Área Clínica - No hacer: Patología genitourinaria

Una Recomendación de No Hacer es una indicación de abandonar una práctica clínica de escaso valor.  El escaso valor lo determina el hecho de que la práctica no reporte ningún beneficio conocido para los pacientes y/o les ponga en riesgo de sufrir daños y además pueda suponer un derroche de recursos, sanitarios y/o sociales.

Las Recomendaciones de NO Hacer incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios.

Para solicitar la inclusión en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.

 Ver más información sobre la Iniciativa NO Hacer

  • Áreas Temáticas

  • Áreas Clínicas

  • Sociedad científica

  • Especialidad

  • Enfermedad

  • Vaciar filtros
Campo - AñoFecha de la entradaPrimero lo más nuevoPrimero lo más antiguo

No tratar la vejiga hiperactiva sin excluir otras patologías que puedan causar sintomatología similar.

Año: 2016
Sociedad Científica: Asociación Española de Urología (AEU)
Áreas Clínicas: Patología genitourinaria
Áreas Temáticas: Vejiga hiperactiva

Compartir


Guía clínica sobre la incontinencia urinaria. A. Schröder, P. Abrams, K‑E. Andersson, W. Artibani, C.R. Chapple, M.J. Drake, C. Hampel, A. Neisius, A. Tubaro, J.W. Thüroff. European Association of Urology 2010

No restringir la ingesta de calcio en los pacientes con litiasis renal cálcica recidivante si su dieta se considera adecuada.

Año: 2016
Sociedad Científica: Asociación Española de Urología (AEU)
Áreas Clínicas: Patología genitourinaria
Áreas Temáticas: Litiasis renal

Compartir


Curhan GC, Willett WC, Speizer FE, et al. Comparison of dietary calcium with supplemental calcium and other nutrients as factors affecting the risk for kidney stones in women. Ann Intern Med 1997

Indicadores de calidad asistencial en Urologia. Coordinador Ramon Linares Asociacion Española de Urología. 2012

Proceso asistencial integrado (PAI) UROLITIASIS. Coordinador Miguel Arrabal. Servicio Andaluz de Salud Junta de Andalucia. 2011

No realizar estudios de fertilidad, tanto en la mujer como en el varón, sin disponer de al menos dos seminogramas que no cumplan parámetros de normalidad

Año: 2016
Sociedad Científica: Asociación Española de Urología (AEU)
Áreas Clínicas: Patología genitourinaria
Áreas Temáticas: Estudio fertilidad

Compartir


Indicadores de calidad asistencial en Urologia. Coordinador Ramon Linares Asociacion Española de Urología. 2012

Dohle GR, Diemer T, Giwercman A, Jungwirth A, Kopa Z, Krausz C. Guidelines on male infertility. European Association of Urology; 2010.

World Health Organization. WHO laboratory manual for the examination of human semen. 5th ed. Cambridge: Cambridge University Press, 2010.
Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789241547789_eng.pdf