Enfoque: Tratamiento
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un “conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes”
La valoración de todas las GPC del Catálogo se realiza en base a seis criterios de inclusión. Las GPC incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios. Para solicitar la inclusión de una GPC en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.
  • Enfermedades

  • Especialidades

  • Entidades elaboradoras

Vaciar filtros

Campo - Fecha de EdiciónDescendenteAscendente
ID: gpc_449
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP)
Fecha de edición: 10 septiembre, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Poner a disposicion de todos los profesionales informacion permanentemente actualizada sobre la epidemiologia, diagnostico, medidas preventivas y tratamiento de la gripe A (H1N1), asi como establecer recomendaciones basicas en aquellos aspectos donde sea posible enunciarlas.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_491
Entidad/es Elaboradora/s: Institut Català de la Salut (ICS)
Fecha de edición: 1 mayo, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Detección y tratamiento de la hipercolesterolemia y el riesgo coronario.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_459
Entidad/es Elaboradora/s: Institut Català de la Salut (ICS)
Fecha de edición: 1 abril, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo general de esta guía es facilitar la detección y tratamiento del consumo del tabaco en la atención primaria, con el manejo individual en la consulta del profesional sanitario, dirigido tanto a la población general fumadora como algunos grupos de especial riesgo, dada la accesibilidad de estos profesionales a la población general y la posibilidad de establecer estrategias oportunistas de manejo.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_495
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médicas / Agència d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques (AATRM), Fórum de Salut Mental
Fecha de edición: 1 marzo, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta GPC es ofrecer recomendaciones para la atención a pacientes con esquizofrenia y trastorno psicótico incipiente aplicables preferentemente en los servicios de salud mental de utilización publica. Esta GPC desarrolla recomendaciones sobre actuaciones diagnósticas, terapéuticas y rehabilitadoras, con la finalidad de brindar apoyo al profesional en la toma de decisiones.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_440
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médicas / Agència d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques (AATRM)
Fecha de edición: 1 febrero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo principal de esta GPC es proporcionar a los profesionales sanitarios encargados de la asistencia a personas afectadas de trastornos de la conducta alimentaria (TCA), una herramienta que les permita tomar las mejores decisiones sobre los problemas que plantea su atención.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_452
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médicas / Agència d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques (AATRM), Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb)
Fecha de edición: 1 enero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta GPC es establecer un conjunto de recomendaciones para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad infantojuvenil. En cuanto a la prevencion, el objetivo es recomendar estrategias, en los ambitos escolar, sanitario, comunitario y de politica sanitaria, que permitan prevenir el sobrepeso y la obesidad y mantener el peso adecuado. Por lo que respecta al tratamiento, la guia aborda el manejo clinico del sobrepeso y de la obesidad infantojuvenil.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_450
Entidad/es Elaboradora/s: Consejería de Salud - Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 enero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con Epidermolisis Bullosa (EB). Y mejorar la calidad de vida de los familiares que cuidan a las personas afectadas de EB.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_446
Entidad/es Elaboradora/s: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (HCULB)-Servicio Aragonés de Salud (SALUD)
Fecha de edición: 1 enero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Con la divulgacion y el uso de la guia se pretende conseguir : * En el paciente, un aumento de la calidad de vida. * En el cuidador informal, un mejor manejo de la situacion a la hora de aplicar cuidados. * En el personal sanitario, la actualizacion de sus conocimientos sobre LPP con el fin de lograr: o Prevencion precoz de las LPP en el paciente de riesgo (Segun Hibbs (1987), el 95% de las LPP pueden evitarse) o Describir y registrar el estado de la lesion. o Tratar la lesion de acuerdo a sus caracteristicas y a las del paciente. o Establecer un proceso enfermero. * A nivel del sistema sanitario, la aplicacion de las recomendaciones de las GPC sobre prevencion y tratamiento de las LPP va a favorecer una disminucion del gasto por la disminucion del tiempo de estancia hospitalaria, de las demandas legales y del tiempo de enfermeria.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_501
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Andaluza de Epilepsia (SADE)
Fecha de edición: 1 enero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Actualizar conocimientos y formas de actuación ante situaciones clínicas concretas en torno a la epilepsia.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_461
Entidad/es Elaboradora/s: Consejería de Salud - Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 enero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

1. Adaptar a la mejor evidencia cientifica disponible las indicaciones para el inicio de la ventilacion mecanica, asi como de las diferentes modalidades y estrategias a aplicar en cada situacion clinica en particular. 2. Disminuir la variabilidad en la aplicacion practica de la ventilacion mecanica entre el personal facultativo de la unidad. 3. Disminuir el numero de complicaciones relacionadas con la ventilacion mecanica. De modo operativo se pretende: a. Disminuir la incidencia de escapes aereos. b. Disminuir la incidencia de neumonia asociada a la ventilacion mecanica. 4. Disminuir la incidencia de enfermedad pulmonar cronica en los recien nacidos menores de 1.500 g. 5. Optimizar la duracion de la ventilacion mecanica, disminuyendo el numero de horas de ventilacion mecanica por paciente y anno.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_444
Entidad/es Elaboradora/s: Servizo Galego de Saúde (SERGAS)
Fecha de edición: 1 enero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Marcar estrategias genericas de actuacion en el proceso asistencial de la hepatitis C, con un objetivo claro de homogenizacion del manejo de la enfermedad en toda la Comunidad Autonoma y de mejora de la continuidad asistencial entre atencion primaria y especializada.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_443
Entidad/es Elaboradora/s: Servicio Murciano de Salud (MurciaSalud)
Fecha de edición: 1 enero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Ayudar a los profesionales a decidir sobre la mejor atencion posible para los pacientes con esquizofrenia en los centros de salud mental.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_500
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)
Fecha de edición: 1 enero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Elaborar una guía sobre asma práctica, independiente y consensuada entre el mayor número posible de expertos provenientes de las diversas sociedades científicas españolas implicadas en la asistencia de la enfermedad, con el objetivo de mejorar la acción diagnóstica y terapéutica del profesional que trata al paciente asmático y así conseguir un mejor control de la enfermedad y de la calidad de vida de las personas que la padecen.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_454
Entidad/es Elaboradora/s: Consejería de Salud - Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 enero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Mejorar la calidad de los cuidados en la prevencion y tratamiento de las personas con ulceras arteriales.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_453
Entidad/es Elaboradora/s: Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)
Fecha de edición: 1 enero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta guia de practica clinica (GPC) es valorar la evidencia existente y disponible, y formular las recomendaciones oportunas sobre la efectividad de las diferentes intervenciones psicosociales (terapeuticas y rehabilitadoras) en las personas que sufren Trastorno Mental Grave (TMG).

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_431
Entidad/es Elaboradora/s: Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)
Fecha de edición: 31 diciembre, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Servir como instrumento para mejorar el manejo clínico de los hombres con cáncer de próstata, ademas de facilitar información relevante sobre esta materia para otros profesionales sanitarios que atienden personas con esta enfermedad, los pacientes y sus familiares.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_429
Entidad/es Elaboradora/s: Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco / Osasun Teknologien Ebaluazioko Zerbitzua (Osteba) - Fundación Vasca de innovación e investigación Sanitaria (BIOEF)
Fecha de edición: 31 diciembre, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta GPC es proporcionar a los profesionales sanitarios encargados de la asistencia a pacientes diabeticos una herramienta que les permita tomar las mejores decisiones sobre los problemas que plantea su atencion.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_428
Entidad/es Elaboradora/s: Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco / Osasun Teknologien Ebaluazioko Zerbitzua (Osteba) - Fundación Vasca de innovación e investigación Sanitaria (BIOEF)
Fecha de edición: 31 diciembre, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta GPC es servir como instrumento para mejorar la atencion sanitaria de las personas en la fase final de la vida (FFV) y de sus familias, en los distintos ambitos y centros donde sean atendidos (hospitalario, atencion primaria, domicilio, servicios especializados, servicios de urgencias, centros sociosanitarios, etc.).

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_424
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS). Unidad de Asesoramiento Científico-técnico Avalia-t
Fecha de edición: 31 diciembre, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta guia se ha desarrollado con los objetivos de ofrecer recomendaciones al profesional para la atencion a los pacientes con depresion mayor en el adulto, desarrollar indicadores que puedan utilizarse para evaluar la practica de los profesionales y ayudar a los pacientes a tomar decisiones informadas.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_445

Fecha de edición: 11 diciembre, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Este documento expone un conjunto de recomendaciones para diagnostico, la estadificacion y el tratamiento del Carcinoma Hepatocelular basadas en las pruebas cientificas.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_441
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Española de Nefrología Pediátrica (AENP)
Fecha de edición: 1 diciembre, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta GPC es servir de instrumento para un mejor seguimiento y tratamiento del Reflujo Vesicoureteral (RVU) primario ya diagnosticado, mediante una serie de recomendaciones, acerca del manejo del mismo, en el ambito de pediatria de atencion primaria, servicios de pediatria general, unidades de nefrologia pediatrica, servicios de cirugia pediatrica y servicios de urologia con actividad en la edad pediatrica.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_435
Entidad/es Elaboradora/s: Departament de Salut - Generalitat de Catalunya, Institut Català de la Salut (ICS)
Fecha de edición: 1 octubre, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Aportar una revisión del conocimiento ciéntifico actualmente disponible sobre el asma infantil, que se traduce en recomendaciones para la práctica diaria.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_506
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Española de Urología (AEU)
Fecha de edición: 1 octubre, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Unificar criterios, a nivel nacional, en las recomendaciones terapeuticas de las infecciones urinarias no complicadas de las vías bajas en la mujer; Disponer de una guía de tratamiento empírico que pueda ser asumida por las diferentes Comunidades Autónomas; Contribuir a reducir la variabilidad de la práctica clínica; Proporcionar elementos de concienciación para que los tratamientos se realicen de la forma mas adecuada posible por parte de los profesionales y de las pacientes; Contribuir al uso adecuado y seguro de los antibióticos; y establecer claramente los criterios de derivacion de estas pacientes.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_490
Entidad/es Elaboradora/s: Departamento de Salud - Gobierno Vasco, Servicio Vasco de Salud (Osakidetza)
Fecha de edición: 1 septiembre, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta guía es servir de instrumento para mejorar la atención sanitaria al paciente con hipertensión en el marco de la atención primaria.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_421
Entidad/es Elaboradora/s: Complexo Hospitalario Universitario de Vigo-Servizo Galego de Saúde (SERGAS)
Fecha de edición: 1 mayo, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Generar unas recomendaciones que faciliten la toma de decisiones por parte del profesional a la hora de indicar la cirugía de la catarata, estandarizar el proceso quirúrgico en todas sus etapas, favorecer el entendimiento del proceso por parte del paciente. Esta guía va dirigida al adulto con catarata. No se incluyen de forma específica las cataratas congénitas ni aquellas traumaticas o secundarias a otros procesos.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_418

Fecha de edición: 1 febrero, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Ayudar a los profesionales, a los pacientes y a sus familiares en la toma de decisiones sobre la actuacion adecuada ante la presencia de factores de riesgo o enfermedad cardiovascular (ECV) conocida, dando a conocer cuales son las intervenciones clinicas efectivas, basadas en la evidencia cientnnifica para la valoracion y el tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_422
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS). Unidad de Asesoramiento Científico-técnico Avalia-t
Fecha de edición: 1 enero, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo principal de esta guia es establecer una serie de recomendaciones acerca del propio proceso de cribado, diagnostico, tratamiento y seguimiento en el hipotiroidismo congenito, asi como de los indicadores de resultados.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_434
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP)
Fecha de edición: 1 enero, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Unificar criterios, a nivel nacional, en las recomendaciones terapéuticas de las infecciones urinarias no complicadas de las vías bajas (cistitis) en la niña; Disponer de una guía de tratamiento empírico de las cistitis en las niñas, avalada por una sociedad medica; Contribuir a reducir la variabilidad de la práctica clínica en una patología tan extendida y con afectación de un gran número de pacientes de diversas edades; Proporcionar elementos de concienciación para que los tratamientos se realicen de la forma mas adecuada posible por parte de los profesionales; Contribuir al uso adecuado y seguro de los antibióticos, y consecuentemente al uso eficiente de los mismos, evitando tratamientos incorrectos y la aparición de resistencias innecesarias; Establecer claramente los criterios de derivación de las pacientes con potenciales complicaciones; Dar continuidad a la GPC de la cistitis no complicada en la mujer cuyo límite inferior de edad para su aplicación es niñas de 14 si tienen actividad sexual o 16 años en casos de que no la tengan.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_432
Entidad/es Elaboradora/s: Consejería de Salud - Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 enero, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Mejorar la calidad de vida de las personas que presentan ulceras por presión y de las personas que las cuidan; Disminuir la variabilidad de la práctica clínica y la incertidumbre en la toma de decisiones mediante prácticas basadas en la evidencia científica; Promover la adecuada utilización de las tecnologías sanitarias y guiar en la priorización de la distribución de recursos.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_430
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia Laín Entralgo
Fecha de edición: 1 enero, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo principal es orientar a los profesionales sanitarios del ambito de Atencion primaria (AP), por un lado, en el reconocimiento de los trastornos de ansiedad en pacientes adultos, y por otro lado, en la seleccion de recomendaciones basadas en la evidencia cientifica disponible sobre las intervenciones terapeuticas para el manejo de los pacientes adultos con aquellos trastornos de ansiedad que son abordables desde el punto de vista de Atencion Primaria, el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) y el trastorno de angustia (TA), con o sin agorafobia.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_496
Entidad/es Elaboradora/s: Departament de Salut - Generalitat de Catalunya, Plan director de Oncología-Generalitat de Catalunya
Fecha de edición: 1 enero, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Los objetivos son: Actualizar las recomendaciones de la OncoGuía de pulmón (noviembre de 2003);  Actualizar la evidencia científica que apoya las recomendaciones, añadiendo el grado de calidad de dicha evidencia;  Mejorar el formato general de la OncoGuía de forma que permita una identificación fácil de las recomendaciones clave; Introducir una Guía de explicaciones y consejos para pacientes con cáncer de pulmón.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_425
Entidad/es Elaboradora/s: Conselleria de Sanitat - Generalitat Valenciana (SAN-GVA)
Fecha de edición: 1 enero, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Disminuir la morbilidad de las ulceras por presión en la población de riesgo de la Comunidad Valenciana; Aumentar la calidad de los cuidados prestados a pacientes con UPP y a sus cuidadores, así como a aquellos con riesgo de desarrollarlas.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_497
Entidad/es Elaboradora/s: Departament de Salut - Generalitat de Catalunya, Plan director de Oncología-Generalitat de Catalunya
Fecha de edición: 1 enero, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Los objetivos son:  Actualizar las recomendaciones de la OncoGuía de mama (Noviembre de 2003); Actualizar la evidencia científica que apoya a las recomendaciones añadiendo el grado de calidad de dicha evidencia: Mejorar el formato general de la OncoGuía de forma que permita una identificación fácil de las recomendaciones clave; Proponer una serie de indicadores; Introducir una Guía de explicaciones y consejos para pacientes con cáncer de mama.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_408
Entidad/es Elaboradora/s: Departamento de Salud - Gobierno Vasco, Servicio Vasco de Salud (Osakidetza)
Fecha de edición: 1 diciembre, 2007

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta guia es mejorar la atencion sanitaria de los pacientes con lumbalgia aguda, subaguda y cronica en el ambito de la AP, siendo sus principales usuarios el personal sanitario que atiende a los y las pacientes con lumbalgia a nivel extrahospitalario.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_436
Entidad/es Elaboradora/s: Departament de Salut - Generalitat de Catalunya, Institut Català de la Salut (ICS)
Fecha de edición: 1 noviembre, 2007

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Aportar una revisión del conocimiento científico actualmente disponible sobre la insuficiencia cardíaca, que se traduce en recomendaciones para la práctica diaria.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_403
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT), Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)
Fecha de edición: 1 mayo, 2007

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Elaborar una guía de practica clínica directa, capaz de dar una respuesta rápida y ágil a los diferentes problemas planteados en la práctica clínica de la EPOC, con mensajes claros apoyados en la evidencia científica.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_402
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC)
Fecha de edición: 1 abril, 2007

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Ayudar a los profesionales sanitarios a aplicar el conocimiento basado en la investigacion para la prevencion y tratamiento de la incontinencia urinaria. Propiciar la practica enfermera avanzada en el cuidado de la incontinencia en hombres y mujeres a nivel especializado, primario y domiciliario.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_423
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS). Unidad de Asesoramiento Científico-técnico Avalia-t
Fecha de edición: 1 abril, 2007

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Elaboracion de una Guia de Practica Clinica que aborde los diferentes aspectos clinicos de la hernia inguino-crural.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_492
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Española de Gastroenterología (AEG), Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC)
Fecha de edición: 1 marzo, 2007

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Generar unas recomendaciones acerca de las distintas opciones de diagnóstico y tratamiento de la ERGE, y en particular del manejo de esta enfermedad en el ámbito de la atención primaria y especializada ambulatoria.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_493
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Española de Gastroenterología (AEG), Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC)
Fecha de edición: 1 marzo, 2007

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Optimizar el proceso diagnóstico de la rectorragia, manteniendo un equilibrio razonable a la hora de realizar pruebas diagnósticas invasivas y/o derivaciones a la atención especializada.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_502
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Fecha de edición: 1 marzo, 2007

Abrir la ficha completa

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_398
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Española de Urología (AEU)
Fecha de edición: 1 febrero, 2007

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Unificar criterios, a nivel nacional, en las recomendaciones terapéuticas de las infecciones urinarias no complicadas de las vías bajas en la mujer. Disponer de una guía de tratamiento empírico de las infecciones urinarias no complicadas que pueda ser asumida por las diferentes Comunidades Autonomas.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_415
Entidad/es Elaboradora/s: Conselleria de Sanitat - Generalitat Valenciana (SAN-GVA)
Fecha de edición: 1 enero, 2007

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta Guía forma parte del Plan de Salud de la Comunidad Valenciana. Su objetivo es la organización y planificación de sus recursos; y la integración de la actividad prestada en los diferentes niveles asistenciales para lograr el abordaje multidisciplinar que todo paciente con cáncer de cólon y recto precisa.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_427
Entidad/es Elaboradora/s: Conselleria de Salut - Govern de les Illes Balears, Servicio de Salud de las Illes Balears (Ib-Salut)
Fecha de edición: 1 enero, 2007

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Evitar la aparicion de las ulceras por presion y mejorar su evolucion.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_363
Entidad/es Elaboradora/s: Servicio Navarro de Salud (Osasunbidea), Sociedad Navarra de Medicina de Familia y Atencion Primaria (namFYC)
Fecha de edición: 1 diciembre, 2006

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Mejorar las habilidades clínicas de los médicos de Atención Primaria para:

  • Identificar aquellos pacientes que presentan osteoporosis establecida (fractura por fragilidad, vertebrales y no vertebrales) para su posterior manejo.
  • Identificar aquellos pacientes con factores de riesgo de osteoporosis, que tras estudio en atención especializada, son susceptibles de tratamiento.

Disminuir la variabilidad de la practica medica en el manejo de la osteoporosis, de acuerdo a las recomendaciones emitidas por la Sociedad Navarra de Medicina de Familia y Atención Primaria, basadas en otras guías de referencia de MBE.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_395
Entidad/es Elaboradora/s: Servicio de la Oficina del Plan de Cáncer - Dirección General de Salud Pública - Generalitat Valenciana
Fecha de edición: 1 diciembre, 2006

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Disminuir la variabilidad y la incertidumbre que acompaña a la toma de decisiones clínicas, y ofrecer tanto a los profesionales de los equipos de Atención Primaria como de Atención Especializada, unas recomendaciones explícitas para influir en la practica clínica, y constituir un referente en la practica diaria con el que poder compararse.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_394
Entidad/es Elaboradora/s: Departament de Salut - Generalitat de Catalunya, Institut Català de la Salut (ICS)
Fecha de edición: 1 diciembre, 2006

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Mejorar las habilidades de los profesionales de Atención Primaria en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la patología infecciosa del tracto respiratorio bajo.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_400
Entidad/es Elaboradora/s: Hospital Universitario Virgen del Rocio (HUVR), Hospital Universitario Virgen del Rocio (HUVR)-Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 diciembre, 2006

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Disminuir la variabilidad en la practica clínica del tratamiento/cuidados de las Zonas Donantes Cutaneas (ZDon), aportando unas recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible. De utilidad para todos aquellos profesionales que traten pacientes a los que se les tome un injerto dermoepidermico.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_399
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia Laín Entralgo
Fecha de edición: 1 septiembre, 2006

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Elaborar recomendaciones basadas en la evidencia cientifica disponible, con el fin de orientar a los profesionales sanitarios del ambito de la Atencion Primaria en el proceso de toma de decisiones para seleccionar las intervenciones terapeuticas, principalmente medidas fisicas y rehabilitadoras, mas adecuadas para el manejo del paciente con artrosis primaria de rodilla.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_392
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médicas / Agència d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques (AATRM)
Fecha de edición: 1 junio, 2006

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Sintetizar y actualizar el estado del conocimiento científico respecto al cáncer hereditario de presentación más común, recomendando pautas de actuación en los ámbitos de diagnóstico, prevención y tratamiento sobre la base del nivel de evidencia científica existente.

 

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces: