Enfermedad: (L00-L99) ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTÁNEO
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un “conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes”
La valoración de todas las GPC del Catálogo se realiza en base a seis criterios de inclusión. Las GPC incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios. Para solicitar la inclusión de una GPC en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.
  • Enfermedades

  • Especialidades

  • Entidades elaboradoras

Vaciar filtros

Campo - Fecha de EdiciónDescendenteAscendente
ID: gpc_600
Entidad/es Elaboradora/s: Academia Española de Dermatologia y Venereología (AEDV) - Fundación Piel Sana
Fecha de edición: 10 febrero, 2020

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta guía contiene recomendaciones basadas en la última evidencia publicada sobre los métodos diagnósticos, las pruebas necesarias para la estadificación del paciente, el tratamiento y seguimiento del paciente con melanoma.
Su objetivo es ofrecer a los especialistas implicados en el melanoma unas pautas de actuación para el diagnóstico, manejo y tratamiento de este tumor basadas en los criterios de la medicina basada en la evidencia, las guías internacionales más recientemente publicadas, o en ausencia de los anteriores en el criterio de expertos. Se ha empleado el método ADAPTE para su creación.

Enlaces:

ID: gpc_586
Entidad/es Elaboradora/s: Academia Española de Dermatologia y Venereología (AEDV) - Fundación Piel Sana
Fecha de edición: 1 mayo, 2019

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El carcinoma basocelular supone el cáncer de piel más frecuente en la población. Existen numerosas alternativas terapéuticas para el carcinoma basocelular, algunas de ellas nuevas, con variabilidad en la práctica clínica y con grandes diferencias de coste según el tratamiento aplicado. Estos factores hacen más compleja la toma de decisiones clínicas. El objetivo de esta guía es adaptar un conjunto de recomendaciones, basadas en la mejor evidencia posible, que ayuden a los dermatólogos españoles en la toma de decisiones en el manejo de los pacientes con carcinoma basocelular.

Enlaces:

ID: gpc_584
Entidad/es Elaboradora/s: Academia Española de Dermatologia y Venereología (AEDV) - Fundación Piel Sana
Fecha de edición: 2 octubre, 2018

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta guía es mejorar la calidad asistencial de los pacientes con Carcinoma de células de Merkel, utilizando recomendaciones adaptadas a nuestro medio y basadas en los datos más válidos posibles. Esta guía revisa las principales técnicas diagnósticas empleadas en el diagnóstico inicial y estadificación, así como los procedimientos terapéuticos para los tumores localizados. La guía examina el diagnóstico de los pacientes, estadiaje o clasificación según riesgo de recurrencia/extensión, su tratamiento y su seguimiento posterior.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_558
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB)
Fecha de edición: 1 enero, 2017

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta GPC en Cirugía periapical tiene como objetivos proporcionar recomendaciones basadas en la evidencia científica, con la finalidad de mejorar la calidad asistencial y unificar los criterios de actuación en relación a las indicaciones y técnicas de aplicación en Cirugía Periapical de los profesionales sanitarios en el ámbito de la Odontología.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_557
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB)
Fecha de edición: 1 enero, 2017

Abrir la ficha completa

Objetivos:

La guía trata de proporcionar recomendaciones para un adecuado diagnóstico y tratamiento de la leucoplasia oral, así como sobre algunos factores clínico-patológicos pronósticos implicados en su transformación maligna. Estas recomendaciones están basadas en la mejor evidencia clínica disponible. Esta Guía de Practica Clínica de la SECIB trata de ser la referencia para el adecuado diagnóstico y manejo clínico de la Leucoplasia Oral y está dirigida principalmente a los odontólogos y estomatólogos, como profesionales responsables de la salud oral de sus pacientes. Además, podrá ser utilizada por cirujanos maxilofaciales, otorrinolaringólogos, dermatólogos, y médicos de Atención Primaria.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_527
Entidad/es Elaboradora/s: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (HCULB)
Fecha de edición: 1 julio, 2013

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Con la divulgación y el uso de la guía se pretende conseguir: un aumento de la calidad de vida en los pacientes;  una mejora en el manejo de la situación a la hora de aplicar cuidados, en el cuidador informal; la actualización de conocimientos sobre LPP en el personal sanitario;  y a nivel del sistema sanitario, la aplicación de las recomendaciones de la GPC para favorecer una disminución de los costes directos, gracias a la disminución del tiempo de estancia hospitalaria, del material y el tiempo de enfermería.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_520
Entidad/es Elaboradora/s: Conselleria de Sanitat - Generalitat Valenciana (SAN-GVA)
Fecha de edición: 1 diciembre, 2012

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Los objetivos de esta GPC son: Contribuir a la disminución de la prevalencia e incidencia de UPP en la población de la Comunidad Valenciana; Aumentar la calidad de los cuidados prestados a las personas con UPP, así como a aquellas con riesgo de desarrollarlas; Promover un estudio epidemiológico descriptivo sobre la presencia de UPP o su riesgo; Identificar a la población que presente riesgo de desarrollar UPP; Definir los cuidados, procedimientos e intervenciones en la prevención y tratamiento de las UPP, analizando su grado de evidencia científica; Optimizar el uso de los recursos existentes adecuándolos a las necesidades de la población y los profesionales; Disminuir la variabilidad de la practica clínica; Sistematizar la información, facilitando el registro de actividades y evaluación de las mismas y mejorando la comunicación y la continuidad de cuidados entre los diferentes ámbitos de actuación; Promover la investigación y formación de todos los profesionales y cuidadores informales.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_479
Entidad/es Elaboradora/s: Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte – Servicio Andaluz de Salud (SAS), Hospital San Juan de Dios del Aljarafe-Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 26 mayo, 2012

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta segunda edición es proporcionar a los profesionales sanitarios del área Aljarafe recomendaciones basadas en la evidencia y en los patrones locales de resistencias para el abordaje de los procesos infecciosos mas habituales en el medio extrahospitalario. La guía pretende contribuir a mejorar la calidad de la prescripción antibiótica y reducir la variabilidad existente entre los facultativos, estableciendo criterios únicos de selección de tratamientos de las enfermedades infecciosas en el paciente ambulatorio, sea cual sea el nivel asistencial en que sea atendido. Se pretende que los usuarios se beneficien de las mejoras en la calidad de la atención recibida, por la reducción prevista en la prescripción innecesaria de antimicrobianos y la mejora en la adecuación de sus indicaciones.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_485
Entidad/es Elaboradora/s: Consejería de Salud - Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 octubre, 2011

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo fundamental de esta GPC es mejorar la salud y la calidad de vida de las personas afectadas por quemaduras, proporcionando recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible; Reducir la variabilidad y la incertidumbre en la practica clínica en el abordaje de las quemaduras; Promover la adecuada utilización de las tecnologías sanitarias y orientar en la priorización de los recursos; Contribuir en la mejora competencial de los profesionales; Abrir un campo de investigación enfermera sobre cuidados a personas con quemaduras.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_450
Entidad/es Elaboradora/s: Consejería de Salud - Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 enero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con Epidermolisis Bullosa (EB). Y mejorar la calidad de vida de los familiares que cuidan a las personas afectadas de EB.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_446
Entidad/es Elaboradora/s: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (HCULB)-Servicio Aragonés de Salud (SALUD)
Fecha de edición: 1 enero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Con la divulgacion y el uso de la guia se pretende conseguir : * En el paciente, un aumento de la calidad de vida. * En el cuidador informal, un mejor manejo de la situacion a la hora de aplicar cuidados. * En el personal sanitario, la actualizacion de sus conocimientos sobre LPP con el fin de lograr: o Prevencion precoz de las LPP en el paciente de riesgo (Segun Hibbs (1987), el 95% de las LPP pueden evitarse) o Describir y registrar el estado de la lesion. o Tratar la lesion de acuerdo a sus caracteristicas y a las del paciente. o Establecer un proceso enfermero. * A nivel del sistema sanitario, la aplicacion de las recomendaciones de las GPC sobre prevencion y tratamiento de las LPP va a favorecer una disminucion del gasto por la disminucion del tiempo de estancia hospitalaria, de las demandas legales y del tiempo de enfermeria.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_432
Entidad/es Elaboradora/s: Consejería de Salud - Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 enero, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Mejorar la calidad de vida de las personas que presentan ulceras por presión y de las personas que las cuidan; Disminuir la variabilidad de la práctica clínica y la incertidumbre en la toma de decisiones mediante prácticas basadas en la evidencia científica; Promover la adecuada utilización de las tecnologías sanitarias y guiar en la priorización de la distribución de recursos.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_425
Entidad/es Elaboradora/s: Conselleria de Sanitat - Generalitat Valenciana (SAN-GVA)
Fecha de edición: 1 enero, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Disminuir la morbilidad de las ulceras por presión en la población de riesgo de la Comunidad Valenciana; Aumentar la calidad de los cuidados prestados a pacientes con UPP y a sus cuidadores, así como a aquellos con riesgo de desarrollarlas.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_427
Entidad/es Elaboradora/s: Conselleria de Salut - Govern de les Illes Balears, Servicio de Salud de las Illes Balears (Ib-Salut)
Fecha de edición: 1 enero, 2007

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Evitar la aparicion de las ulceras por presion y mejorar su evolucion.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_400
Entidad/es Elaboradora/s: Hospital Universitario Virgen del Rocio (HUVR), Hospital Universitario Virgen del Rocio (HUVR)-Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 diciembre, 2006

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Disminuir la variabilidad en la practica clínica del tratamiento/cuidados de las Zonas Donantes Cutaneas (ZDon), aportando unas recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible. De utilidad para todos aquellos profesionales que traten pacientes a los que se les tome un injerto dermoepidermico.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_364
Entidad/es Elaboradora/s: Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce – Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 enero, 2004

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Ofrecer las intervenciones basadas en el mejor conocimiento disponible y aumentar la efectividad de los cuidados prestados a personas con riesgo de deterioro de la integridad cutanea o existencia real del problema.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_5
Entidad/es Elaboradora/s: Institut Català de la Salut (ICS)
Fecha de edición: 1 enero, 2002

Abrir la ficha completa

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces: