Entidad apoya: Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB)
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un “conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes”
La valoración de todas las GPC del Catálogo se realiza en base a seis criterios de inclusión. Las GPC incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios. Para solicitar la inclusión de una GPC en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.
  • Enfermedades

  • Especialidades

  • Entidades elaboradoras

Vaciar filtros

Campo - Fecha de EdiciónDescendenteAscendente
ID: gpc_621
Entidad/es Elaboradora/s: European Federation of Periodontology (EFP), Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA)
Fecha de edición: 24 febrero, 2023

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta guía pretende destacar la importancia y la necesidad de la evidencia científica en la toma de decisiones clínicas en el tratamiento de los pacientes con periodontitis en estadio IV. Su principal objetivo, por tanto, es resumir las recomendaciones basadas en la evidencia para las intervenciones individuales implicadas en el tratamiento multidisciplinar de la periodontitis en estadio IV, basándose en la mejor evidencia disponible y/o en el consenso de expertos. 

Con ello, esta guía pretende:

– informar sobre enfoques terapéuticos interdisciplinares sólidos para el tratamiento de la periodontitis en estadio IV y, por tanto, mejorar la calidad general de los tratamientos periodontales prestados en Europa y a nivel mundial

– reducir la pérdida de dientes asociada a periodontitis y, en última instancia

– mejorar la salud sistémica y la calidad de vida a nivel general.

Enlaces:

ID: gpc_620
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB)
Fecha de edición: 22 febrero, 2023

Abrir la ficha completa

Objetivos:

La influencia del tratamiento oncológico en la cavidad oral es amplia, y a múltiples niveles. Conocer estos efectos, anticiparlos y prevenirlos es fundamental para evitar un aumento de la patología oral asociada al tratamiento oncológico, preservar la calidad de vida del paciente, y mejorar la eficacia del propio tratamiento oncológico.

Evaluar la mejor evidencia disponible para responder a preguntas clínicas en este ámbito es importante para todos los intervinientes en el proceso: para todo el equipo terapéutico multidisciplinar oncológico, para el odontólogo especialmente, y, sobre todo, y finalmente, para el paciente y la calidad de su tratamiento clínico.

Aunque existen antecedentes de Guías de Práctica Clínica en el ámbito del Cáncer Oral, ninguna se centra sobre los aspectos más específicos del papel del Odontólogo, y menos en nuestro ámbito de actuación nacional, enfocándose en los aspectos terapéuticos de competencia del dentista.

Enlaces:

ID: gpc_608
Entidad/es Elaboradora/s: European Federation of Periodontology (EFP), Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA)
Fecha de edición: 27 febrero, 2021

Abrir la ficha completa

Objetivos:

La clasificación de la periodontitis recientemente introducida en el World Workshop de 2017, que incorpora estadios y grados de la enfermedad, tiene por objeto vincular la clasificación de la enfermedad con los enfoques preventivos y terapéuticos, ya que no solo describe su gravedad y el alcance, sino también el grado de complejidad y el riesgo de un individuo. Por lo tanto, es necesario contar con directrices clínicas basadas en la evidencia que ofrezcan recomendaciones para tratar la periodontitis.
Esta Guía S3 informa a los clínicos, a los sistemas de salud, a los encargados de formular políticas sanitarias e, indirectamente, al público, sobre las modalidades disponibles y más eficaces para tratar la periodontitis y mantener una dentición sana durante toda la vida, de acuerdo con la evidencia disponible en el momento de su publicación.

Enlaces:

ID: gpc_558
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB)
Fecha de edición: 1 enero, 2017

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta GPC en Cirugía periapical tiene como objetivos proporcionar recomendaciones basadas en la evidencia científica, con la finalidad de mejorar la calidad asistencial y unificar los criterios de actuación en relación a las indicaciones y técnicas de aplicación en Cirugía Periapical de los profesionales sanitarios en el ámbito de la Odontología.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces: