Entidad apoya: Sociedad Española de Neonatología (SENEO)
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un “conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes”
La valoración de todas las GPC del Catálogo se realiza en base a seis criterios de inclusión. Las GPC incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios. Para solicitar la inclusión de una GPC en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.
  • Enfermedades

  • Especialidades

  • Entidades elaboradoras

Vaciar filtros

Campo - Fecha de EdiciónDescendenteAscendente
Portada GPC Método Madre Canguro
ID: gpc_642
Entidad/es Elaboradora/s: Grupo de trabajo Cuidados Centrados en el Desarrollo y en la Familia de la Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN), Sociedad Española de enfermería Neonatal
Fecha de edición: 1 octubre, 2024

Abrir la ficha completa

Objetivos:

En los últimos años se ha incrementado el volumen de evidencia científica en la atención al paciente neonatal, específicamente en lo que se refiere al recién nacido prematuro.  Existen prácticas como el Método Madre Canguro (MMC), que a pesar de sus beneficios y de las recomendaciones a nivel internacional, su implementación en los servicios de neonatología sigue siendo muy variable y en ocasiones, se presenta con barreras y limitaciones.

La posición canguro forma parte del MMC y consiste en ˝el contacto precoz, continuo y prolongado piel con piel entre la madre (u otro cuidador) y el bebé; la lactancia materna exclusiva (LME); y el alta precoz al domicilio˝.

Por ello el objetivo de esta Guía de Práctica Clínica (GPC) es incrementar los conocimientos de los profesionales sanitarios sobre el impacto del MMC y la aplicación del MMC en los recién nacidos durante su estancia en el ámbito hospitalario (ej. unidades neonatales), tan pronto como sea posible y durante el mayor tiempo y frecuencia posible, pudiendo realizarse la mayoría de los cuidados e intervenciones sanitarias durante el mismo.

Esta guía incluye 44 preguntas con sus respectivas recomendaciones, agrupadas en 6 bloques: Bloque 1. Impacto del método madre canguro; bloque 2. Candidatos a realizar el método madre canguro; Bloque 3. Formación a las familias en método madre canguro; Bloque 4. Realización del método madre canguro; Bloque 5. Facilitadores y barreras del método madre canguro y bloque 6: Prematuridad extrema y método madre canguro

Se utilizó El sistema GRADE (Grade of Recommendation, Assessment, Development and Evaluation), para evaluar la calidad del conjunto de la evidencia científica incluida en la GPC y su clasificación (alta, moderada, baja y muy baja).

Enlaces:

ID: gpc_560
Entidad/es Elaboradora/s: Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco / Osasun Teknologien Ebaluazioko Zerbitzua (Osteba) - Fundación Vasca de innovación e investigación Sanitaria (BIOEF)
Fecha de edición: 1 abril, 2017

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta GPC es servir como instrumento para mejorar la atención a las mujeres sanas que desean amamantar a sus hijos/as sanos y nacidos a término. Esta GPC resume la evidencia disponible sobre las dificultades más frecuentes a las que se enfrentan las mujeres que desean amamantar, y pretende facilitar a los profesionales la toma de decisiones mediante recomendaciones basadas en la evidencia científica sobre la mejor asistencia y cuidado de las madres lactantes y de sus hijos. https://doi.org/10.46995/gpc_560

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_475
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médicas / Agència d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques (AATRM), Fundación Sant Joan de Déu
Fecha de edición: 31 diciembre, 2010

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Los objetivos de la GPC son: a) Establecer una definición operativa de la bronquiolitis aguda. b) Definir los factores de riesgo. c) Definir los criterios de gravedad. d) Definir los criterios de derivación desde la Asistencia Primaria y Extrahospitalaria. e) Definir criterios de ingreso y de alta hospitalarios. f) Dar apoyo a los profesionales sanitarios en la atención al paciente con bronquiolitis aguda. g) Promover la racionalización del uso de pruebas diagnosticas. h) Promover la racionalización del uso de recursos terapéuticos. i) Definir y estimular las medidas eficaces de atención preventiva. j) Establecer pautas de control de la infección nosocomial. k) Establecer pautas correctas de monitorización del paciente ingresado. l) Facilitar información a los cuidadores.  m) Establecer si es necesario realizar un seguimiento especifico posterior.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces: