Entidad/es Elaboradora/s: Consejería de Salud - Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 enero, 2009
Mejorar la calidad de los cuidados en la prevencion y tratamiento de las personas con ulceras arteriales.
Mejorar la calidad de los cuidados en la prevencion y tratamiento de las personas con ulceras arteriales.
El objetivo de esta GPC es establecer un conjunto de recomendaciones para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad infantojuvenil. En cuanto a la prevencion, el objetivo es recomendar estrategias, en los ambitos escolar, sanitario, comunitario y de politica sanitaria, que permitan prevenir el sobrepeso y la obesidad y mantener el peso adecuado. Por lo que respecta al tratamiento, la guia aborda el manejo clinico del sobrepeso y de la obesidad infantojuvenil.
Mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con Epidermolisis Bullosa (EB). Y mejorar la calidad de vida de los familiares que cuidan a las personas afectadas de EB.
Con la divulgacion y el uso de la guia se pretende conseguir : * En el paciente, un aumento de la calidad de vida. * En el cuidador informal, un mejor manejo de la situacion a la hora de aplicar cuidados. * En el personal sanitario, la actualizacion de sus conocimientos sobre LPP con el fin de lograr: o Prevencion precoz de las LPP en el paciente de riesgo (Segun Hibbs (1987), el 95% de las LPP pueden evitarse) o Describir y registrar el estado de la lesion. o Tratar la lesion de acuerdo a sus caracteristicas y a las del paciente. o Establecer un proceso enfermero. * A nivel del sistema sanitario, la aplicacion de las recomendaciones de las GPC sobre prevencion y tratamiento de las LPP va a favorecer una disminucion del gasto por la disminucion del tiempo de estancia hospitalaria, de las demandas legales y del tiempo de enfermeria.
Marcar estrategias genericas de actuacion en el proceso asistencial de la hepatitis C, con un objetivo claro de homogenizacion del manejo de la enfermedad en toda la Comunidad Autonoma y de mejora de la continuidad asistencial entre atencion primaria y especializada.
El objetivo de esta GPC es proporcionar a los profesionales sanitarios encargados de la asistencia a pacientes diabeticos una herramienta que les permita tomar las mejores decisiones sobre los problemas que plantea su atencion.
Ayudar a los profesionales, a los pacientes y a sus familiares en la toma de decisiones sobre la actuacion adecuada ante la presencia de factores de riesgo o enfermedad cardiovascular (ECV) conocida, dando a conocer cuales son las intervenciones clinicas efectivas, basadas en la evidencia cientnnifica para la valoracion y el tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular.
La guía tiene como misión elaborar recomendaciones que sirvan de ayuda a los profesionales de la CAPV en la toma de decisiones para el manejo de los lípidos como factor de RCV. De esta manera se pretende contribuir a: Mejorar la atención sanitaria a estos pacientes, ofreciéndoles las alternativas de intervención mas beneficiosas, basadas en una reflexión centrada en las mejores pruebas y evidencias disponibles en la literatura científica sobre los lípidos como factor de RCV; Disminuir la variabilidad en la practica clínica observada en el tratamiento y manejo de los lípidos como factor de RCV, acercando las mejores evidencias a la toma de decisiones clínicas.
Mejorar la calidad de vida de las personas que presentan ulceras por presión y de las personas que las cuidan; Disminuir la variabilidad de la práctica clínica y la incertidumbre en la toma de decisiones mediante prácticas basadas en la evidencia científica; Promover la adecuada utilización de las tecnologías sanitarias y guiar en la priorización de la distribución de recursos.
Disminuir la morbilidad de las ulceras por presión en la población de riesgo de la Comunidad Valenciana; Aumentar la calidad de los cuidados prestados a pacientes con UPP y a sus cuidadores, así como a aquellos con riesgo de desarrollarlas.
Su finalidad es ayudar a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones sobre actuaciones preventivas para la enfermedad tromboembolica venosa (ETV), tanto en el ámbito hospitalario como en el ambulatorio. En concreto, su objetivo es facilitar una valoración del riesgo en sujetos con patología(s) médica(s) de sufrir una ETV y ofrecer las recomendaciones de prevención.
El objetivo de esta guia es mejorar la atencion sanitaria de los pacientes con lumbalgia aguda, subaguda y cronica en el ambito de la AP, siendo sus principales usuarios el personal sanitario que atiende a los y las pacientes con lumbalgia a nivel extrahospitalario.
Elaborar una guía de practica clínica directa, capaz de dar una respuesta rápida y ágil a los diferentes problemas planteados en la práctica clínica de la EPOC, con mensajes claros apoyados en la evidencia científica.
Ayudar a los profesionales sanitarios a aplicar el conocimiento basado en la investigacion para la prevencion y tratamiento de la incontinencia urinaria. Propiciar la practica enfermera avanzada en el cuidado de la incontinencia en hombres y mujeres a nivel especializado, primario y domiciliario.
Evitar la aparicion de las ulceras por presion y mejorar su evolucion.
Esta Guía forma parte del Plan de Salud de la Comunidad Valenciana. Su objetivo es la organización y planificación de sus recursos; y la integración de la actividad prestada en los diferentes niveles asistenciales para lograr el abordaje multidisciplinar que todo paciente con cáncer de cólon y recto precisa.
Definir el manejo clinico de la lumbalgia inespecifica aguda y cronica que recomienda la evidencia cientifica disponible, teniendo en cuenta aspectos de eficacia, efectividad, seguridad y coste/efectividad, asi como las estrategias enfocadas a la prevencion de la cronificacion y complicaciones de la afeccion.
Dar recomendaciones explicitas a los profesionales sobre cual es la mejor atencion a los pacientes con ICTUS basada en la evidencia cientifica disponible actualmente y las recomendaciones de buena practica basadas en la experiencia clinica, que abarquen y cubran todo el proceso de la enfermedad: fase aguda hospitalaria, prevencion secundaria, rehabilitacion y retorno a casa. Esta GPC se completa con el documento destinado a pacientes y cuidadores y con el audit clinico de las recomendaciones de la GPC.
Ofrecer informacion con recomendaciones utiles para el diagnostico y tratamiento de la Enuresis Nocturna Primaria Monosintomatica (ENPM). Dirigida a pediatras y otros profesionales relacionados con la salud infantil.
Servir de instrumento para mejorar la atención sanitaria del niño y del adulto con asma.
Elaborar unas recomendaciones basadas en la evidencia cientifica disponible acerca de la atencion de las mujeres en la etapa postmenopausia y sus consecuencias a largo plazo.
La finalidad de esta GPC es proporcionar unas recomendaciones para la prevencion del CCR, tanto en el ambito de la AP como de la AE. Su objetivo principal es dar a conocer las medidas de prevencion primaria, secundaria y terciaria de las que se dispone en la actualidad con el fin de disminuir la incidencia y la morbimortalidad por CCR en nuestro medio
Clarificar el papel del medico de Atencion Primaria en la cardiopatia isquemica (CI) cronica.
Ofrecer las intervenciones basadas en el mejor conocimiento disponible y aumentar la efectividad de los cuidados prestados a personas con riesgo de deterioro de la integridad cutanea o existencia real del problema.
Su finalidad es ayudar en la toma de decisiones sobre actuaciones preventivas para la enfermedad tromboembolica venosa (ETV) a los profesionales sanitarios que atienden a pacientes con procesos medicos, tanto en el ambito hospitalario como en el ambulatorio. En concreto, su objetivo es facilitar una valoracion del riesgo en sujetos con patologia(s) medica(s) de sufrir una ETV y ofrecer las recomendaciones de prevencion.
Asistir a los pediatras y medicos de atencion primaria en la toma de decisiones sobre el manejo inicial de la otitis media aguda no complicada (OMA) en la infancia.