En
9. Otros tratamientos

9.1. Ejercicio físico

Pregunta para responder:

  • ¿Es efectivo el ejercicio físico en los pacientes con depresión?

Es conocido que la realización de ejercicio produce una mejoría del humor y de la sensación de bienestar general, por lo que se ha intentado determinar hasta qué punto puede ser útil en el tratamiento de pacientes con depresión.

Se han propuesto varias explicaciones sobre su influencia en la depresión. En el mundo desarrollado el hacer ejercicio regular se ve como algo positivo, por lo que el paciente con depresión puede conseguir retroalimentación positiva y un aumento de la autoestima al realizarlo. Además, el ejercicio físico puede favorecer el contacto social y facilitar el apoyo de otras personas. Por otro lado, la actividad física produce efectos fisiológicos como cambios en las concentraciones de endorfinas y de monoaminas que mejoran el bienestar subjetivo361.

Para los propósitos de esta guía, el ejercicio ha sido definido como una actividad física utilizada en el tratamiento de la depresión que se caracteriza por ser realizable, estructurada y que puede ser emprendida individualmente o en grupo. Se puede dividir en formas aerobias (entrenamiento de la capacidad cardio-respiratoria) y formas anaerobias (entrenamiento de la fuerza/resistencia muscular y de la flexibilidad/coordinación/relajación musculares)362.

Las formas aeróbicas de ejercicio, especialmente trotar o correr, son las más investigadas en los ensayos clínicos. Además del tipo de ejercicio, deben ser descritas la frecuencia, duración e intensidad. Entre las limitaciones más importantes de algunos de los estudios analizados están la inclusión de pacientes voluntarios, que podrían estar más motivados363, y la realización de los estudios fuera del ámbito clínico, lo que hace difícil evaluar la eficacia de su prescripción en la práctica habitual364.

Eficacia del ejercicio fisico
Como parte de la guía de depresión del NICE (2009)13 se realizó una revisión sistemática acerca de la probabilidad de remisión y reducción de síntomas en pacientes diagnosticados de depresión que realizaban ejercicio, frente a su no realización y a diferentes tratamientos (farmacológicos, psicoterapéuticos, apoyo social y meditación), incluyendo un total de 25 ensayos clínicos, nueve de los cuales estaban incluidos en la versión anterior de la guía del 2004. Se proporcionan datos de casi 2000 participantes.

Las conclusiones reflejadas en la guía del NICE13 fueron que para los pacientes deprimidos, particularmente aquellos diagnosticados de trastorno depresivo leve o moderado, el ejercicio estructurado y supervisado, especialmente la actividad física grupal, puede ser una intervención efectiva en la mejoría de los síntomas depresivos. Aunque no se encontró evidencia de ventajas entre los diferentes tipos de ejercicio, las preferencias de los pacientes podrían ser el factor determinante. Esta guía recomendó la realización de programas de ejercicio físico estructurado y supervisado (3 veces a la semana, durante 45 minutos-1 hora) a lo largo de 10 a 14 semanas a personas con depresión leve-moderada.

RS, 1+

Posteriormente la guía del Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) sobre el manejo no farmacológico de la depresión, también recomendó los programas de ejercicio físico como una opción de tratamiento en depresión, aunque haciendo énfasis en la recomendación del ejercicio físico solo a los pacientes motivados363.

RS, 1+

La OMS en 2012, considera el fomento de la actividad física como parte del tratamiento en adultos con episodio depresivo y estilo de vida sedentario. En depresión moderada y grave la actividad física debe considerarse un complemento del tratamiento con antidepresivos o psicoterapia breve estructurada365.

RS, 1+

En la actualización realizada por nuestro grupo se localizaron las siguientes revisiones sistemáticas y metanálisis: Silveira et al.366, Josefsson et al.367, Danielsson et al.368, Bridle et al.369 (en pacientes mayores de 65 años), Mammen y Faulkner370 y Cooney et al.364. En general, los programas de ejercicio utilizados fueron de frecuencia relativamente elevada (al menos 3 veces por semana), duración de 45 minutos a 1 hora y en períodos de 10 a 12 semanas.

En el metanálisis publicado por Silveira et al.366 se seleccionaron diez ensayos clínicos, tres de los cuales estaban incluidos en la revisión de la guía del NICE13. El ejercicio físico, especialmente el aeróbico, mejoró los síntomas depresivos de forma estadísticamente significativa. Sin embargo, la eficacia del ejercicio en el tratamiento de la depresión estuvo influenciada por variables como la edad y la gravedad de los síntomas. Dos subgrupos, los mayores de 60 años y los pacientes con trastorno depresivo leve, presentaron una respuesta mejor al ejercicio físico que otros grupos de edad o pacientes con mayor gravedad de los síntomas depresivos.

Metanálisis,
1+

Joseffson et al.367 analizaron trece estudios en los cuales se objetivó un efecto positivo estadísticamente significativo del ejercicio sobre los síntomas depresivos. Aunque únicamente dos de estos estudios fueron de alta calidad metodológica371,372, cuando fueron evaluados de forma separada se mantuvo la significación estadística aunque el tamaño del efecto fue menor. Concluyeron que el ejercicio físico puede ser recomendado a los pacientes con grado leve-moderado de depresión. Señalaron también que puede no ser apropiado para la totalidad de los pacientes con depresión por lo que ha de ser recomendado a aquellos que estén suficientemente motivados y físicamente sanos para seguir los programas.

Metanálisis,
1+
Danielsson et al.368 seleccionaron en su revisión sistemática catorce estudios con 1139 pacientes, nueve de los cuales fueron de alta calidad metodológica. El objetivo fue analizar la calidad de la evidencia sobre tres tipos de estudios: ejercicio aeróbico versus antidepresivos, ejercicio aeróbico versus cualquier actividad física y ejercicio aeróbico como potenciador junto con tratamiento usual versus tratamiento usual en el tratamiento de pacientes con depresión mayor. Tres de los estudios evaluados no están incluidos en revisiones previas (Hoffman et al.373, Mota-Pereira et al.374 y Trivedi et al.375. Esta revisión concluyó que el ejercicio aeróbico parece mejorar la depresión cuando se usa en combinación con el tratamiento farmacológico, aunque son necesarios más estudios para evaluar otro tipo de ejercicios físicos, pues en algún estudio evaluado el ejercicio aeróbico tiene resultados similares a otras actividades físicas no-aeróbicas como la relajación.
Metanálisis, 1+
En mayores de sesenta años, Bridle et al.369 revisaron nueve ensayos clínicos con 667 participantes que evaluaban el efecto del ejercicio sobre los síntomas depresivos. Encontraron una reducción de síntomas depresivos pequeña, pero estadísticamente significativa en esta población con un ejercicio estructurado con elementos mixtos aeróbicos y no-aeróbicos adaptado a las capacidades individuales.
Metanálisis, 1+

Mammen y Faulkner370 realizaron una revisión sistemática de estudios prospectivos cuyo objetivo fue determinar si la actividad física aeróbica podría prevenir futuros episodios de depresión. Incluyeron 30 estudios en el análisis, de los cuales 25 mostraron evidencia de que incluso niveles bajos de actividad física (caminar menos de 150 minutos/semana) podría prevenir un futuro episodio depresivo.

RS de
distintos tipos
de estudios
2++,2+

La última revisión Cochrane sobre el efecto del ejercicio en la depresión364 encontró evidencia moderada de su eficacia en la reducción de síntomas depresivos frente a la no intervención. En los siete estudios que comparan el ejercicio con psicoterapia y en los cuatro que los comparan con farmacoterapia, el ejercicio físico parece ser menos eficaz que los tratamientos de comparación. No existe evidencia concluyente sobre el tipo e intensidad del ejercicio, ni de la duración y frecuencia óptima, además existen pocos estudios de calidad que hayan evaluado el papel del ejercicio físico prescrito en la práctica clínica habitual. Los revisores recomiendan la realización de más estudios para determinar, qué tipo de ejercicio es el más efectivo en los pacientes con depresión, si el ejercicio es tan efectivo como los antidepresivos o la psicoterapia, y si los beneficios podrían mantenerse a largo plazo.

Metanálisis,
1+

Resumen de la evidencia

1+
En pacientes con depresión mayor de grado leve-moderado, la guía del NICE recomienda realizar un programa de ejercicio físico estructurado y supervisado (30- 60 minutos tres veces a la semana durante al menos 10-12 semanas), ya que podría ser una intervención con impacto clínicamente significativo sobre los síntomas depresivos13.
1+
La guía publicada por el SIGN recomienda los programas estructurados de ejercicio físico como una opción de tratamiento en pacientes con depresión, aunque haciendo énfasis en la recomendación del ejercicio físico solo a los pacientes motivados363.
1+
La OMS aconseja fomentar la actividad física como parte del tratamiento en adultos con un episodio depresivo y estilo de vida sedentario. En depresión moderada y grave la actividad física debe considerarse un complemento del tratamiento con antidepresivos o psicoterapia breve estructurada365.
1+
El ejercicio físico, especialmente el aeróbico, mejoró los síntomas depresivos de forma estadísticamente significativa. Los subgrupos de pacientes mayores de 60 años y aquellos con trastorno depresivo leve presentaron una respuesta mejor al ejercicio físico que otros grupos de edad o pacientes con mayor gravedad de los síntomas depresivos366.
1+
El ejercicio aeróbico parece mejorar la depresión cuando se usa en combinación con el tratamiento farmacológico368.
1+
No existe evidencia concluyente sobre una mayor eficacia del ejercicio aeróbico sobre otros tipos de actividad física, y en algunos estudios el ejercicio obtiene los mismos resultados que otras actividades, como la relajación13,368. Por otro lado, puede no ser apropiado para la totalidad de los pacientes con depresión por lo que ha de ser recomendado a aquellos que estén suficientemente motivados y físicamente sanos para seguir los programas13,363,368.
1+
Una revisión Cochrane sobre el efecto del ejercicio en la depresión encontró evidencia moderada de su eficacia en la reducción de síntomas depresivos frente a la no intervención. En comparación con la psicoterapia y el tratamiento farmacológico, parece ser menos eficaz. No existe evidencia concluyente sobre el tipo e intensidad del ejercicio, ni de la duración y frecuencia óptimas. Existen pocos estudios de calidad que hayan evaluado el papel del ejercicio físico prescrito en la práctica clínica habitual.364.
2+
No existe evidencia concluyente sobre la utilidad del ejercicio como intervención en el mantenimiento y prevención de recaídas, aunque parece que el ejercicio aeróbico podría prevenir futuros episodios de depresión370.

Recomendación

B
Es aconsejable que a los pacientes con depresión se les recomiende la realización de ejercicio físico como un hábito de vida saludable. Es imprescindible que el paciente esté motivado y la realización de ejercicio sea aceptada por el paciente, acorde a su condición física y ajustada a sus preferencias individuales.
B
En depresión moderada y grave la actividad física debe considerarse un complemento del tratamiento con antidepresivos y/o psicoterapia.

9.2. Hierba de San Juan

Pregunta para responder:

  • ¿Cuál es la eficacia y seguridad de la hierba de San Juan en el tratamiento de la depresión del adulto?

La hierba de San Juan (Hypericum perforatum) es una planta de tallo rígido y flores amarillas que se ha utilizado desde antiguo en la medicina tradicional como astringente, antiséptico y cicatrizante por vía externa y como tratamiento de las alteraciones del sueño, la depresión y la ansiedad, por vía oral376. Su mecanismo de acción no está totalmente establecido y los extractos de Hypericum perforatum contienen al menos diez constituyentes farmacológicamente activos (hipericina, flavonoides, xantonas y biflavonoides) que podrían actuar de diferentes formas: inhibiendo de forma débil la MAO A y B377, inhibiendo la recaptación selectiva de serotonina378 y reduciendo la expresión de la interleukina 6379.

En general, las preparaciones de hierbas medicinales pueden variar la cantidad y proporciones de sus componentes, por lo que las diferentes comercializaciones de la hierba de San Juan (HSJ) o incluso diferentes lotes de la misma marca pueden no ser terapéuticamente equivalentes. Además, aunque habitualmente la presentación de la hierba de San Juan está estandarizada respecto de la cantidad de hipericina, no se conoce si éste es el único producto activo y tampoco la dosis eficaz.

Los estudios incluidos en esta revisión utilizaron diferentes extractos de HSJ, siendo el más frecuente el LI 160, con un contenido de hipericina de 0,72–0,96 mg. Sin embargo, otros estudios utilizaron extractos diferentes, como WS 5570, WS 5572, WS 5573, STEI300, ZE 117, psicotonina, esberico, LoHyp-57, calmigén y STW3, y en varios de ellos no se ha establecido el contenido de hipericina.

Eficacia, efectividad y seguridad de la hierba de San Juan
Se incluyen 4 revisiones sistemáticas13,380-382, siendo la más importante la realizada por la Colaboración Cochrane380 con 29 ECA incluidos. También se incluyeron un estudio de continuación de un ECA previo383, un estudio multicéntrico de diseño abierto384 y un estudio observacional385, ninguno incluido en las revisiones anteriores.

La revisión Cochrane380 incluyó 29 ECA (5489 pacientes) que compararon la HSJ con placebo (n=12), con otros antidepresivos (n=11) o con ambos (n=6). Diecinueve estudios se realizaron en pacientes con depresión leve-moderada y nueve con moderada-grave. En los estudios se emplearon una gran variedad de preparados de Hypericum, variando la dosis diaria del extracto entre 240 y 1800 mg, aunque en la mayoría de los estudios lo hicieron entre 500 y 1200 mg. Los antidepresivos utilizados como comparadores activos fueron la fluoxetina (6 estudios, dosis de 20-40 mg), sertralina (4 estudios, 50 a 100 mg), imipramina (3 estudios, 100 a 150 mg), citalopram (1 estudio, 20 mg) y paroxetina (1 estudio, 20 a 40 mg). El metanálisis realizado con los 18 estudios que compararon la HSJ con placebo mostró una elevada heterogeneidad. Así, los 9 ECA de mayor tamaño muestral mostraron una probabilidad de respuesta de la HSJ en comparación con el placebo menor que en los 9 estudios de pequeño tamaño muestral (RR de 1,28 y 1,87, respectivamente). La probabilidad de respuesta de la HSJ fue similar a la de antidepresivos estándar (RR de 1,02 con antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos y de 1,00 con ISRS). En general, los ECA realizados en países de idioma alemán fueron más favorables a la HSJ. Por último, el abandono debido a efectos adversos fue menos frecuente en aquellos pacientes que tomaron HSJ que en los que tomaron antidepresivos de primera generación o ISRS.

RS, 1+

La guía NICE13 incluyó 19 ECA (3149 pacientes) que compararon la hierba de San Juan (HSJ) con placebo, otros antidepresivos o ambos, y de ellos, 16 habían sido ya incluidos en la revisión Cochrane380. En todos los estudios los participantes presentaban una depresión moderada-grave y únicamente en un estudio los participantes eran mayores de 60 años. Frente a placebo, la guía NICE incluyó 10 estudios con un total de 1520 participantes. Los resultados muestran que la HSJ es más efectiva que el placebo en conseguir respuesta, tanto en la depresión moderada como en la grave. Sin embargo, los resultados no fueron suficientes para evaluar la remisión. También se observó mayor efectividad que el placebo en reducir síntomas en la depresión moderada. No se observaron diferencias entre la HSJ y el placebo en la probabilidad de abandono temprano por cualquier razón o de información de efectos adversos. Frente a otros antidepresivos se incluyeron 11 estudios comparativos (n=1629) con: ADT (4 estudios), maprotilina (1 estudio) e ISRS (6 estudios). En líneas generales no se observaron diferencia entre la HSJ y otros antidepresivos en la tasa de respuesta o de remisión ni a la hora de reducir los síntomas de depresión. Las únicas diferencias fueron que en la depresión moderada la HSJ obtuvo mejores resultados en alcanzar la respuesta, mientras que en la depresión grave fue menos efectiva que dosis bajas de antidepresivos. En relación a efectos adversos, la HSJ mostró una mejor tolerabilidad que los antidepresivos, en particular los ADT, siendo menor la probabilidad de abandono temprano debido a efectos adversos de estos.

RS, 1+

Rahimi et al.381 realizaron una revisión sistemática y metanálisis de 13 ECA comparativos de la HSJ con antidepresivos del grupo de los ISRS. Seis estudios incluyeron pacientes con depresión levemoderada, dos con moderada, dos con moderada-grave y tres con depresión de diferentes niveles de gravedad. Excepto un estudio de baja calidad386, el resto fueron incluidos en la revisión realizada por la Cochrane380. Las dosis de antidepresivos utilizadas fueron las mínimas eficaces, existiendo una muy alta variabilidad en la dosis de HSJ, por lo que las conclusiones deben tomarse con cautela. La comparación entre la HSJ y los ISRS no mostró diferencias significativas en los porcentajes de respuesta, de remisión o en la reducción de la puntuación en la escala HRSD. El abandono debido a efectos adversos fue significativamente menor para la HSJ que para los ISRS.

RS, 1+

Carpenter382 realizó una revisión sistemática en la que incluyó 17 estudios aleatorizados, de los que 15 coincidían con la revisión Cochrane380 y sólo fueron añadidos dos387,388. Todos los estudios se realizaron en pacientes con depresión moderada-grave y en seis, el comparador fue un tratamiento activo (fluoxetina, citalopram, sertralina o imipramina). De los 17 estudios, diez obtuvieron resultados que favorecían significativamente a la HSJ sobre el placebo, todos en pacientes con depresión leve-moderada. El tamaño del efecto varió ampliamente, siendo su media de 0,64, lo que por convención se define como de moderado a grande. De los siete estudios con resultados negativos, cinco fueron en pacientes con depresión levemoderada y dos en personas con depresión moderada-grave. No se observaron diferencias entre la HSJ y tratamientos activos.

RS, 1+

Sarris et al.383 evaluaron pacientes pertenecientes al estudio Hypericum Depression Trial Study Group389 en el que participaron 340 pacientes adultos con depresión mayor y una puntuación en la escala de Hamilton (HRSD) al inicio de al menos 20 puntos. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir HSJ, placebo o sertralina (50-100 mg) durante 8 semanas y al final del tratamiento no hubo diferencias significativas entre los grupos en las puntuaciones de la escala HRSD ni en la tasa de respuesta. En el presente estudio, 124 pacientes que respondieron adecuadamente al tratamiento en las 8 primeras semanas, fueron aleatorizados a los grupos de HSJ, sertralina o placebo. En la semana 26, la puntuación de la escala de Hamilton (HRSD) fue similar para la HSJ, sertralina y placebo, con puntuaciones significativamente mejores respecto a la evaluación realizada a las 8 semanas. Los autores consideran que la HSJ y la sertralina son eficaces terapéuticamente, aunque el pronunciado efecto placebo impide un resultado significativo entre éste y los tratamientos activos.

ECA, 1+

Un estudio multicéntrico de diseño abierto no incluido en las revisiones anteriores384 evaluó principalmente la seguridad en 440 pacientes ambulatorios con depresión leve-moderada tratados con HSJ. Doscientos diecisiete pacientes (49%) informaron de 504 efectos adversos, de los que 30 (6%) estaban relacionados con el tratamiento, siendo los más comunes los que afectaron al sistema digestivo y a la piel. Las puntuaciones medias en las escalas HRSD y CGI descendieron respectivamente desde 20,58/3,99 puntos al inicio del estudio, a 12,07/2,20 puntos en la semana 26 y a 11,18/2,19 en la semana 52.

Estudio
abierto, 3

Por último, en un estudio observacional realizado en Alemania385, 1778 pacientes adultos con síndrome depresivo (sin definirse de otra manera) fueron tratados con un extracto de HSJ durante 12 semanas, tras lo cual, la puntuación en la escala de síntomas ICD-10 disminuyó un 63% y la proporción de pacientes descritos como normales o levemente enfermos (GCI-s) se incrementaron desde un 22% al inicio, hasta un 72%. Por último, se asociaron con mejores resultados el tener una menor edad y una corta duración del trastorno depresivo.

Serie de
casos, 3

Resumen de la evidencia

1+
La información disponible de ensayos clínicos aleatorizados muestra que, a corto plazo, la hierba de San Juan es superior al placebo en la obtención de respuesta en pacientes con depresión mayor leve-moderada, y su eficacia es similar cuando se compara con fármacos antidepresivos, tanto tricíclicos como ISRS. Sin embargo, un factor limitante en el análisis de estos estudios fue la utilización de diferentes extractos de HSJ, con contenidos variables de sus principios activos y dosis mínimas eficaces de antidepresivos13,380-382.
1+
La HSJ tiene menos efectos secundarios que los antidepresivos estándar, en particular los ADT, siendo menor la probabilidad de abandono temprano debido a efectos adversos13,380-382.
1+
Un estudio de continuación a 26 semanas no mostró cambios en la puntuación de la escala de Hamilton entre los grupos que recibieron HSJ, sertralina (50-100 mg) y placebo383.
3
En un estudio multicéntrico de diseño abierto se informó de un 6% de efectos adversos relacionados con la HSJ, manteniéndose bajas las puntuaciones en las escalas HRSD y CGI, tanto a las 26 como a las 52 semanas de tratamiento384.
3
Un estudio observacional realizado en pacientes con síndrome depresivo tratados con un extracto de HSJ durante 12 semanas, muestra una disminución del 63% en la puntuación de la escala de síntomas ICD-10, siendo el porcentaje de pacientes descritos como normales o levemente enfermos (GCI-s) del 72%385.

Recomendación

B
A pesar de que existen pruebas de la efectividad de la Hierba de San Juan en el tratamiento de la depresión leve o moderada, no se recomienda su utilización debido:

  • Al desconocimiento del principio o principios activos, sus mecanismos de acción y la persistencia del efecto antidepresivo.
  • A la falta de estandarización de la dosis.
  • A la variabilidad de las diferentes preparaciones comerciales que pueden tener diferentes cantidades y proporciones de sus componentes y no ser terapéuticamente equivalentes.
Los profesionales sanitarios deben informar a los pacientes que consuman Hierba de San Juan sobre sus potenciales graves interacciones con algunos fármacos, algunos de uso común como los anticonceptivos orales.

Bibliografía del apartado 09

 

13. National Collaborating Centre for Mental Health. Depression. The treatment and management of depression in adults. London: The British Psychological Society; 2009. Informe No.: 90.

361. Thorén P, Floras JS, Hoffmann P, Seals DR. Endorphins and exercise: physiological mechanisms and clinical implications. Med Sci Sports Exerc. 1990;22(4):417-28.

362. American College of Sports Medicine. Guidelines for Graded Exercise Testing and Exercise Prescription Madison: Wisconsin; 1980.

363. Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Non-pharmaceutical management of depression in adults. A national clinical guideline. Edinburgh: Scottish Intercollegiate Guidelines Network; 2010 [citado 2 oct 2013]. Disponible en: http://www.sign.ac.uk/pdf/sign114.pdf

364. Cooney GM, Dwan K, Greig CA, Lawlor DA, Rimer J, Waugh FR, et al. Exercise for depression. Cochrane Database Syst Rev. 2013;12(9):CD004366.

365. World Health Organization. Mental health: Physical activity. Geneva: WHO; 2012 [citado 10 dic 2013]. [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://www.who.int/mental_health/mhgap/ evidence/depression/q6/en/index.html

366. Silveira H, Moraes H, Oliveira N, Coutinho ES, Laks J, Deslandes A. Physical exercise and clinically depressed patients: a systematic review and meta-analysis. Neuropsychobiology. 2013;67(2):61-8.

367. Josefsson T, Lindwall M, Archer T. Physical exercise intervention in depressive disorders: Meta-analysis and systematic review. Scand J Med Sci Sports. 2013.

368. Danielsson L, Noras AM, Waern M, Carlsson J. Exercise in the treatment of major depression: A systematic review grading the quality of evidence. Physiother Theory Pract. 2013;29(8):573- 85.

369. Bridle C, Spanjers K, Patel S, Atherton NM, Lamb SE. Effect of exercise on depression severity in older people: systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. Br J Psychiatry. 2012;201(3):180-5.

370. Mammen G, Faulkner G. Physical activity and the prevention of depression: a systematic review of prospective studies. Am J Prev Med. 2013;45(5):649-57.

371. Dunn AL, Trivedi MH, Kampert JB, Clark CG, Chambliss HO. Exercise treatment for depression: efficacy and dose response. Am J Prev Med. 2005;28(1):1-8.

372. Blumenthal JA, Babyak MA, Doraiswamy PM, Watkins L, Hoffman BM, Barbour KA, et al. Exercise and pharmacotherapy in the treatment of major depressive disorder. Psychosom Med. 2007;69(7):587-96.

373. Hoffmann BM, Babyak MA, Craighead WE, Sherwood A, Doraiswamy PM, Coons MJ, et al. Exercise and pharmacotherapy in patients with major depression: one-year follow-up of the SMILE study. Psychosom Med. 2011;73(2):127-33.

374. Mota-Pereira J, Silverio J, Carvalho S, Ribeiro JC, Fonte D, Ramos J. Moderate exercise improves depression parameters in treatment-resistant patients with major depressive disorder. J Psychiatr Res. 2011;45(8):1005-11.

375. Trivedi MH, Greer TL, Church TS, Carmody TJ, Grannemann BD, Galper DI, et al. Exercise as an augmentation treatment for nonremitted major depressive disorder: a randomized, parallel dose comparison. J Clin Psychiatry. 2011;72(5):677-84.

376. Pepping J. St. John’s wort: Hypericum perforatum. Am J Health Syst Pharm. 1999;56(4):329- 30.

377. Thiede HM, Walper A. Inhibition of MAO and COMT by hypericum extracts and hypericin. J Geriatr Psychiatry Neurol 1994;7 Suppl 1:S54-6.

378. Muller WE, Rossol R. Effects of hypericum extract on the expression of serotonin receptors. J Geriatr Psychiatry Neurol. 1994;7 Suppl 1:S63-4.

379. Thiele B, Brink I, Ploch M. Modulation of cytokine expression by hypericum extract. J Geriatr Psychiatry Neurol. 1994;7 Suppl 1:S60-2.

380. Linde K, Berner MM, Kriston L. St John’s wort for major depression. Cochrane Database Syst Rev. 2008(4):CD000448.

381. Rahimi R, Nikfar S, Abdollahi M. Efficacy and tolerability of Hypericum perforatum in major depressive disorder in comparison with selective serotonin reuptake inhibitors: a metaanalysis. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry. 2009;33(1):118-27.

382. Carpenter DJ. St. John’s wort and S-adenosyl methionine as “natural” alternatives to conventional antidepressants in the era of the suicidality boxed warning: what is the evidence for clinically relevant benefit? Altern Med Rev. 2011;16(1):17-39.

383. Sarris J, Fava M, Schweitzer I, Mischoulon D. St John’s wort (Hypericum perforatum) versus sertraline and placebo in major depressive disorder: continuation data from a 26-week RCT. Pharmacopsychiatry. 2012;45(7):275-8.

384. Brattstrom A. Long-term effects of St. John’s wort (Hypericum perforatum) treatment: a 1-year safety study in mild to moderate depression. Phytomedicine. 2009;16(4):277-83.

385. Melzer J, Brignoli R, Keck ME, Saller R. A hypericum extract in the treatment of depressive symptoms in outpatients: an open study. Forsch Komplementmed. 2010;17(1):7-14.

386. Papakostas GI, Crawford CM, Scalia MJ, Fava M. Timing of clinical improvement and symptom resolution in the treatment of major depressive disorder. A replication of findings with the use of a double-blind, placebo-controlled trial of Hypericum perforatum versus fluoxetine. Neuropsychobiology. 2007;56(2-3):132-7.

387. Kasper S, Volz HP, Moller HJ, Dienel A, Kieser M. Continuation and long-term maintenance treatment with Hypericum extract WS 5570 after recovery from an acute episode of moderate depression–a double-blind, randomized, placebo controlled long-term trial. Eur Neuropsychopharmacol. 2008;18(11):803-13.

388. Mannel M, Kuhn U, Schmidt U, Ploch M, Murck H. St. John’s wort extract LI160 for the treatment of depression with atypical features – a double-blind, randomized, and placebocontrolled trial. J Psychiatr Res. 2010;44(12):760-7.

389. Effect of Hypericum perforatum (St John’s wort) in major depressive disorder: a randomized controlled trial. JAMA. 2002;287(14):1807-14.