Entidad apoya: Sociedad Española de Anestesiología Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR)
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un “conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes”
La valoración de todas las GPC del Catálogo se realiza en base a seis criterios de inclusión. Las GPC incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios. Para solicitar la inclusión de una GPC en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.
  • Enfermedades

  • Especialidades

  • Entidades elaboradoras

Vaciar filtros

Campo - Fecha de EdiciónDescendenteAscendente
ID: gpc_604
Entidad/es Elaboradora/s: Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco / Osasun Teknologien Ebaluazioko Zerbitzua (Osteba) - Fundación Vasca de innovación e investigación Sanitaria (BIOEF)
Fecha de edición: 15 octubre, 2020

Abrir la ficha completa

Objetivos:

La GPC sobre el diagnóstico y tratamiento del traumatismo torácico cerrado no grave en la que se aborda el manejo de estos pacientes, ofrece recomendaciones en términos de eficacia y seguridad, dirigidas al uso racional de los recursos sanitarios y a la mejora de la atención que se presta a estos pacientes. Si bien es cierto que existen múltiples protocolos para estandarizar la práctica del manejo del traumatismo grave, no ocurre lo mismo para el manejo de los traumatismos que no son graves.
Esta GPC tiene por objetivo proporcionar a los profesionales sanitarios una herramienta útil que dé respuesta a las preguntas clínicas más relevantes relacionadas con el manejo de este problema de salud y les ayude en la toma de decisiones.

https://doi.org/10.46995/gpc_604

Enlaces:

ID: gpc_555
Entidad/es Elaboradora/s: Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)
Fecha de edición: 20 octubre, 2016

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta GPC es servir de instrumento para mejorar la atención sanitaria de los pacientes a los que se les va a realizar un procedimiento de cirugía mayor electiva con abordaje abdominal. Ofrece un conjunto de recomendaciones relacionadas con el manejo del paciente antes, durante y después de la intervención con el fin de mejorar la calidad de los cuidados y de este modo optimizar la recuperación y rehabilitación postoperatorias. El objetivo principal es unificar la diversidad de intervenciones relacionadas con los cuidados perioperatorios y disminuir la variabilidad no justificada de la practica clínica. https://doi.org/10.46995/gpc_555

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces: