Guía de práctica clínica
Resultados de la búsqueda
Guía de práctica clínica
Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos en Pediatría
Recomendación de "No Hacer"
No se recomienda pautar metoclopramida en menores de 1 año ni domperidona en menores de 12 años para el tratamiento de las náuseas y los vómitos. Además, en población de 1 a 18 años, no se recomienda pautar metoclopramida para el tratamiento de las náuseas y los vómitos excepto como segunda línea de tratamiento en contexto de quimioterapia o postcirugía
Recomendación de "No Hacer"
Se recomienda no administrar un analgésico sin evaluar previamente el grado de dolor, y evitar tratar exclusivamente en función del diagnóstico en pacientes pediátricos que acuden a un servicio de urgencias
Guía de práctica clínica
Guía Terapéutica Antimicrobiana del Sistema Nacional de Salud: Abordaje de los procesos de la cavidad bucal
Recomendación de "No Hacer"
No iniciar tratamiento antibiótico en un paciente pediátrico con faringoamigdalitis aguda sin haber confirmado microbiológicamente su origen estreptocócico mediante test rápido de detección de antígeno estreptocócico o cultivo faríngeo
Recomendación de "No Hacer"
No realizar, de forma rutinaria, electroencefalograma ni estudios de neuroimagen (TAC, RM), en niños y niñas con convulsión febril simple.
Recomendación de "No Hacer"
En el inicio de la alimentación complementaria del lactante, no retrasar la introducción de alimentos potencialmente alergénicos (adaptados en su preparación, corte y/o cocinado), ni siquiera en niños atópicos o con antecedentes familiares de alergia alimentaria
Recomendación de "No Hacer"
En población pediátrica no solicitar pruebas no invasivas (test de aliento con urea, antígeno en heces, serología) en el diagnóstico inicial de infección por Helicobacter pylori, salvo si hay antecedentes familiares de primer grado de cáncer gástrico, en cuyo caso está indicado el test del aliento con urea o el antígeno en heces
Recomendación de "No Hacer"
Se recomienda no realizar contención farmacológica o contención física como primeras opciones en el paciente pediátrico que acude a urgencias con un episodio de agitación, optándose por la contención verbal como primera opción
Recomendación de "No Hacer"
Se recomienda no retrasar la administración de adrenalina intravenosa en cuanto se disponga de acceso venoso o intraóseo en un paciente pediátrico en parada cardiorrespiratoria y ritmo no desfibrilable
Recomendación de "No Hacer"
Se recomienda no retrasar el inicio de las compresiones torácicas o interrumpirlo para la realización de ecografía clínica en la parada cardiorrespiratoria
Recomendación de "No Hacer"
No se recomienda el uso rutinario de la radiografía de tórax en la bronquiolitis aguda.
Recomendación de "No Hacer"
Se recomienda no indicar tratamiento farmacológico como primera elección para los menores de 14 años de edad diagnosticados de TDAH leve en atención primaria
Recomendación de "No Hacer"
No dar antibióticos de forma rutinaria a niños y niñas con gastroenteritis.
Recomendación de "No Hacer"
No retrasar la antibioterapia empírica ante la sospecha de enfermedad meningocócica invasiva por el hecho de obtener cultivos (sangre y/o líquido cefalorraquídeo).
Recomendación de "No Hacer"
No utilizar test serológicos para el diagnóstico de la enfermedad celiaca en niños y niñas, antes de que el gluten haya sido introducido en la dieta.
Recomendación de "No Hacer"
No hacer radiografía simple de abdomen en el niño y adolescente de forma rutinaria con dolor abdominal agudo, salvo sospecha de obstrucción o perforación intestinal.
Recomendación de "No Hacer"
No hacer Tomografía Computarizada ni Resonancia Magnética en niños con convulsión febril simple.
Recomendación de "No Hacer"
Se recomienda no prescribir benzodiacepinas en población adolescente de 10 a 21 años ante problemas de ansiedad o insomnio, exceptuando los problemas neurológicos o psiquiátricos graves.
Recomendación de "No Hacer"
No usar protectores gonadales frente a los rayos-X para los pacientes pediátricos en exploraciones radiológicas
Recomendación de "No Hacer"
No está justificada la medida de la concentración sérica de vitamina D (25-hidroxivitamina D o calcidiol) en personas asintomáticas sin riesgo de hipovitaminosis D
Recomendación de "No Hacer"