Enfermedad: (R00-R99) SÍNTOMAS
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un “conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes”
La valoración de todas las GPC del Catálogo se realiza en base a seis criterios de inclusión. Las GPC incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios. Para solicitar la inclusión de una GPC en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.
  • Enfermedades

  • Especialidades

  • Entidades elaboradoras

Vaciar filtros

Campo - Fecha de EdiciónDescendenteAscendente
ID: gpc_649
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Gerodontología (SEGER), Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO)
Fecha de edición: 14 julio, 2025

Abrir la ficha completa

Objetivos:

La xerostomía, definida como la sensación subjetiva de boca seca, representa un problema clínico significativo que afecta a una proporción creciente de la población, especialmente a adultos mayores y personas polimedicadas. Además, esta condición es particularmente prevalente en pacientes que han recibido radioterapia en la región de la cabeza y el cuello, así como en aquellos que padecen enfermedades autoinmunes, como el síndrome de Sjögren. Esta condición, aunque frecuentemente ignorada, puede tener implicaciones importantes en la calidad de vida, la ausencia de flujos salivales adecuados afecta funciones críticas, como la lubricación oral, la digestión inicial, la masticación y la deglución, así como la protección contra infecciones y la remineralización dental. Estas disfunciones llevan a complicaciones severas, como caries agresivas, enfermedades periodontales, infecciones micóticas y problemas protésicos.

El desarrollo de esta guía clínica se justifica por la necesidad de estandarizar el manejo de la misma y proporcionar herramientas basadas en la evidencia para un tratamiento eficaz de la xerostomía/ hiposalivación. Proporciona un marco para mejorar el diagnóstico temprano, el manejo efectivo y la prevención de complicaciones, contribuyendo así a una mejora sustancial en la calidad de vida de los pacientes afectados.

Esta guía responde a las recomendaciones internacionales de desarrollar herramientas de práctica clínica basadas en evidencia que no solo disminuyan la variabilidad diagnóstica y terapéutica, sino que también incorporen las preferencias y necesidades de los pacientes. Su elaboración sigue estándares rigurosos de revisión sistemática de literatura científica, adaptando los hallazgos al contexto local para asegurar su aplicabilidad.

En un contexto de recursos limitados, una guía específica sobre xerostomía también puede optimizar el uso de estos al priorizar intervenciones eficaces y costo-efectivas.

Enlaces:

Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos en Pediatría
ID: gpc_618
Entidad/es Elaboradora/s: Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)
Fecha de edición: 16 septiembre, 2022

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta GPC es ofrecer una herramienta útil a los profesionales, los pacientes y sus familias que dé respuesta a las preguntas clínicas más relevantes relacionadas con la atención paliativa en la edad pediátrica y les ayude en la toma de decisiones. Ofrece recomendaciones sobre el tratamiento farmacológico del dolor,  la evaluación de los síntomas, la comunicación, la participación del menor en la toma de decisiones, o el lugar preferido para los cuidados al final de la vida. 

https://doi.org/10.46995/gpc_618

Enlaces:

ID: gpc_556
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)
Fecha de edición: 17 octubre, 2016

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta nueva versión de GALAXIA está dirigida a todos los profesionales sanitarios, en todos los niveles de asistencia, para proporcionar recomendaciones en el manejo de la anafilaxia. La anafilaxia es la reacción alérgica más grave que puede ocurrir, e incluso puede llegar a poner en peligro la vida del paciente. Todos los profesionales sanitarios deberían ser capaces de reconocerla y actuar de forma rápida y adecuada. Se incluyen recomendaciones para pacientes adultos y pediátricos, se comentan situaciones especiales, y se consideran situaciones en el ambiente sanitario y fuera de el.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_489
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia Laín Entralgo
Fecha de edición: 31 diciembre, 2011

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Orientar a los profesionales sanitarios del ámbito de Atencion Primaria (AP) en el reconocimiento de los problemas y trastornos del sueño en la infancia y adolescencia, y sobre todo, en la selección de recomendaciones basadas en la evidencia científica disponible, de las intervenciones terapéuticas para el manejo de los pacientes.

 

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_470
Entidad/es Elaboradora/s: Servicio Murciano de Salud (MurciaSalud)
Fecha de edición: 17 septiembre, 2010

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Los objetivos de esta guía son: Detectar los casos de mujeres victimas de violencia por parte de su pareja en salud mental; Determinar la mejor evaluacion e intervencion en estos casos; Establecer el tratamiento para el trastorno mental mas frecuente tras la vivencia de maltrato; Señalar que casos deben derivarse a otros servicios.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_458
Entidad/es Elaboradora/s: Consejería de Salud - Junta de Andalucía
Fecha de edición: 1 enero, 2010

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta GPC es proporcionar a los profesionales sanitarios que atienden a pacientes en situacion terminal, a los propios pacientes y a las personas cuidadoras (version especifica), recomendaciones basadas en la evidencia cientifica que les permitan tomar las mejores decisiones para el uso seguro de opioides ante los sintomas Dolor y Disnea, tanto en el ambito de la atencion primaria como de la hospitalaria.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_465
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia Laín Entralgo
Fecha de edición: 1 diciembre, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo principal de esta guía es orientar a los profesionales sanitarios del ámbito de Atención Primaria, por un lado, en el diagnóstico del insomnio en pacientes adultos (mayores de 18 annos), y por otro lado, en la selección de recomendaciones, basadas en la evidencia científica disponible, sobre las intervenciones terapéuticas y cuidados, para el manejo de estos pacientes con insomnio primario, tanto agudo como crónico, abordables desde Atención Primaria. Con este objetivo se pretende mejorar la calidad de la atención a los pacientes con insomnio y con ello incrementar su percepción de la calidad de vida.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_428
Entidad/es Elaboradora/s: Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco / Osasun Teknologien Ebaluazioko Zerbitzua (Osteba) - Fundación Vasca de innovación e investigación Sanitaria (BIOEF)
Fecha de edición: 31 diciembre, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta GPC es servir como instrumento para mejorar la atencion sanitaria de las personas en la fase final de la vida (FFV) y de sus familias, en los distintos ambitos y centros donde sean atendidos (hospitalario, atencion primaria, domicilio, servicios especializados, servicios de urgencias, centros sociosanitarios, etc.).

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_368

Fecha de edición: 1 enero, 2006

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Evitar el sufrimiento innecesario que comporta el dolor y en su repercusion en todos los ambitos de la vida, orientada como instrumento de consulta para profesionales de Atencion Primaria.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_406
Entidad/es Elaboradora/s: Servicio Murciano de Salud (MurciaSalud)
Fecha de edición: 1 enero, 2005

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Recoger las recomendaciones sobre los procesos diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación de los trastornos de la conducta alimentaria basados en la mejor evidencia disponible (documento teórico) y establecer la coordinación con el resto de recursos específicos implicados en el tratamiento de estos trastornos.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces: