba suficiente agua, que coma verduras y frutas, dar un paseo una vez al día con él, dar una vuelta en bicicleta.

Más información

Teléfono de urgencias:      061 ó 112

Confederación Salud Mental España

https://consaludmental.org/
(ofrecen información y apoyo y disponen de algunos recursos psicosociales)

Teléfono de la esperanza

www.telefonodelaesperanza.org
(tienen teléfono de crisis 24 horas en las principales poblaciones españolas)

www.suicidioprevencion.com
(ofrecen información sobre la prevención del suicidio y recursos de interés)

Teléfono contra el acoso escolar      900 018 018

(depende del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, es gratuito, confidencial, no deja rastro en la factura y estará operativo las 24 horas del día)