Los Productos Basados en la Evidencia (OPBE) son productos basados en evidencia científica diferentes de las Guías de Práctica Clínica que, por sus características, complementan a éstas para la toma de decisiones en el ámbito sanitario.
Actualmente en el Catálogo de OPBE se presentan productos elaborados en el marco de la Red de Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud, (RedETS) y Procesos asistenciales, que cumplen los criterios de inclusión.
El objetivo general de este producto es desarrollar un documento de síntesis de la literatura científica que identifique, evalúe y resuma la mejor evidencia disponible referente al TEA: prevalencia, detección, diagnóstico, y tratamiento.
Se ha desarrollado este protocolo de atención para ayudar a los profesionales a atender a los pacientes, con el conocimiento científico más fiable y actualizado y fortalecer así la toma de decisiones clínicas.
https://doi.org/10.46995/pr_3
Este documento establece las pautas de uso adecuado de la determinación sérica de 25-hidroxivitamina D [25(OH)D] y de la administración de suplementos de vitamina D, en población general adulta sana, mediante la realización de una revisión sistemática de la literatura científica existente y el consenso de expertos.
https://doi.org/10.46995/pa_10
En 2015 se publicó en Guía Salud (OPBE) la vía RICA (Recuperación intensificada en Cirugía Abdominal), un documento de recomendaciones de práctica clínica que revisa todo el proceso perioperatorio (pre-, intra- y postoperatorio) y constituye una vía de atención multimodal diseñada para lograr una recuperación temprana después de la cirugía.
Pasados ya cinco años desde su publicación se hace necesario una revisión y puesta al día de la misma. Durante este tiempo han aparecido nuevos estudios y se han ampliado los protocolos a casi todas las especialidades quirúrgicas, donde han demostrado también los beneficios. La nueva Vía RICA presenta recomendaciones para la mayoría de los pacientes adultos que van a ser sometidos a cirugía programada.
Documento orientado a guiar las decisiones diagnósticas de profesionales de atención primaria y hospitalaria, así como las tomadas en el ámbito de la gestión sanitaria. El documento también está dirigido a las personas celíacas, sus familiares y cuidadores, asociaciones de pacientes y, en general, a cualquier persona interesada en el conocimiento de esta enfermedad.