Enfermedad: (D50-D89) ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN AL MECANISMO INMUNOLÓGICO
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un “conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes”
La valoración de todas las GPC del Catálogo se realiza en base a seis criterios de inclusión. Las GPC incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios. Para solicitar la inclusión de una GPC en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.
  • Enfermedades

  • Especialidades

  • Entidades elaboradoras

Vaciar filtros

Campo - Fecha de EdiciónDescendenteAscendente
ID: gpc_622
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB)
Fecha de edición: 26 febrero, 2023

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El número de pacientes tratados con trastornos de la coagulación, y más concretamente con terapia anticoagulante, ha aumentado en todo el mundo en los últimos años debido al incremento de la esperanza de vida en los países desarrollados.

Los protocolos para el manejo de este tipo de pacientes en cirugías orales han variado a lo largo de los últimos años, sobre todo tras la aparición de los nuevos anticoagulantes orales directos (ACODs). La valoración del riesgo de sangrado ante este tipo de pacientes, a la hora de someterse a un procedimiento quirúrgico, sigue siendo un tema controvertido para pacientes, dentistas y médicos de familia.

La siguiente guía va dirigida a los profesionales de la Odontología y Estomatología, ya sean generalistas o especialistas, que ejercen la Cirugía Bucal en centros universitarios, clínicas dentales, centros de atención primaria u hospitales, tanto del ámbito público como privado. La consulta de estas recomendaciones, basadas en la evidencia científica actual, debería servir para ayudar a tomar decisiones terapéuticas que promuevan la excelencia en la cirugía oral en pacientes con alteraciones de la coagulación.

Enlaces:

ID: gpc_601
Entidad/es Elaboradora/s: Consejo General de Enfermería, Instituto Español de Investigación Enfermera
Fecha de edición: 26 junio, 2020

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El hemocultivo es un método diagnóstico para la detección de bacterias y otros microorganismos en sangre. Es una de las pruebas más eficientes para el diagnóstico de las bacteriemias.
La extracción de hemocultivos está recomendada cuando existe infección o sospecha de infección en pacientes de todas las edades (neonatos, adultos y ancianos). Un cultivo positivo ofrece información fundamental para el diagnóstico y tratamiento de una infección: por un lado, supone un diagnóstico definitivo de una infección y, por otro, permite establecer un tratamiento antimicrobiano específico para el microorganismo detectado.
A pesar de que esta prueba diagnóstica es sencilla, existe el riesgo de contaminación (es decir, hemocultivos falsos positivos) por un inadecuado procedimiento de extracción y/o procesamiento de la muestra. Por lo tanto, la recogida de un hemocultivo requiere de una técnica de preparación y ejecución minuciosas para evitar la contaminación por microorganismos, así como posibles consecuencias, tanto para el paciente como para el servicio sanitario.
Las enfermeras juegan un papel fundamental en la prevención, cuidado y seguimiento del paciente con infección, ya que son los profesionales sanitarios que realizan la recogida de muestras sanguíneas para hemocultivos, y en caso de diagnóstico de infección, administran el tratamiento. En este sentido, se precisa de normas o guías que puedan unificar y estandarizar los aspectos que ayuden a definir el papel de las enfermeras en el cuidado del paciente con infección o sospecha de infección, como medio para garantizar la seguridad de los pacientes.
Por ello se trata de la primera guía de práctica clínica realizada por enfermeras para dar respuesta a las preguntas más habituales.

Enlaces:

ID: gpc_551
Entidad/es Elaboradora/s: Grupo Español de Linfomas/Trasplante Autólogo de Médula Ósea (GELTAMO)
Fecha de edición: 1 noviembre, 2015

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Elaborar una GPC que proporcione a los profesionales sanitarios, recomendaciones para la prevención, el diagnostico y el manejo terapéutico de los pacientes con Linfoma B Difuso de célula grande (LBDCG), que presentan (o tienen riesgo de) afectación leptomeningea o del parénquima cerebral por una recaída en el SNC del LBDG.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_528
Entidad/es Elaboradora/s: Grupo Español de Linfomas/Trasplante Autólogo de Médula Ósea (GELTAMO)
Fecha de edición: 1 mayo, 2013

Abrir la ficha completa

Objetivos:

La presente GPC contiene recomendaciones terapéuticas para los pacientes con LH basadas en la mejor evidencia científica disponible. En aquellas recomendaciones de carácter mas controvertido, se ha obtenido el consenso de clínicos expertos acerca de las actitudes clínico-terapéuticas destinadas a mejorar el tratamiento de estos pacientes.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_517
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA)
Fecha de edición: 1 diciembre, 2012

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo fundamental de este documento es establecer recomendaciones, basadas en criterios de eficacia, seguridad y eficiencia, para la elección del tratamiento anticoagulante destinado a la prevención de las complicaciones tromboembolias asociadas a la fibrilación auricular no valvular.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_474
Entidad/es Elaboradora/s: Grupo Español de Linfomas/Trasplante Autólogo de Médula Ósea (GELTAMO), Grupo Oncológico para el Tratamiento de las Enfermedades Linfoides (GOTEL)
Fecha de edición: 1 marzo, 2011

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Elaborar las recomendaciones terapéuticas de los pacientes con LF basadas en la mejor evidencia científica disponible. Esta guía clínica presenta la evidencia científica actual y hace recomendaciones derivadas del consenso sobre el manejo clínico-terapéutico de estos pacientes en nuestro país.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces: