Especialidad: Aparato Digestivo
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un “conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes”
La valoración de todas las GPC del Catálogo se realiza en base a seis criterios de inclusión. Las GPC incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios. Para solicitar la inclusión de una GPC en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.
  • Enfermedades

  • Especialidades

  • Entidades elaboradoras

Vaciar filtros

Campo - Fecha de EdiciónDescendenteAscendente
ID: gpc_577
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Fecha de edición: 1 agosto, 2018

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Orientar a los profesionales sanitarios reumatólogos en la selección de recomendaciones basadas en la evidencia científica disponible, sobre intervenciones terapéuticas para el manejo de pacientes adultos con espondiloartritis axial y con artritis psoriásica. Este documento contiene una actualización de la GPC para el tratamiento de la espondiloartritis axial y la artritis psoriásica, editada en 2015, junto con nueva documentación incluída, como algoritmos terapéuticos.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_578
Entidad/es Elaboradora/s: Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte – Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 31 julio, 2018

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Proporcionar recomendaciones para el abordaje de las enfermedades infecciosas más prevalentes en la comunidad, basadas en las últimas evidencias disponibles y los datos de resistencias de los principales patógenos que contribuyan a reducir la prescripción innecesaria de antimicrobianos y mejorar la adecuación de los tratamientos.  

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_550
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH)
Fecha de edición: 1 enero, 2016

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo principal es proporcionar a los profesionales sanitarios, un conjunto de recomendaciones para el diagnóstico, estadiaje y tratamiento del carcinoma hepatocelular

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:
ID: gpc_531
Entidad/es Elaboradora/s: Consellería de Sanidade - Xunta de Galicia, Servizo Galego de Saúde (SERGAS)
Fecha de edición: 1 febrero, 2014

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo principal es servir de ayuda a la toma de decisiones de los profesionales del Servicio Gallego de Salud para el manejo de la hepatitis C o su sospecha.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_514
Entidad/es Elaboradora/s: Grupo Español de Trabajo sobre Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU)
Fecha de edición: 8 diciembre, 2012

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Establecer recomendaciones terapéuticas para la colitis ulcerosa (CU) basadas en las pruebas disponibles, siguiendo la metodología de trabajo GRADE. Se definen 3 escenarios clínicos frente a los que se pueden dirigir las recomendaciones y se prioriza la eficacia de los tratamientos de acuerdo a la importancia de las variables de resultado en cada uno de ellos, definida por consenso: – Recomendaciones para el tratamiento de inducción en el brote grave de CU, priorizando evitar la mortalidad, obtención de la remisión clínica, evitar la cirugía (colectomia), respuesta clínica y seguridad. – Recomendaciones para el tratamiento de inducción en el brote leve-moderado de CU, priorizando la obtención de la remisión clínica y la seguridad. – Recomendaciones para el tratamiento de mantenimiento de la CU en remisión, priorizando evitar la recidiva y la seguridad.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_479
Entidad/es Elaboradora/s: Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte – Servicio Andaluz de Salud (SAS), Hospital San Juan de Dios del Aljarafe-Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 26 mayo, 2012

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta segunda edición es proporcionar a los profesionales sanitarios del área Aljarafe recomendaciones basadas en la evidencia y en los patrones locales de resistencias para el abordaje de los procesos infecciosos mas habituales en el medio extrahospitalario. La guía pretende contribuir a mejorar la calidad de la prescripción antibiótica y reducir la variabilidad existente entre los facultativos, estableciendo criterios únicos de selección de tratamientos de las enfermedades infecciosas en el paciente ambulatorio, sea cual sea el nivel asistencial en que sea atendido. Se pretende que los usuarios se beneficien de las mejoras en la calidad de la atención recibida, por la reducción prevista en la prescripción innecesaria de antimicrobianos y la mejora en la adecuación de sus indicaciones.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_509
Entidad/es Elaboradora/s: Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria-Sector I Zaragoza-Servicio Aragonés de Salud (SALUD)
Fecha de edición: 1 enero, 2012

Abrir la ficha completa

Objetivos:

La finalidad de esta guía es proporcionar unas recomendaciones para el uso de Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP), tanto en el ámbito de la atención primaria como en el de atención especializada. Su objetivo principal es dar a conocer las indicaciones de los IBP en prevención primaria de evento gastrointestinal en pacientes polimedicados o consumidores de fármacos potencialmente gastrolesivos. En esta GPC se aborda algún aspecto de prevención secundaria en los pacientes que ya han tenido previamente un evento gastrointestinal, para diferenciar de las actuaciones respecto a los pacientes sin antecedentes de los mismos.

 

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_519
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Española de Gastroenterología (AEG), Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC)
Fecha de edición: 1 julio, 2011

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Su objetivo principal es ayudar a optimizar el proceso diagnostico, identificando a los pacientes con bajo riesgo de tener una patología orgánica grave (fundamentalmente tumoral), los cuales podrían ser manejados de forma segura sin necesidad de realizar pruebas diagnosticas invasivas y/o derivaciones al especialista. La importancia de este objetivo radica en la necesidad de no dejar de diagnosticar a los pacientes con un cáncer esofago-gastrico, tratar correctamente la ulcera péptica y, a la vez, reducir las endoscopias negativas para, en definitiva, utilizar de manera adecuada los recursos sanitarios disponibles.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_464
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGNHP), Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP)
Fecha de edición: 1 enero, 2010

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de la elaboración de esta GPC es facilitar el abordaje de la gastroenteritis aguda en el niño y unificar criterios terapéuticos.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_494
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Española de Gastroenterología (AEG), Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC)
Fecha de edición: 1 marzo, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

La finalidad de esta GPC es proporcionar unas recomendaciones para la prevención del CCR, tanto en el ámbito de la AP como de la AE. Su objetivo principal es dar a conocer las medidas de prevención primaria, secundaria y terciaria de las que se dispone en la actualidad con el fin de disminuir la incidencia y la morbimortalidad por CCR en nuestro medio

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_444
Entidad/es Elaboradora/s: Servizo Galego de Saúde (SERGAS)
Fecha de edición: 1 enero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Marcar estrategias genericas de actuacion en el proceso asistencial de la hepatitis C, con un objetivo claro de homogenizacion del manejo de la enfermedad en toda la Comunidad Autonoma y de mejora de la continuidad asistencial entre atencion primaria y especializada.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_445

Fecha de edición: 11 diciembre, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Este documento expone un conjunto de recomendaciones para diagnostico, la estadificacion y el tratamiento del Carcinoma Hepatocelular basadas en las pruebas cientificas.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_492
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Española de Gastroenterología (AEG), Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC)
Fecha de edición: 1 marzo, 2007

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Generar unas recomendaciones acerca de las distintas opciones de diagnóstico y tratamiento de la ERGE, y en particular del manejo de esta enfermedad en el ámbito de la atención primaria y especializada ambulatoria.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_493
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Española de Gastroenterología (AEG), Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC)
Fecha de edición: 1 marzo, 2007

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Optimizar el proceso diagnóstico de la rectorragia, manteniendo un equilibrio razonable a la hora de realizar pruebas diagnósticas invasivas y/o derivaciones a la atención especializada.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_415
Entidad/es Elaboradora/s: Conselleria de Sanitat - Generalitat Valenciana (SAN-GVA)
Fecha de edición: 1 enero, 2007

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta Guía forma parte del Plan de Salud de la Comunidad Valenciana. Su objetivo es la organización y planificación de sus recursos; y la integración de la actividad prestada en los diferentes niveles asistenciales para lograr el abordaje multidisciplinar que todo paciente con cáncer de cólon y recto precisa.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_392
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médicas / Agència d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques (AATRM)
Fecha de edición: 1 junio, 2006

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Sintetizar y actualizar el estado del conocimiento científico respecto al cáncer hereditario de presentación más común, recomendando pautas de actuación en los ámbitos de diagnóstico, prevención y tratamiento sobre la base del nivel de evidencia científica existente.

 

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_372
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Española de Gastroenterología (AEG), Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC)
Fecha de edición: 1 septiembre, 2005

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Establecer un conjunto de recomendaciones, basados en la evidencia cientifica, sobre el diagnostico y el tratamiento del sindrome de intestino irritable, a fin de disminuir la variabilidad en la practica clinica y consensuar el abordaje de esta enfermedad tanto en el ambito de la atencion primaria como en el de la atencion especializada.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_11
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Española de Gastroenterología (AEG), Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC)
Fecha de edición: 1 marzo, 2004

Abrir la ficha completa

Objetivos:

La finalidad de esta GPC es proporcionar unas recomendaciones para la prevencion del CCR, tanto en el ambito de la AP como de la AE. Su objetivo principal es dar a conocer las medidas de prevencion primaria, secundaria y terciaria de las que se dispone en la actualidad con el fin de disminuir la incidencia y la morbimortalidad por CCR en nuestro medio

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_16
Entidad/es Elaboradora/s: Plan director de Oncología-Generalitat de Catalunya
Fecha de edición: 1 noviembre, 2003

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Los objetivos son:  Actualizar las recomendaciones de la OncoGuía de colon y recto (noviembre de 2003); Actualizar la evidencia científica que apoya las recomendaciones, añadiendo el grado de calidad de dicha evidencia; Mejorar el formato general de la OncoGuía de forma que permita una identificación fácil de las recomendaciones clave; Proponer una serie de indicadores; Aportar nuevas herramientas para su aplicación (informe de colonoscopia); Introducir una Guía de explicaciones y consejos para pacientes con cáncer de colon y recto.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_1
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Española de Gastroenterología (AEG), Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC)
Fecha de edición: 1 enero, 2003

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Optimizar el proceso diagnostico de la dispepsia, identificando a los pacientes con bajo riesgo de tener una dispepsia organica, que podrian ser valorados adecuadamente sin necesidad de realizar pruebas diagnosticas invasivas y/o derivaciones al especialista.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_10
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Española de Gastroenterología (AEG), Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC)
Fecha de edición: 1 abril, 2002

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Optimizar el proceso diagnostico de la rectorragia, manteniendo un equilibrio razonable a la hora de realizar pruebas diagnosticas invasivas y/o derivaciones al especialista.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_8
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Española de Gastroenterología (AEG), Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC)
Fecha de edición: 1 marzo, 2001

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Generar unas recomendaciones acerca de las distintas opciones de diagnostico y tratamiento de la ERGE, y en particular del manejo de esta enfermedad en el ambito de la atencion primaria y especializada ambulatoria.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces: