
miércoles, 26 junio 2019 10:15
Final:
miércoles, 26 junio 2019 14:00
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Salón de Actos Ernest Lluch
Paseo del Prado, 18-20, Madrid (España)
Presentación:
El objetivo de esta Jornada es debatir sobre las dificultades de implementar los cambios que se derivan de la evidencia científica, en la práctica clínica, con el fin de proporcionar una mejor asistencia a los pacientes.
En la primera mesa, se expondrá la utilidad de las Guías de Práctica Clínica (GPC) para apoyar la toma de decisiones. Para ello, se aportará la visión de los profesionales clínicos que colaboran en la elaboración de GPC y de otros participantes que aportan valor a las mismas.
En la segunda mesa, se analizarán las dificultades para llevar a cabo las recomendaciones de «no hacer». Así, se debatirá sobre los problemas que encuentran los profesionales a la hora de implementar las recomendaciones de no hacer, se tratará el tema de la des-prescripción y su abordaje, y se analizará cómo atender las peticiones de los pacientes cuando se solicitan pruebas o medicamentos no indicados.
A quién se dirige:
Profesionales sanitarios, sociedades y asociaciones científicas, asociaciones de pacientes y ciudadanos en general, agencias de evaluación de tecnologías sanitarias, medios de comunicación especializados y otros agentes interesados.
Inauguración
Yolanda Agra Varela. Subdirectora General de Calidad e Innovación, Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Sandra García Armesto. Directora Gerente, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
Mesa: Hacer lo que hay que hacer
Modera: Rafael Rotaeche del Campo. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Miembro del Comité Científico de GuíaSalud.
Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivados de la GPC. Unai Jiménez Maestre. Cirujano Torácico, Hospital Universitario Cruces, Bilbao. Miembro del Grupo Elaborador de la GPC de Traumatismo Torácico.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC. Jesusa Izquierdo Izquierdo. Paciente de Distrofias Hereditarias de Retina, Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España (FARPE), miembro del Grupo Elaborador de la GPC sobre Distrofias Hereditarias de Retina.
Información de las GPC para los pacientes. Xavier Krauel Vidal. Neonatólogo, ilustrador de la Guía para madres y padres de la GPC sobre Encefalopatía Hipóxico-Isquémica Perinatal en el Recién Nacido.
Pausa – café
Mesa: Dejar de hacer lo que no hay que hacer
Mesa de debate en la que diferentes perfiles de profesionales analizarán las dificultades para llevar a cabo las recomendaciones de «no hacer».
Modera: Isabel del Cura González. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Miembro del Comité Científico de GuíaSalud.
Ponentes:
Julio López-Picazo Ferrer. Coordinador de Calidad del Área I, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. Servicio Murciano de Salud.
Aina Perelló Bratescu. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Atención Primaria Larrard, Barcelona. Miembro del Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de la semFYC.
Luis Corral Gudino. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.
Clausura
Yolanda Agra Varela. Subdirectora General de Calidad e Innovación, Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Pilar Calvo Pérez. Directora del Área de Transferencia del Conocimiento, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
Fotografías
Vídeos
Yolanda Agra Varela. Subdirectora General de Calidad e Innovación, Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Sandra García Armesto. Directora Gerente, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
Mesa: Hacer lo que hay que hacer
Modera: Rafael Rotaeche del Campo. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Miembro del Comité Científico de GuíaSalud.
Mesa: Dejar de hacer lo que no hay que hacer
Mesa de debate en la que diferentes perfiles de profesionales analizan las dificultades para llevar a cabo las recomendaciones de «no hacer».
Modera: Isabel del Cura González. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Miembro del Comité Científico de GuíaSalud.
Ponentes:
Julio López-Picazo Ferrer. Coordinador de Calidad del Área I, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. Servicio Murciano de Salud.
Aina Perelló Bratescu. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Atención Primaria Larrard, Barcelona. Miembro del Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de la semFYC.
Luis Corral Gudino. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.
Clausura
Yolanda Agra Varela. Subdirectora General de Calidad e Innovación, Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Pilar Calvo Pérez. Directora del Área de Transferencia del Conocimiento, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.