Área Clínica - No hacer: Historia Clínica
Recomendaciones de «No Hacer» son todas aquellas que no han demostrado eficacia, tienen escasa o dudosa efectividad, o no son coste-efectivas.
En España, se creó en 2013 el proyecto «Compromiso por la calidad de las sociedades científicas en España» que tiene entre sus objetivos la identificación de estas recomendaciones.
  • Áreas Temáticas

  • Áreas Clínicas

  • Sociedad científica

  • Especialidad

  • Enfermedad

  • Vaciar filtros
Campo - AñoFecha de la entradaPrimero lo más nuevoPrimero lo más antiguo

No utilizar abreviaturas en las hojas de prescripción.

Año: 2016
Sociedad Científica: Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA)
Áreas Clínicas: Historia Clínica
Áreas Temáticas: Historia Clínica

Compartir

Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations. Facts about the Official “Do Not Use” List June 2011 [cited: www.jointcommission.org/assets/1/18/Official_Do_Not_Use_List_6_111.pdf

Abushaiqa ME, Zaran FK, Bach DS, et al. Educational interventions to reduce use of unsafe abbreviations. Am J Health Syst Pharm. 2007;64(11):1170-3.17519459.

Leonhardt KK, Botticelli J. Effectiveness of a Community Collaborative for Eliminating the Use of High-risk Abbreviations Written by Physicians. Journal of Patient Safety. 2006;2:147-53.

No utilizar documentos estándar de consentimiento informado sin facilitar una adecuada discusión e información personalizada de los problemas.

Año: 2016
Sociedad Científica: Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA)
Áreas Clínicas: Historia Clínica
Áreas Temáticas: Historia Clínica

Compartir

Hunt LM, de Voogd KB. Are good intentions good enough? Informed consentí without trained interpreters. J Gen Intern Med. 2007;22(5):598-605

Ramírez Puerta MR, Fernández-Fernández R, Frías-Pareja JC, Yuste-Ossorio ME, Narbona-Galdó S, Peñas-Maldonado L. Análisis de legibilidad de consentimientos informados en cuidados intensivos. Medicina Intensiva 2013;37:503-9

Rubiera Gerardo, Arbizu Ricardo, Alzueta Ángel, Agúndez Juan José, Riera José Ramón. La legibilidad de los documentos de consentimiento informado en los hospitales de Asturias. Gac Sanit 2004; 18(2): 153-158

No prescribir fármacos sin considerar el tratamiento previo, evaluar interacciones y el grado de adherencia al cumplimiento.

Áreas Clínicas: Historia Clínica
Áreas Temáticas: Toma Decisiones

Compartir

National Committee for Quality Assurance. HEDIS 2013. Requires annual medication review.

Shrank WH, Polinski JM, Avorn J. Quality indicators for medication use in vulnerable elders. J Am Geriatr Soc 2007;55(Suppl 2):S373-S382

Hajjar ER, Cafiero AC, Hanlon JT. Polypharmacy in elderly patients. Am J Geriatr Pharm 2007;5.345-51.

Steinman MA, Hanlon JT. Managing medications in clinically complex elders: “There´s got to be a happy medium”. JAMA 2010;304:1592-1601.

Drenth-Van Maanen AC, Van Marum RJ, Knol W et al. Prescribing optimization method for improving prescribing in elderly patients receiving polypharmacy. Drugs Aging 2009;26:687-701.

AGS Choosing Wisely Workgroup. American Geriatrics Society Identifies Another Five Things that Healthcare Providers and Patients Should Question. J Am Geriatr Soc 2014.

No tomar decisiones clínicas en personas mayores de 75 años sin haber evaluado su situación funcional.

Áreas Clínicas: Historia Clínica
Áreas Temáticas: Toma Decisiones

Compartir

Lee SJ, Go AS, Lindquist K et al. Chronic conditions and mortality among the oldest old. Am J Public Health 2008;98:1209-14.

. Lubitz J, Cai L, Kramarow et al. Health, life expectancy, and health care spending among the elderly. N Eng J Med 2003;349:1048-55.

Alarcón T, González- Montalvo JI. Situación funcional en el paciente anciano hospitalizado: un marcador pronóstico relevante. Med Clin (Barc) 2008;131(5):173-4.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies