Entidad elaboradora: Instituto Español de Investigación Enfermera
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un “conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes”
La valoración de todas las GPC del Catálogo se realiza en base a seis criterios de inclusión. Las GPC incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios. Para solicitar la inclusión de una GPC en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.
  • Enfermedades

  • Especialidades

  • Entidades elaboradoras

Vaciar filtros

Campo - Fecha de EdiciónDescendenteAscendente
ID: gpc_651
Entidad/es Elaboradora/s: Instituto Español de Investigación Enfermera
Fecha de edición: 1 septiembre, 2025

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El hemocultivo continúa siendo el método diagnóstico para la detección de bacterias y otros microorganismos en sangre. Es una de las pruebas más eficientes para el diagnóstico de las bacteriemias. Se hace necesario identificar las actuaciones más correctas, orientadas fundamentalmente a un mejor cumplimiento en las diferentes fases de procedimientos de hemocultivos: extracción de las muestras de sangre, transporte del hemocultivo al laboratorio, recepción y registro de los hemocultivos y procesamiento de los hemocultivos. En definitiva, un manejo adecuado y riguroso del procedimiento de hemocultivo disminuiría la probabilidad de contaminación microbiológica del hemocultivo.

En la actualización de esta Guía sobre la extracción de hemocultivos se abordan los aspectos relacionados con las medidas de antisepsia de la piel para la prevención de infección, así como el abordaje del procedimiento en la extracción de hemocultivos, transporte y conservación de la muestra y registro enfermero. Los estudios llevados a cabo en esta población podrían decidirse dentro de la investigación con diagnóstico de sepsis en todos los y las pacientes que han sufrido una infección, lo que llevaría a que los resultados fueran menos concluyentes. Las enfermeras juegan un papel fundamental en la prevención, cuidado y seguimiento del paciente con infección, ya que son el personal sanitario que realiza la recogida de muestras sanguíneas para hemocultivos y, en caso de diagnóstico de infección, administran el tratamiento.

En este sentido, es necesario elaborar normas o guías que puedan unificar y estandarizar los aspectos que ayuden a definir el papel de las enfermeras en el cuidado del paciente con infección o sospecha de infección, como medio para garantizar la seguridad de los y las pacientes.

Enlaces:

Guía de Práctica Clínica Enfermera sobre Hemocultivos
ID: gpc_601
Entidad/es Elaboradora/s: Consejo General de Enfermería, Instituto Español de Investigación Enfermera
Fecha de edición: 26 junio, 2020

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El hemocultivo es un método diagnóstico para la detección de bacterias y otros microorganismos en sangre. Es una de las pruebas más eficientes para el diagnóstico de las bacteriemias. La extracción de hemocultivos está recomendada cuando existe infección o sospecha de infección en pacientes de todas las edades (neonatos, adultos y ancianos). Un cultivo positivo ofrece información fundamental para el diagnóstico y tratamiento de una infección: por un lado, supone un diagnóstico definitivo de una infección y, por otro, permite establecer un tratamiento antimicrobiano específico para el microorganismo detectado. A pesar de que esta prueba diagnóstica es sencilla, existe el riesgo de contaminación (es decir, hemocultivos falsos positivos) por un inadecuado procedimiento de extracción y/o procesamiento de la muestra. Por lo tanto, la recogida de un hemocultivo requiere de una técnica de preparación y ejecución minuciosas para evitar la contaminación por microorganismos, así como posibles consecuencias, tanto para el paciente como para el servicio sanitario. Las enfermeras juegan un papel fundamental en la prevención, cuidado y seguimiento del paciente con infección, ya que son los profesionales sanitarios que realizan la recogida de muestras sanguíneas para hemocultivos, y en caso de diagnóstico de infección, administran el tratamiento. En este sentido, se precisa de normas o guías que puedan unificar y estandarizar los aspectos que ayuden a definir el papel de las enfermeras en el cuidado del paciente con infección o sospecha de infección, como medio para garantizar la seguridad de los pacientes. Por ello se trata de la primera guía de práctica clínica realizada por enfermeras para dar respuesta a las preguntas más habituales.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces: