Entidad apoya: Sociedad Española de Neurología (SEN)
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un “conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes”
La valoración de todas las GPC del Catálogo se realiza en base a seis criterios de inclusión. Las GPC incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios. Para solicitar la inclusión de una GPC en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.
  • Enfermedades

  • Especialidades

  • Entidades elaboradoras

Vaciar filtros

Campo - Fecha de EdiciónDescendenteAscendente
ID: pac_60
Entidad/es Elaboradora/s: Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco / Osasun Teknologien Ebaluazioko Zerbitzua (Osteba) - Fundación Vasca de innovación e investigación Sanitaria (BIOEF)
Fecha de edición: 5 febrero, 2025

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta información está destinada a aquellas personas adultas que han sufrido un ictus o un Ataque Isquémico Transitorio (AIT) y a sus familiares y/o personas cuidadoras.

La información que aquí se detalla tiene por objetivo ayudar a comprender la enfermedad, además de proporcionar consejo e información acerca de los cuidados y opciones de tratamiento disponibles que una persona que ha sufrido un ictus puede esperar recibir desde Atención Primaria (AP).

Enlaces:

ID: gpc_635
Entidad/es Elaboradora/s: Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco / Osasun Teknologien Ebaluazioko Zerbitzua (Osteba) - Fundación Vasca de innovación e investigación Sanitaria (BIOEF)
Fecha de edición: 5 febrero, 2025

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de la guía es ayudar a los profesionales sanitarios de Atención Primaria (AP) en la atención y cuidados de la persona adulta con sospecha de ictus o ataque isquémico transitorio (AIT) que solicita atención al centro de AP, así como en el seguimiento y manejo posterior de las personas con ictus que han recibido el alta hospitalaria, especialmente si se trata de aspectos que se puedan abordar desde el punto de vista de la AP.

Con las recomendaciones que se han formulado en esta guía se pretende ayudar a reducir la morbimortalidad y mejorar la calidad de vida de estas personas desde la AP.

https://doi.org/10.46995/gpc_635

Enlaces:

Imagen de portada de la guía de práctica clínica número 644
ID: gpc_644
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR)
Fecha de edición: 1 junio, 2023

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta obra recoge los aspectos teóricos según guía histórica, la epidemiología existente, la actualización sobre las bases neurobiológicas y los aspectos diagnóstico-terapéuticos de los conocidos estados alterados de la consciencia: el síndrome de vigilia sin respuesta y el estado de mínima consciencia. Todo esto desde la perspectiva del trabajo neurorrehabilitador dirigido sobre las personas que lo sufren a consecuencia de un daño cerebral sobrevenido y bajo la dirección de un equipo interdisciplinar especializado.

Enlaces:

ID: gpc_484
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña / Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)
Fecha de edición: 1 noviembre, 2011

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta GPC es ofrecer recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a profesionales y a pacientes a tomar decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada, y a seleccionar las opciones diagnósticas o terapéuticas mas adecuadas.

 

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_476
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Información Evaluación y Calidad en Salud de Cataluña / Agència d'Informació Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS)
Fecha de edición: 31 diciembre, 2010

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo es proporcionar a los profesionales sanitarios encargados de la asistencia a personas afectadas de osteoporosis, una herramienta basada en la evidencia científica disponible, que les permita tomar las mejores decisiones sobre los problemas que plantea su atención.  Los objetivos secundarios son: Disminuir la variabilidad de la práctica clínica en la atención de la osteoporosis y prevención de las fracturas por fragilidad; Mejorar las habilidades clínicas de los profesionales sanitarios implicados; Evaluar la eficacia/efectividad de las diversas intervenciones en la prevención de las fracturas por fragilidad y en la reducción del riesgo de caídas; Proporcionar información útil para la toma de decisiones a la población general, familiares de las personas afectadas y cuidadores; Desarrollar indicadores de calidad asistencial que permitan evaluar la implementación de las recomendaciones establecidas en la GPC, en la práctica clínica; Establecer recomendaciones para la investigación sobre la prevención de las fracturas por fragilidad que permitan avanzar en su conocimiento.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_466
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia Laín Entralgo
Fecha de edición: 1 diciembre, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de la guía es orientar a los profesionales sanitarios del ámbito de Atención Primaria (AP) en el diagnóstico clínico y manejo prehospitalario del ictus en pacientes adultos, así como en el seguimiento y manejo clínico de sus complicaciones y secuelas tras el alta hospitalaria, abordables desde el punto de vista de AP. A través de la consecución de estos objetivos se pretende reducir la morbimortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes con ictus atendidos en AP.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_442
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médicas / Agència d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques (AATRM), Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb)
Fecha de edición: 1 marzo, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Ofrecer recomendaciones al profesional para mejorar la atencion a los pacientes con riesgo de sufrir un ictus o a los que ya lo han sufrido, tanto en el ambito de la atencion primaria como de la especializada; desarrollar estandares que puedan utilizarse para evaluar la practica de los profesionales, y ayudar a los pacientes a tomar decisiones mejor informados.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_424
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS). Unidad de Asesoramiento Científico-técnico Avalia-t
Fecha de edición: 31 diciembre, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta guia se ha desarrollado con los objetivos de ofrecer recomendaciones al profesional para la atencion a los pacientes con depresion mayor en el adulto, desarrollar indicadores que puedan utilizarse para evaluar la practica de los profesionales y ayudar a los pacientes a tomar decisiones informadas.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces: