Enfermedad: (H00-H59) ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un “conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes”
La valoración de todas las GPC del Catálogo se realiza en base a seis criterios de inclusión. Las GPC incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios. Para solicitar la inclusión de una GPC en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.
  • Enfermedades

  • Especialidades

  • Entidades elaboradoras

Vaciar filtros

Campo - Fecha de EdiciónDescendenteAscendente
ID: gpc_568
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña / Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)
Fecha de edición: 1 abril, 2017

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta Guía de Practica Clínica pretende servir como instrumento para disminuir la incertidumbre y la variabilidad en la detección, tratamiento y control de las personas con glaucoma de angulo abierto. Con esta GPC se busca ofrecer recomendaciones que puedan ser de utilidad en la toma de decisiones para identificar lo antes posible al paciente o a las personas con factores de riesgo para su desarrollo, facilitar la toma de decisiones en cuanto al tratamiento, establecer el proceso de control evolutivo de los pacientes y proporcionar información útil a pacientes y cuidadores y facilitar la toma de decisiones compartidas. https://doi.org/10.46995/gpc_568

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_565
Entidad/es Elaboradora/s: Servicio de Evaluación y Planificación del Servicio Canario de Salud (SESCS)
Fecha de edición: 1 enero, 2017

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta Guía de Practica Clínica aborda la asistencia proporcionada desde atención primaria y atención especializada a las personas afectadas de alguna distrofia hereditaria de retina. Se centra en el diágnostico, la evaluación estandarizada de la enfermedad, el abordaje terapéutico general, la rehabilitación de la baja visión, el seguimiento clínico, el manejo de las complicaciones asociadas, el embarazo, aspectos psicoeducativos y las necesidades de información por parte de los pacientes.
https://doi.org/10.46995/gpc_565

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_523
Entidad/es Elaboradora/s: Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF), Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI)
Fecha de edición: 1 abril, 2013

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Elaborar unas recomendaciones que faciliten la toma de decisiones por parte del profesional en el momento de indicar la cirugía de catarata y estandarizar el proceso quirúrgico disminuyendo la variabilidad de la practica clínica en todas las etapas del mismo. También pretende favorecer el entendimiento del proceso por parte del paciente mediante unas explicaciones claras y concisas. La guía se dirige al paciente adulto con catarata. No incluye cataratas pediátricas ni traumáticas o secundarias a otros procesos. Contiene además anexos que se refieren a temas de interés especial como la endoftalmitis.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_421
Entidad/es Elaboradora/s: Complexo Hospitalario Universitario de Vigo-Servizo Galego de Saúde (SERGAS)
Fecha de edición: 1 mayo, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Generar unas recomendaciones que faciliten la toma de decisiones por parte del profesional a la hora de indicar la cirugía de la catarata, estandarizar el proceso quirúrgico en todas sus etapas, favorecer el entendimiento del proceso por parte del paciente. Esta guía va dirigida al adulto con catarata. No se incluyen de forma específica las cataratas congénitas ni aquellas traumaticas o secundarias a otros procesos.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces: