En
¿Qué es el cáncer de próstata?

Un cáncer de próstata es el desarrollo de células cancerosas en la próstata. Lo más frecuente es que esas células se desarrollen esencialmente en la zona periférica de la próstata y, algo menos frecuente, en la zona central.

¿Se trata de un cáncer frecuente?

Se estima que en el año 2000 había en el mundo 1.555.000 casos de hombres con cánceres de próstata. Es la tercera neoplasia más frecuente en varones en el mundo y en nuestro país. Constituye aproximadamente el 11% de los cánceres en hombres europeos.

En el año 2001 se calculó que en España había 157,9 casos por cada 100.000 habitantes. De ellos, un 21% habían sido diagnosticados en el año previo, un 46% en los 4 años anteriores, otro 23% entre 5 y 10 años antes, y un 10% llevaban enfermos más de 10 años.

Sin lugar a dudas, existen muchos más cánceres de próstata que los que son detectados. Efectivamente, un cierto número de cánceres no son diagnosticados debido a su pequeño tamaño. Es probable que más de la mitad de los hombres mayores de 60 años tengan en su próstata al menos algunas células cancerosas que no se han desarrollado suficientemente como para perjudicar su salud.

Figura 4. La próstata, el adenoma y el tumor (corte transversal-horizontal

Los estudios científicos muestran que si un cáncer es descubierto pronto tiene mejores posibilidades de curación.

El papel del médico es diagnosticar el cáncer, pero también estimar si ese cáncer diagnosticado supone un riesgo para la salud del paciente y si realmente es necesario tratarlo, lo que no siempre ocurre.