OBJETIVOS
La xerostomía, definida como la sensación subjetiva de boca seca, representa un problema clínico significativo que afecta a una proporción creciente de la población, especialmente a adultos mayores y personas polimedicadas. Además, esta condición es particularmente prevalente en pacientes que han recibido radioterapia en la región de la cabeza y el cuello, así como en aquellos que padecen enfermedades autoinmunes, como el síndrome de Sjögren. Esta condición, aunque frecuentemente ignorada, puede tener implicaciones importantes en la calidad de vida, la ausencia de flujos salivales adecuados afecta funciones críticas, como la lubricación oral, la digestión inicial, la masticación y la deglución, así como la protección contra infecciones y la remineralización dental. Estas disfunciones llevan a complicaciones severas, como caries agresivas, enfermedades periodontales, infecciones micóticas y problemas protésicos.
El desarrollo de esta guía clínica se justifica por la necesidad de estandarizar el manejo de la misma y proporcionar herramientas basadas en la evidencia para un tratamiento eficaz de la xerostomía/ hiposalivación. Proporciona un marco para mejorar el diagnóstico temprano, el manejo efectivo y la prevención de complicaciones, contribuyendo así a una mejora sustancial en la calidad de vida de los pacientes afectados.
ENLACES
ENTIDADES
Entidad/es elaboradora/s: Sociedad Española de Gerodontología (SEGER), Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO)