En
8. Difusión e implementación

8.1. Formatos de la guía, difusión e implementación

La GPC se presenta en versión completa y resumida. Además se ha elaborado una guía de información para mujeres. Todas las versiones están disponibles en formato HTML y en formato PDF en la página web de GuíaSalud (www.guiasalud.es).
Las estrategias de difusión e implementación comprenden:

  1. Presentación oficial de la guía por parte de las autoridades sanitarias.
  2. Envío individualizado de ejemplares a profesionales y a potenciales personas usuarias.
  3. Distribución de material para mujeres.
  4. Difusión de la guía en formato electrónico en las páginas web de los servicios de salud y de las sociedades implicadas en el proyecto.
  5. Presentación de la guía en actividades científicas (jornadas, congresos, reuniones, etc.).
  6. Publicación de la guía en revistas médicas.

8.2. Propuesta de indicadores

El equipo elaborador de esta GPC, junto con la ayuda de colaboradores y revisores externos, han diseñado unos indicadores con la finalidad de proveer unas herramientas que sirvan para evaluar el grado de cumplimiento de las principales recomendaciones de esta GPC. Estos indicadores se han elaborado a partir de aquellas recomendaciones con mayor nivel de evidencia y/o mayor consenso entre los autores de la guía.

En las consultas sanitarias:

  • Porcentaje de consultas que disponen/ofrecen a las mujeres información resumida basada en la guía (folletos, hojas,…).
  • Porcentaje de profesionales que siguen las recomendaciones de la guía en sus decisiones clínicas (adherencia):
    • Porcentaje de mujeres en etapa postmenopaúsica que reciben información sobre consejos sobre estilos de vida y se recoge en la historia clínica.
    • Porcentaje de mujeres con síntomas intensos que afectan su calidad de vida que reciben tratamiento hormonal o terapia no farmacológica y se recoge en la historia clínica.
    • Porcentaje de mujeres en tratamiento con algún fármaco o terapia no farmacológica cuyo uso es desaconsejado en la guía.
    • Porcentaje de mujeres en tratamiento con algún fármaco o terapia no farmacológica cuyo uso es desaconsejado en la guía.
    • Porcentaje de mujeres en tratamiento con terapia hormonal que han sido reevaluadas sobre la necesidad de la misma o se ha suspendido el tratamiento.