OBJETIVOS
El hemocultivo continúa siendo el método diagnóstico para la detección de bacterias y otros microorganismos en sangre. Es una de las pruebas más eficientes para el diagnóstico de las bacteriemias. Se hace necesario identificar las actuaciones más correctas, orientadas fundamentalmente a un mejor cumplimiento en las diferentes fases de procedimientos de hemocultivos: extracción de las muestras de sangre, transporte del hemocultivo al laboratorio, recepción y registro de los hemocultivos y procesamiento de los hemocultivos. En definitiva, un manejo adecuado y riguroso del procedimiento de hemocultivo disminuiría la probabilidad de contaminación microbiológica del hemocultivo.
En la actualización de esta Guía sobre la extracción de hemocultivos se abordan los aspectos relacionados con las medidas de antisepsia de la piel para la prevención de infección, así como el abordaje del procedimiento en la extracción de hemocultivos, transporte y conservación de la muestra y registro enfermero. Los estudios llevados a cabo en esta población podrían decidirse dentro de la investigación con diagnóstico de sepsis en todos los y las pacientes que han sufrido una infección, lo que llevaría a que los resultados fueran menos concluyentes. Las enfermeras juegan un papel fundamental en la prevención, cuidado y seguimiento del paciente con infección, ya que son el personal sanitario que realiza la recogida de muestras sanguíneas para hemocultivos y, en caso de diagnóstico de infección, administran el tratamiento.
En este sentido, es necesario elaborar normas o guías que puedan unificar y estandarizar los aspectos que ayuden a definir el papel de las enfermeras en el cuidado del paciente con infección o sospecha de infección, como medio para garantizar la seguridad de los y las pacientes.
ENLACES
ENTIDADES
Entidad/es que apoyan elaboración: Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP), Asociación Española de Enfermería de Prevención y Control de Infecciones, Associació Catalana Interdisciplinar de Control d´infeccio, Federación Española de Diabetes (FEDE), Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES)
Entidad/es financiadora/s: Consejo General de Enfermería
Entidad/es elaboradora/s: Instituto Español de Investigación Enfermera
Entidad/es promotora/s: Consejo General de Enfermería de España, Instituto Español de Investigación Enfermera
ESPECIALIDADES
ENFERMEDADES
(A00-B99) CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS, (D50-D89) ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN AL MECANISMO INMUNOLÓGICO
ENFOQUE
Diagnóstico, Prevención, Tratamiento






