Entidad elaboradora: Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un “conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes”
La valoración de todas las GPC del Catálogo se realiza en base a seis criterios de inclusión. Las GPC incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios. Para solicitar la inclusión de una GPC en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.
  • Enfermedades

  • Especialidades

  • Entidades elaboradoras

Vaciar filtros

Campo - Fecha de EdiciónDescendenteAscendente
ID: gpc_488
Entidad/es Elaboradora/s: Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce – Servicio Andaluz de Salud (SAS), Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga-Servicio Andaluz de Salud (SAS), Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 diciembre, 2011

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta Guía esta diseñada de forma global con el propósito de ayudar en la toma de decisiones para el manejo del paciente adulto con depresión en el entorno de Atención Primaria, respecto a: La detección y tratamiento del primer episodio depresivo leve-moderado, menor y menor persistente incluyendo la distimia; Proporcionar recursos y material de apoyo para el manejo clínico de la depresión en Atención Primaria; La implementación en la practica de recomendaciones que promuevan la mejora de la competencia profesional en el manejo de la depresión, etc…

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_485
Entidad/es Elaboradora/s: Consejería de Salud - Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 octubre, 2011

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo fundamental de esta GPC es mejorar la salud y la calidad de vida de las personas afectadas por quemaduras, proporcionando recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible; Reducir la variabilidad y la incertidumbre en la practica clínica en el abordaje de las quemaduras; Promover la adecuada utilización de las tecnologías sanitarias y orientar en la priorización de los recursos; Contribuir en la mejora competencial de los profesionales; Abrir un campo de investigación enfermera sobre cuidados a personas con quemaduras.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: pac_35
Entidad/es Elaboradora/s: Consejería de Salud - Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 enero, 2011

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo de este folleto, es informar y ayudar sobre la prevención y cuidados de las mismas, proporcionando recomendaciones basadas en los resultados de la investigación existente.

Enlaces:

ID: gpc_454
Entidad/es Elaboradora/s: Consejería de Salud - Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 enero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Mejorar la calidad de los cuidados en la prevencion y tratamiento de las personas con ulceras arteriales.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_450
Entidad/es Elaboradora/s: Consejería de Salud - Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 enero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con Epidermolisis Bullosa (EB). Y mejorar la calidad de vida de los familiares que cuidan a las personas afectadas de EB.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: pac_29
Entidad/es Elaboradora/s: Consejería de Salud - Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 enero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta guía contiene información sobre qué es la Epidermolisis Bullosa Hereditaria, sobre cuáles son los síntomas principales y qué hacer para prevenirlos. Además contiene información sobre recomendaciones generales a tener en cuenta y recomendaciones específicas para bebés.

Enlaces:

ID: gpc_461
Entidad/es Elaboradora/s: Consejería de Salud - Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 enero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

1. Adaptar a la mejor evidencia cientifica disponible las indicaciones para el inicio de la ventilacion mecanica, asi como de las diferentes modalidades y estrategias a aplicar en cada situacion clinica en particular. 2. Disminuir la variabilidad en la aplicacion practica de la ventilacion mecanica entre el personal facultativo de la unidad. 3. Disminuir el numero de complicaciones relacionadas con la ventilacion mecanica. De modo operativo se pretende: a. Disminuir la incidencia de escapes aereos. b. Disminuir la incidencia de neumonia asociada a la ventilacion mecanica. 4. Disminuir la incidencia de enfermedad pulmonar cronica en los recien nacidos menores de 1.500 g. 5. Optimizar la duracion de la ventilacion mecanica, disminuyendo el numero de horas de ventilacion mecanica por paciente y anno.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_432
Entidad/es Elaboradora/s: Consejería de Salud - Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Fecha de edición: 1 enero, 2008

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Mejorar la calidad de vida de las personas que presentan ulceras por presión y de las personas que las cuidan; Disminuir la variabilidad de la práctica clínica y la incertidumbre en la toma de decisiones mediante prácticas basadas en la evidencia científica; Promover la adecuada utilización de las tecnologías sanitarias y guiar en la priorización de la distribución de recursos.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces: