Entidad apoya: Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME)
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un “conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes”
La valoración de todas las GPC del Catálogo se realiza en base a seis criterios de inclusión. Las GPC incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios. Para solicitar la inclusión de una GPC en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.
  • Enfermedades

  • Especialidades

  • Entidades elaboradoras

Vaciar filtros

Campo - Fecha de EdiciónDescendenteAscendente
ID: gpc_453
Entidad/es Elaboradora/s: Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)
Fecha de edición: 29 octubre, 2025

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El Trastorno Mental Grave (TMG) engloba diversos diagnósticos psiquiátricos con cierta persistencia en el tiempo y que presentan graves dificultades en el funcionamiento personal y social como consecuencia del trastorno, reduciendo la calidad de vida de la persona afectada. Esta situación implica la necesidad de trabajar diversas áreas de la persona, haciendo preciso incorporar otras intervenciones psicoterapéuticas y psicosociales, además de la farmacológica, lo que genera un considerable consumo de recursos sociosanitarios, ocasionando un importante impacto económico.
Esta guía aborda todos estos aspectos en la persona adulta que sufra este trastorno y es el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinar de profesionales pertenecientes al ámbito social, sanitario y laboral.
Pretende dar respuesta a muchas de las preguntas que plantea la asistencia del día a día con las personas que sufren trastorno mental grave, las cuales vienen dadas en forma de recomendaciones elaboradas de forma sistemática con la mejor evidencia científica disponible, la experiencia de los profesionales del grupo elaborador de la guía, y teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios y familiares de las personas que sufren TMG.

La GPC ha sido revisada en 2024-2025. Tras el proceso de revisión se ha concluido que las recomendaciones continúan siendo vigentes.
Se han modificado los siguientes apartados de la guía para adecuarlos al contexto actual. Estos cambios son:
– Se ha actualizado la definición de TMG
– Se ha actualizado la definición de discapacidad intelectual
– Se ha actualizado la definición de Tratamiento Asertivo Comunitario/Intensive Care Management
– Se ha sustituido el término enfermedad mental por trastorno mental en todos los documentos y versiones de la GPC
– Se ha sustituido el término “nivel intelectual bajo” por “discapacidad intelectual”

https://doi.org/10.46995/gpc_453

Enlaces:

ID: pac_59
Entidad/es Elaboradora/s: Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud
Fecha de edición: 29 noviembre, 2024

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Este documento está dirigido a personas que tienen Trastorno de Ansiedad Generalizada (en adelante, TAG). También puede ser de ayuda para sus familiares y cuidadores.
Incluye información sobre el diagnóstico y tratamiento del TAG, consejos sobre cómo manejar la enfermedad en el día a día y recursos de internet que pueden ser útiles. Toda esta información puede ayudar al paciente a mejorar la gestión del TAG y a disfrutar de una mejor calidad de vida.

Enlaces:

ID: gpc_641
Entidad/es Elaboradora/s: Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud
Fecha de edición: 27 noviembre, 2024

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Esta GPC para el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) en Atención Primaria actualiza parcialmente un documento previo de 2008 que abordaba el diagnóstico y tratamiento del TAG y el trastorno de angustia, con o sin agorafobia, incorporando los nuevos avances en el tratamiento del TAG.
Proporciona recomendaciones actualizadas, desarrolladas de forma sistemática y basadas en la mejor evidencia científica disponible, para ayudar a los profesionales implicados y a los pacientes a tomar decisiones sobre las opciones terapéuticas más adecuadas a la hora de abordar su problema de salud.
El objetivo de su elaboración es reducir la variabilidad en la práctica clínica, mejorar la coordinación con la atención especializada en salud mental y mejorar la calidad asistencial prestada a estos pacientes, esperando mejorar así su calidad de vida.

https://doi.org/10.46995/gpc_641

Enlaces:

ID: gpc_575
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS). Unidad de Asesoramiento Científico-técnico Avalia-t
Fecha de edición: 1 enero, 2018

Abrir la ficha completa

Objetivos:

Mejorar la atención sanitaria prestada a los niños y adolescentes con depresión en el ámbito de la atención primaria y especializada; ofrecer recomendaciones al profesional sanitario para la atención de estos pacientes; desarrollar indicadores de evaluación de la calidad asistencial; ayudar a los pacientes y a sus familiares a la toma de decisiones informada y a la mejora de la comunicación entre los pacientes y los profesionales. https://doi.org/10.46995/gpc_575

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:
ID: gpc_510
Entidad/es Elaboradora/s: Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), Universidad de Alcalá de Henares
Fecha de edición: 1 mayo, 2012

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo principal de esta GPC es elaborar unas recomendaciones sobre las actuaciones preventivas, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación para la atención a pacientes con Trastorno Bipolar aplicables sobre todo en los servicios de salud mental públicos. Tiene por objeto dar apoyo al profesional en la toma de decisiones y mejorar la adecuación del tratamiento al paciente al ofrecerle las opciones asistenciales mas adecuadas y efectivas.

 

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces:

ID: gpc_440
Entidad/es Elaboradora/s: Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médicas / Agència d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques (AATRM)
Fecha de edición: 1 febrero, 2009

Abrir la ficha completa

Objetivos:

El objetivo principal de esta GPC es proporcionar a los profesionales sanitarios encargados de la asistencia a personas afectadas de trastornos de la conducta alimentaria (TCA), una herramienta que les permita tomar las mejores decisiones sobre los problemas que plantea su atención.

Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente de evaluar su vigencia
Enlaces: