Una Recomendación de No Hacer es una indicación de abandonar una práctica clínica de escaso valor. El escaso valor lo determina el hecho de que la práctica no reporte ningún beneficio conocido para los pacientes y/o les ponga en riesgo de sufrir daños y además pueda suponer un derroche de recursos, sanitarios y/o sociales.

La iniciativa de No Hacer continúa la labor iniciada en el proyecto Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas, impulsado por el Ministerio de Sanidad y por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), con el apoyo de GuíaSalud. Tiene como finalidad difundir entre profesionales y usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS), recomendaciones de No Hacer que están integradas en la asistencia sanitaria, y así contribuir a revertir este tipo de prácticas de bajo valor y proporcionar una mejor atención a los pacientes.

El objetivo de esta infografía sobre No Hacer es exponer de forma clara y sencilla cómo deben ser las propuestas de Recomendaciones con el objetivo de que cumplan con los criterios de calidad, además de incorporar un esquema general de cómo presentar una recomendación para que se valore su inclusión en el catálogo de Recomendaciones de No Hacer de Guía Salud. De esta forma se pretende dar visibilidad al proyecto y animar a sociedades y asociaciones científicas a participar enviando sus propuestas de recomendaciones.

Para más información acerca de esta iniciativa No Hacer, os invitamos visitar el Portal GuíaSalud a través del siguiente enlace.

GuíaSalud a través de su Portal ofrece acceso a recursos y productos basados en la evidencia científica para apoyar la toma de decisión de los profesionales y de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

De las diferentes líneas de trabajo de GuíaSalud, en este artículo, nos vamos centrar en la de pacientes.

GuíaSalud trabaja para que las GPC y OPBE que se elaboren en el SNS, tengan en cuenta la perspectiva de los pacientes, promoviendo en el desarrollo de estos productos la participación del paciente; bien como miembros de los grupos de trabajo, o bien colaborando en algunas de las fases de elaboración.

La experiencia y conocimientos que tienen los pacientes acerca de sus problemas de salud son fundamentales para la elaboración las GPC y de los OPBE. La participación de pacientes, además de incrementar la calidad de los productos, favorece su aceptación y uso.

Precisamente para facilitar la incorporación de pacientes, se ha desarrollado el siguiente manual metodológico:

Además, GuíaSalud dispone de otros manuales para impulsar la toma de decisiones compartida:

Para finalizar, resaltar que el Portal GuíaSalud, en su apartado Material para pacientes  ofrece información procedente de GPC y OPBE, para facilitar a pacientes, familiares y cuidadores la toma de decisiones. Esta información también puede servir para mejorar la comunicación con el personal sanitario.