Entidad apoya: Sociedad Española de Cardiología (SEC)
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un “conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes”
La valoración de todas las GPC del Catálogo se realiza en base a seis criterios de inclusión. Las GPC incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios. Para solicitar la inclusión de una GPC en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.
  • Enfermedades

  • Especialidades

  • Entidades elaboradoras

Vaciar filtros

Campo - Fecha de EdiciónDescendenteAscendente
ID: gpc_653
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Fecha de edición: 9 abril, 2025

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de la GPC es orientar a profesionales de reumatología y otro tipo de profesionales que atienden a personas adultas con artritis reumatoide (AR). De esta manera se pretende incrementar las habilidades clínicas de las y los profesionales sanitarios implicados en la atención a este tipo de personas.

Esta guía aborda los aspectos relacionados con el tratamiento de la enfermedad, incluyendo las diferentes alternativas terapéuticas, e incluye también aspectos generales referidos a diagnóstico, factores pronósticos, monitorización y colaboración con otras especialidades (neumólogos, cardiólogos y médicos de familia).

Al mismo tiempo, esta guía contiene material informativo para las personas afectadas por AR, sus familiares y/o cuidadores, de manera que les permita conocer mejor el proceso y los elementos que inciden en el curso de la enfermedad.

Los usuarios a los que va dirigida la guía son profesionales del ámbito de la reumatología y a otros profesionales sanitarios que pueden estar implicados en el manejo de pacientes con AR y que trabajan en el ámbito de Atención Hospitalaria y de Atención Primaria como neumología, cardiología, enfermería, medicina de familia y todos aquellos especialistas que participen en la atención de este tipo de pacientes.

Enlaces:

ID: pac_63
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Fecha de edición: 9 abril, 2025

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta información está orientada a personas que tienen artritis reumatoide. También a sus familiares y cuidadores. El documento recoge información sobre la enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento; además incluye consejos sobre cómo puede manejar la enfermedad en su día a día y otros recursos de utilidad como los contactos de asociaciones de pacientes o recursos de Internet.

Este documento ha sido realizado por la Unidad de Investigación de la Sociedad Española de Reumatología (SER). Las recomendaciones que en él se recogen se han elaborado basándose en la literatura científica existente y en el consenso y experiencia del grupo de profesionales expertos en el tema (reumatología, enfermería especializada). También se han tenido en cuenta otros materiales informativos sobre artritis reumatoide elaborados por sociedades científicas y organismos oficiales en España y en otros países. Además se ha utilizado la información derivada de un estudio de necesidades y preferencias de las personas con artritis reumatoide que ha elaborado la propia Unidad de Investigación.

Enlaces:

Guía de Práctica Clínica sobre prevención secundaria de ictus. Actualización
ID: gpc_625
Entidad/es Elaboradora/s: AETSA-Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía
Fecha de edición: 8 mayo, 2023

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta GPC aborda el tratamiento farmacológico en la prevención secundaria del ictus isquémico y hemorrágico en adultos en pacientes con fibrilación auricular, foramen oval permeable o valvulopatías, tanto en el ámbito de la atención primaria como de la atención hospitalaria. El objetivo de la guía es actualizar las recomendaciones farmacológicas establecidas en la versión anterior elaborada en 2008 (Grupo de trabajo de la Guía de prevención del ictus 2008) como ayuda a los profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) en la toma de decisiones para el manejo de pacientes con ictus previo y riesgo de sufrir un nuevo episodio, centrándose, por tanto, en la prevención secundaria del ictus.

https://doi.org/10.46995/gpc_625

Enlaces:

Adopción/adaptación para España de la Guía de práctica clínica de nivel S3 de la Federación Europea de Periodoncia (EFP) – Tratamiento de la periodontitis en estadios I-III
ID: gpc_608
Entidad/es Elaboradora/s: European Federation of Periodontology (EFP), Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA)
Fecha de edición: 27 febrero, 2021

Abrir la ficha completa

Objetivos:

La clasificación de la periodontitis recientemente introducida en el World Workshop de 2017, que incorpora estadios y grados de la enfermedad, tiene por objeto vincular la clasificación de la enfermedad con los enfoques preventivos y terapéuticos, ya que no solo describe su gravedad y el alcance, sino también el grado de complejidad y el riesgo de un individuo. Por lo tanto, es necesario contar con directrices clínicas basadas en la evidencia que ofrezcan recomendaciones para tratar la periodontitis.
Esta Guía S3 informa a los clínicos, a los sistemas de salud, a los encargados de formular políticas sanitarias e, indirectamente, al público, sobre las modalidades disponibles y más eficaces para tratar la periodontitis y mantener una dentición sana durante toda la vida, de acuerdo con la evidencia disponible en el momento de su publicación.

Enlaces:

ID: gpc_442
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médicas / Agència d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques (AATRM), Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb)
Fecha de edición: 1 marzo, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Ofrecer recomendaciones al profesional para mejorar la atencion a los pacientes con riesgo de sufrir un ictus o a los que ya lo han sufrido, tanto en el ambito de la atencion primaria como de la especializada; desarrollar estandares que puedan utilizarse para evaluar la practica de los profesionales, y ayudar a los pacientes a tomar decisiones mejor informados.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_419
Entidad/es Elaboradora/s: The European Society of Cardiology (ESC)
Fecha de edición: 1 septiembre, 2005

Abrir la ficha completa

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces: