Entidad elaboradora: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un “conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes”
La valoración de todas las GPC del Catálogo se realiza en base a seis criterios de inclusión. Las GPC incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios. Para solicitar la inclusión de una GPC en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.
  • Enfermedades

  • Especialidades

  • Entidades elaboradoras

Vaciar filtros

Campo - Fecha de EdiciónDescendenteAscendente
Portada GPC Espondiloartritis Axial y Artritis Psoriásica. Información para pacientes
ID: pac_61
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Fecha de edición: 13 febrero, 2025

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta información está orientada a personas que tienen artritis psoriásica. También a sus familiares y cuidadores. Le podrá ayudar a conocer más esta enfermedad,  para que pueda cuidarse mejor y aumentar así su calidad de vida. Puede que tenga que leerla varias veces o utilizar las diferentes secciones dependiendo de cuándo necesite la información. El documento recoge información sobre la enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento; además incluye consejos sobre cómo puede manejar  la enfermedad en su día a día y otros recursos de utilidad como los contactos de asociaciones de pacientes o recursos de Internet. Debe tener en cuenta que toda la información recogida aquí no sustituye la opinión ni los consejos de su médico o de otros profesionales como enfermeras. Se trata, más bien, de un documento que le ayudará a complementar la información ofrecida por el equipo sanitario que le atiende.

La información que contiene esta guía está orientada a las personas que tienen espondiloartritis axial, a sus familiares y a sus cuidadores. Le podrá ayudar a conocer  más esta enfermedad, para que consiga cuidarse mejor y aumentar así su calidad de vida. Puede que tenga que leerla varias veces o utilizar las diferentes secciones  dependiendo de cuándo necesite la información. El documento recoge información sobre la enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento; además incluye consejos sobre cómo puede manejar la enfermedad en su día a día y otros recursos de utilidad como los contactos de asociaciones de pacientes o recursos de Internet. Debe tener en  cuenta que toda la información recogida aquí no sustituye los consejos de su médico o de otros profesionales de la salud como enfermeras o fisioterapeutas. Se trata, más bien, de un documento que le ayudará a complementar la información ofrecida por el equipo sanitario que le atiende.

Enlaces:

Portada GPC Espondiloartritis Axial y Artritis Psoriásica
ID: gpc_636
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Fecha de edición: 13 febrero, 2025

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de la GPC es orientar a profesionales de reumatología y otro tipo de profesionales que atienden a personas adultas con espondiloartritis axial (EspAax) y con artritis psoriásica (APs). De esta manera se pretende incrementar las habilidades clínicas de las y los profesionales sanitarios implicados en la atención a este tipo de personas.

Esta guía incluye diferentes alternativas terapéuticas como son el tratamiento farmacológico, aspectos sobre tratamiento de pacientes en fase precoz de la enfermedad y tratamiento no farmacológico con programas de ejercicios de rehabilitación. Además, aborda la influencia del tabaquismo y la obesidad en la actividad; progresión y respuesta al tratamiento de la enfermedad; utilidad de los programas formativos de educación sanitaria, así como el manejo de las manifestaciones extramusculoesqueléticas.

Al mismo tiempo, esta guía contiene material informativo para las personas afectadas por EspAax o APs, sus familiares y/o cuidadores, de manera que les permita conocer mejor el proceso y los elementos que inciden en el curso de la enfermedad.

Los usuarios a los que va dirigida la guía son profesionales del ámbito de la reumatología y a otros profesionales sanitarios que pueden estar implicados en el manejo de pacientes con EspAax y APs y que trabajan en el ámbito de Atención Hospitalaria y de Atención Primaria como dermatología, gastroenterología, oftalmología, rehabilitación, enfermería, medicina de familia y todas aquellas personas especialistas que participen en la atención de este tipo de pacientes.

Enlaces:

Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Gota
ID: gpc_605
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Fecha de edición: 12 noviembre, 2020

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Las recomendaciones de la CPC para el Manejo de los pacientes con Gota se centran en novedosos aspectos terapéuticos como el empleo de combinaciones de medicamentos. También en el empleo de las técnicas de imagen como control de la respuesta al tratamiento o el manejo en situaciones clínicas especiales y complejas, concretamente en un entorno de riesgo o evento cardiovascular, en situaciones de enfermedad renal, trasplante de órgano sólido y diálisis. Además, se ha tenido en cuenta la carga que supone la enfermedad de gota en España y que el empoderamiento de los pacientes, para que participen en las decisiones y en la responsabilidad del manejo de su enfermedad, es muy importante, especialmente en aquellas medidas que mejoren la adherencia al tratamiento. De ahí la inclusión del papel de los profesionales de enfermería y la opinión de los propios pacientes.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: pac_53
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Fecha de edición: 12 noviembre, 2020

Abrir la ficha completa

Objetivos:

La información que recoge esta Guía está orientada a personas que tienen gota, también a sus familiares y cuidadores. Le podrá ayudar a conocer más esta enfermedad, para que pueda cuidarse mejor y aumentar así su calidad de vida. Este documento recoge información sobre la enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento; además incluye consejos sobre cómo puede manejar la enfermedad en su día a día y otros recursos de utilidad como los contactos de asociaciones de pacientes o recursos de Internet.

Enlaces:

ID: gpc_582
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Fecha de edición: 1 febrero, 2019

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta GPC es ofrecer a los reumatólogos y otros profesionales de la salud implicados en la atención al paciente con Artritis Reumatoide (AR) recomendaciones, sobre las intervenciones terapéuticas disponibles para el manejo clínico de pacientes adultos con AR, basadas en la mejor evidencia científica disponible.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: pac_50
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Fecha de edición: 1 febrero, 2019

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta información está orientada a personas que tienen artritis reumatoide. También a sus familiares y cuidadores. El documento recoge información sobre la enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento; además incluye consejos sobre cómo puede manejar la enfermedad en su día a día y otros recursos de utilidad como los contactos de asociaciones de pacientes o recursos de Internet.

Enlaces:

ID: gpc_577
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Fecha de edición: 1 agosto, 2018

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Orientar a los profesionales sanitarios reumatólogos en la selección de recomendaciones basadas en la evidencia científica disponible, sobre intervenciones terapéuticas para el manejo de pacientes adultos con espondiloartritis axial y con artritis psoriásica. Este documento contiene una actualización de la GPC para el tratamiento de la espondiloartritis axial y la artritis psoriásica, editada en 2015, junto con nueva documentación incluída, como algoritmos terapéuticos.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_552
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Fecha de edición: 31 diciembre, 2015

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta GPC es orientar a los profesionales sanitarios reumatólogos en la selección de recomendaciones, basadas en la evidencia científica disponible, sobre las intervenciones terapéuticas para el manejo de pacientes adultos con espondiloartritis axial (EspAax) y con artritis psoriasica (APs).

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_526
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Fecha de edición: 16 mayo, 2013

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de esta GPC es reducir la variabilidad en el manejo de la gota, e intentar mejorar la calidad asistencial al ofrecer al medico que trata a estos pacientes recomendaciones practicas adaptadas a su medio basadas en la mejor evidencia disponible para avanzar en el manejo integrador de esta patología.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_503
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Fecha de edición: 1 diciembre, 2011

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El presente documento es una actualizacion de la Guia de Practica Clinica GUIPCAR 2007. Esta actualizacion se ha llevado a cabo como consecuencia de la aparicion de cambios importantes en diferentes aspectos relacionados con el manejo de la Artritis Reumatoide (AR), concretamente aspectos de diagnostico, tratamiento y evaluacion. La GUIPCAR 2011 pretende desarrollar estandares de calidad para el tratamiento de la AR y reducir la variabilidad no dependiente de las caracteristicas de los pacientes, avanzar en el manejo integrador de la AR y acercar la practica clinica a la mejor evidencia cientifica disponible.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_502
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Fecha de edición: 1 marzo, 2007

Abrir la ficha completa

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces: