Fecha de edición: 1 enero, 2006
Evitar el sufrimiento innecesario que comporta el dolor y en su repercusion en todos los ambitos de la vida, orientada como instrumento de consulta para profesionales de Atencion Primaria.
Evitar el sufrimiento innecesario que comporta el dolor y en su repercusion en todos los ambitos de la vida, orientada como instrumento de consulta para profesionales de Atencion Primaria.
Definir el manejo clinico de la lumbalgia inespecifica aguda y cronica que recomienda la evidencia cientifica disponible, teniendo en cuenta aspectos de eficacia, efectividad, seguridad y coste/efectividad, asi como las estrategias enfocadas a la prevencion de la cronificacion y complicaciones de la afeccion.
Dar recomendaciones explicitas a los profesionales sobre cual es la mejor atencion a los pacientes con ICTUS basada en la evidencia cientifica disponible actualmente y las recomendaciones de buena practica basadas en la experiencia clinica, que abarquen y cubran todo el proceso de la enfermedad: fase aguda hospitalaria, prevencion secundaria, rehabilitacion y retorno a casa. Esta GPC se completa con el documento destinado a pacientes y cuidadores y con el audit clinico de las recomendaciones de la GPC.
Ofrecer informacion con recomendaciones utiles para el diagnostico y tratamiento de la Enuresis Nocturna Primaria Monosintomatica (ENPM). Dirigida a pediatras y otros profesionales relacionados con la salud infantil.
Establecer un conjunto de recomendaciones, basados en la evidencia cientifica, sobre el diagnostico y el tratamiento del sindrome de intestino irritable, a fin de disminuir la variabilidad en la practica clinica y consensuar el abordaje de esta enfermedad tanto en el ambito de la atencion primaria como en el de la atencion especializada.
Servir de instrumento para mejorar la atención sanitaria del niño y del adulto con asma.
Evaluar la mejor evidencia cientifica disponible para las indicaciones del soporte nutricional especializado en el paciente critico, las pruebas para valorar el estado de nutricion de estos y los datos acerca de los substratos nutrientes, tanto macro como micronutrientes, que podrian considerarse optimos en estos pacientes.
Plantea objetivos y acciones que contribuyen a la integración de los niveles asistenciales y a la atención multidisciplinar, con el fin de garantizar y mejorar la atención que se presta en el sistema sanitario publico valenciano.
Recoger las recomendaciones sobre los procesos diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación de los trastornos de la conducta alimentaria basados en la mejor evidencia disponible (documento teórico) y establecer la coordinación con el resto de recursos específicos implicados en el tratamiento de estos trastornos.
Conseguir la equidad terapeutica y desarrollar medidas de mejora de la atencion oncologica basadas en la mejor evidencia cientifica posible.
Conseguir la equidad terapeutica y desarrollar medidas de mejora de la atencion oncologica basadas en la mejor evidencia cientifica posible.
Conseguir la equidad terapeutica y desarrollar medidas de mejora de la atencion oncologica basadas en la mejor evidencia cientifica posible.
Conseguir la equidad terapeutica y desarrollar medidas de mejora de la atencion oncologica basadas en la mejor evidencia cientifica posible.
Conseguir la equidad terapeutica y desarrollar medidas de mejora de la atencion oncologica basadas en la mejor evidencia cientifica posible.
Elaborar recomendaciones para el manejo de los pacientes con escoliosis. Optimizar el proceso diagnóstico de la escoliosis.
Elaborar unas recomendaciones basadas en la evidencia cientifica disponible acerca de la atencion de las mujeres en la etapa postmenopausia y sus consecuencias a largo plazo.
Elaborar recomendaciones para el manejo de pacientes con patologia lumbar.
Ofrecer las intervenciones basadas en el mejor conocimiento disponible y aumentar la efectividad de los cuidados prestados a personas con riesgo de deterioro de la integridad cutanea o existencia real del problema.
Clarificar el papel del medico de Atencion Primaria en la cardiopatia isquemica (CI) cronica.
El objetivo de esta GPC es ofrecer recomendaciones para la atencion a pacientes con esquizofrenia y trastorno psicotico incipiente aplicables preferentemente en los servicios de salud mental de utilizacion publica. Esta GPC desarrolla recomendaciones sobre actuaciones diagnosticas, terapeuticas y rehabilitadoras, con la finalidad de brindar apoyo al profesional en la toma de decisiones.
Los objetivos son: Actualizar las recomendaciones de la OncoGuía de pulmón (noviembre de 2003); Actualizar la evidencia científica que apoya las recomendaciones, añadiendo el grado de calidad de dicha evidencia; Mejorar el formato general de la OncoGuía de forma que permita una identificación fácil de las recomendaciones clave; Introducir una Guía de explicaciones y consejos para pacientes con cáncer de pulmón.
Los objetivos son: Actualizar las recomendaciones de la OncoGuía de mama (noviembre de 2003); Actualizar la evidencia científica que apoya a las recomendaciones añadiendo el grado de calidad de dicha evidencia; Mejorar el formato general de la OncoGuía de forma que permita una identificación fácil de las recomendaciones clave; Proponer una serie de indicadores; Introducir una Guía de explicaciones y consejos para pacientes con cáncer de mama.
Los objetivos son: Actualizar las recomendaciones de la OncoGuía de colon y recto (noviembre de 2003); Actualizar la evidencia científica que apoya las recomendaciones, añadiendo el grado de calidad de dicha evidencia; Mejorar el formato general de la OncoGuía de forma que permita una identificación fácil de las recomendaciones clave; Proponer una serie de indicadores; Aportar nuevas herramientas para su aplicación (informe de colonoscopia); Introducir una Guía de explicaciones y consejos para pacientes con cáncer de colon y recto.
Generar recomendaciones, basadas en la mejor evidencia cientifica disponible, para la mejora de la atencion del linfoma B difuso de celulas grandes.
Ofrecer unas recomendaciones que palien la falta de informacion y de homogeneidad sobre el manejo del sindrome de deprivacion alcoholica en el medio hospitalario.
Elaborar recomendaciones para el manejo del paciente con hipertensión en atencion primaria.
Optimizar el proceso diagnostico de la dispepsia, identificando a los pacientes con bajo riesgo de tener una dispepsia organica, que podrian ser valorados adecuadamente sin necesidad de realizar pruebas diagnosticas invasivas y/o derivaciones al especialista.
El objetivo de esta guia es servir de instrumento para mejorar la atencion sanitaria al paciente hipertenso en el marco de la atencion primaria.
Optimizar el proceso diagnostico de la rectorragia, manteniendo un equilibrio razonable a la hora de realizar pruebas diagnosticas invasivas y/o derivaciones al especialista.
Asistir a los pediatras y medicos de atencion primaria en la toma de decisiones sobre el manejo inicial de la otitis media aguda no complicada (OMA) en la infancia.
Generar unas recomendaciones acerca de las distintas opciones de diagnostico y tratamiento de la ERGE, y en particular del manejo de esta enfermedad en el ambito de la atencion primaria y especializada ambulatoria.
Deteccion y tratamiento de la hipercolesterolemia y el riesgo coronario.